Ruth Lorenzo: “Simon Cowell estaba en contra de todas las cosas que yo quería hacer”
La cantante rememora con Vanitatis los momentos más destacados de su carrera en una sincera conversación con motivo de su papel como presentadora en el Benidorm Fest 2025
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F659%2F932%2Fcb7%2F659932cb7afcdfb689ce019a57783828.jpg)
Tras triunfar en Reino Unido de la mano del formato ‘X Factor, Ruth Lorenzo saltaba a la fama en nuestro país en el año 2014 al convertirse en la representante de España en el Festival de Eurovisión con su tema ‘Dancing in the rain’; con el que alcanzó el décimo puesto en Copenhague. Desde entonces, su profesionalidad y autenticidad la han consolidado como uno de los rostros más seguidos y admirados del panorama musical y también de la comunicación.
La cantante también se ha reconvertido en presentadora de la mano de formatos como ‘Cover Night’ o ‘El Piano’. Sin embargo, su amor al espacio que la vio nacer la ha llevado a seguir aún vinculada, una década después, a la marca Eurovisión. La murciana no solo ha conducido la versión junior, sino que también se ha establecido como una de las maestras de ceremonias habituales en el Benidorm Fest, nuestra nueva preselección. Bajo tal motivo, Vanitatis se reúne con ella en las instalaciones del mítico hotel Don Pancho para rememorar algunos de los momentos más destacados de su carrera.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F71d%2Fa42%2F61f%2F71da4261f2f918259326837f9a706690.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F71d%2Fa42%2F61f%2F71da4261f2f918259326837f9a706690.jpg)
PREGUNTA: Tu carrera musical empieza en el ‘X Factor’ de Reino Unido en el año 2008 de la mano de Sim Cowell, el polémico descubridor de talentos que está detrás del fenómeno One Direction, entre otros. ¿Le estás agradecida? ¿Cómo fue trabajar con él?
RESPUESTA: Mira, te voy a contar un pequeño secreto. Todo eso se lo debo a una niña de 8 años. Yo era anti talent show, siempre he cantado rock y era mucho más alternativa… no creía que fuese encajar ahí. Entonces, por aquel entonces yo vivía en un resort y cantaba casi cada noche. Una niña vino un día con un sobre y me dijo: ‘es tu regalo de 25 cumpleaños, pero antes de dártelo me tienes que prometer que lo vas a hacer’. Y se lo prometí. Cuando lo abrí estaba el formulario de inscripción a ‘X Factor’.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8bc%2F854%2F325%2F8bc854325dd0b412a76da5624575835a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8bc%2F854%2F325%2F8bc854325dd0b412a76da5624575835a.jpg)
Eso fue mucho más importante que Simon Cowell viese algo en mí. De hecho, él estaba en contra de todas las cosas que yo quería hacer. Estaba en contra de que cantase Bon Jovi o ‘Purple Rain’. Él quería que yo fuese solo la voz y convertirme en una especie de Gloria Estefan, que es evidente que era algo que yo no quería hacer. Es cierto que me dio una oportunidad gigantesca, porque fui la única española en el formato durante mogollón de años y aprendí muchísimo. Sin embargo, se lo tengo que agradecer a esa niña de 8 años.
"Todo se lo debo a una niña de ocho años"
P: Nunca has dudado en romper las cosas si no son cómo tú las quieres hacer. Precisamente, en Reino Unido finalizaste un contrato millonario con una discográfica y tuviste que llegar a robar comida de los supermercados. ¿Por qué no sientes ese miedo?
R: Creo que mi amor por la música es más grande que mi miedo. Y creo que eso es lo que mejor define mi persona. A mí la música me ha salvado la vida; literalmente. Cuando yo me fui a Estados Unidos a vivir, no me fui en privilegio. Quiero decir, mi familia se fue en búsqueda de un nuevo comienzo. Mis padres se habían divorciado.
Yo empecé a trabajar muy pequeña en el almacén de un restaurante. La música fue la que me creó un mundo interior bonito, en contraposición al exterior. Y ese amor por la música y mi compromiso con la música siempre ha sido mucho más grande que el miedo que pudiese tener a perder cosas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ea%2Fcfd%2Fb8d%2F1eacfdb8d7553b285b6a2852f2bc186a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ea%2Fcfd%2Fb8d%2F1eacfdb8d7553b285b6a2852f2bc186a.jpg)
P: Defiendes mucho la identidad propia de los artistas y precisamente en concursos como Benidorm Fest muchas de las canciones son productos por y para Eurovisión. No nacen del alma. ¿Qué crees que tiene que tener una canción para ganar Benidorm Fest?
R: Esa lección también la he tenido que aprender yo, porque, cuando eres artista, tu carrera pasa por muchos procesos. Yo tuve un origen muy auténtico y luego intenté amoldarme a lo que supuestamente quería la industria de mí, aunque intentando mantener la mayor identidad e integridad que yo sentía en ese momento. Pero, es verdad que a veces te pierdes en las opiniones de todo el mundo en el qué dirán en el intentar complacer. Hay un momento en el que tienes que olvidarte de eso, porque cuando tú te subes al escenario tienes que sentirte que estás haciendo algo tuyo y eso es lo que te hará feliz a ti mismo y a los demás.
"Empecé a trabajar muy pequeña en el almacén de un restaurante"
P: Hay un cambio enorme en la delegación española desde que tú nos representaste en Eurovisión. Llegaste a ir a por tu vestido de la actuación prácticamente a escondidas. ¿Cómo te imaginas que hubiese sido ‘Dancing in the Rain’ si hubiese tenido una plataforma detrás como el Benidorm Fest?
R: Pues no lo sé, pero tampoco me encanta como sucedió. Me encanta la historia. O sea, me encanta que me fuera por la puerta de atrás de un hotel a buscar un vestido, porque me reafirmó que lo que estaba haciendo tenía que hacerlo y no conformarme. Creo que todas las lecciones aprendidas te llevan al sitio donde estás. Lo que sí me siento muy feliz es por los otros artistas que vienen detrás, por que esos artistas emergentes tengan acceso a cosas que antes no se tenían. Yo creo que es súper bonito.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F233%2F8cf%2F170%2F2338cf17033b4303ca918a27b6281a10.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F233%2F8cf%2F170%2F2338cf17033b4303ca918a27b6281a10.jpg)
P: En 2014 llegas a la vida de los españoles de la mano de Eurovisión, pero no sé si en algún momento tu cabeza llegó a imaginar que 10 años después te ibas a convertir en presentadora no solo de Benidorm, sino de formatos como ‘Cover Night’, ‘El Piano’…
R: No, nunca me lo imaginé. De hecho, ha sido muy bonito, porque cuando he estado en en un momento de más silencio en mi carrera musical, por circunstancias, por cosas que no puedes controlar tú; se ha abierto una ventana para dejarme respirar. Me he desarrollado de otra manera y se agradece muchísimo el tener también una ventanita abierta de esa manera.
"Si nadie pudiera representar a España en Eurovisión, yo voy"
P: Tu amiga, Conchita Wurst, dijo que se estaba planteando volver al escenario de Eurovisión ¿y tú?
Yo te digo lo de siempre. Si algún año por cualquier casualidad pasara algo y nadie puede representar a España en Eurovisión, voy yo y ahí me tenéis siempre.
Tras triunfar en Reino Unido de la mano del formato ‘X Factor, Ruth Lorenzo saltaba a la fama en nuestro país en el año 2014 al convertirse en la representante de España en el Festival de Eurovisión con su tema ‘Dancing in the rain’; con el que alcanzó el décimo puesto en Copenhague. Desde entonces, su profesionalidad y autenticidad la han consolidado como uno de los rostros más seguidos y admirados del panorama musical y también de la comunicación.