Es noticia
Menú
Diana Navarro: "Concha Piquer y su hija me protegen y transmiten energías desde el más allá"
  1. Famosos
ENTREVISTA

Diana Navarro: "Concha Piquer y su hija me protegen y transmiten energías desde el más allá"

El 6 de abril se estrena en solitario en el Teatro Real. Hablamos con la cantante malagueña de los estigmas de la copla, del mal momento personal que acaba de atravesar y de cuando no la quisieron en la tele... "por gorda"

Foto: Diana Navarro. (Cortesía)
Diana Navarro. (Cortesía)

Diana Navarro (Málaga, 1978) es “La Navarro”, como las grandes. El próximo 6 de abril se estrena en solitario en el Teatro Real como empresaria de su propio espectáculo. Le gustaría que acudiera la reina Sofía, que es una entusiasta de la copla y del flamenco. Está muy agradecida a Concha Piquer y a su hija, que está segura de que la protegen desde el más allá. Pasó su propia travesía del desierto con tristezas en solitario que superó con la oración y terapias alternativas. Una vez superado, asegura ser una mujer feliz “con una pareja que me ama y un público que me quiere”. En esta entrevista cuenta como tocó fondo y consiguió salir.

PREGUNTA. Actúas el próximo 6 de abril en el Teatro Real, ¿Es un sueño cumplido?

RESPUESTA. Totalmente. La primera vez que estuve fue en el 2012 con el espectáculo 'Azabache', que se estrenó hace años en la Expo de Sevilla. Y lo que hicimos fue un homenaje Pasión Vega, Manuel Lombo y yo. Ahora estoy sola como artista independiente y empresaria.

P. ¿A qué has tenido que renunciar para llegar a este momento?

R. Conscientemente a nada, pero a lo largo de los años me he dado cuenta de que estuve menos con mis padres. Y cuando murió mi padre me di cuenta de que no todo era trabajar. Y desde que llegó el amor a mi vida lo hago de otra manera. Doy el mil por mil pero la vida personal es importante.

P. El amor lo has tenido siempre.

R. Me refiero al amor de verdad en pareja, que es lo que tengo ahora. Antes era un querer desequilibrado. Tuve que aprender a quererme y cultivar mi autoestima.

placeholder Diana Navarro, en la entrega de las Medallas de las Bellas Artes. (Gtres)
Diana Navarro, en la entrega de las Medallas de las Bellas Artes. (Gtres)

P. Estuviste en la entrega de las Medallas de las Bellas Artes hace tres años y tienes una anécdota con la reina Letizia.

R. Fueron muy cariñosos tanto el Rey como doña Letizia. Lo divertido de ese día es que yo elegí un vestido igual que el que había lucido la princesa Leonor en los Premios Princesa de Asturias. Yo no tenía ni idea de esa casualidad.

P. ¿Sabías que al rey Felipe le gusta la salsa y la copla?

R. Me encantaría que viniera al concierto, que además es en su teatro.

P. Y a doña Sofía también le gustaba Concha Piquer, según contaba Pilar Urbano en su libro, y también el flamenco.

R. Todas las grandes folclóricas han sido honradas con la presencia de la Reina Sofía. Me gusta la Familia Real. Lo único que puedo decir es que tienen buen gusto.

"Me miro en profesionales como Ana Belén, Nati Mistral, María Dolores Pradera. Artistas que han hecho de todo"

P. ¿Cuánto le debes a doña Concha? En 'En tierra extraña', la obra de Juan Carlos Rubio, la interpretabas.

R. A mí me gusta creer que desde el más allá su energía me trae cosas buenas. A partir de ese espectáculo tras la pandemia ha sido una bola de nieve de reconocimientos y éxitos.

P. ¿Crees que te protege?

R. Sí, hay algo. Hago invocaciones con ella y con su hija, Concha Márquez Piquer, que tenía premoniciones, como fue la muerte de su hija.

P. Eres una mezcla llamativa, cantante, actriz, intérprete…

R. Soy multidiciplinar. En el espejo en el que me miro es en profesionales como Ana Belén, Nati Mistral, María Dolores Pradera. Artistas que han hecho de todo. Desde presentar programas al teatro o al cine. Formarse es lo mejor que podemos hacer los artistas.

P. Hasta hace relativamente poco la copla estaba muy denostada, era franquista. Hasta que Sabina, Carlos Cano, Martirio o la propia Ana Belén la actualizaron.

R. Así fue. Como al dictador le gustaba la copla, se asoció. Y era todo lo contrario. La copla servía a las mujeres que no podían hablar para sentirse libres. Las letras de la copla reivindicaban muchas cosas. Rafael de León, por ejemplo, hablaba de la homosexualidad, de 'la otra'. La copla es cultura.

P. Cantas muchos géneros (flamenco, pop, zarzuela), pero te identificas más con la copla, que te etiqueten en la música no es bueno.

R. Tengo mucha suerte porque cuando me ven lo que dicen es: “Ahí está la Navarro. No sabemos por donde va a salir, pero nos gusta”. Y eso es muy bonito.

placeholder Navarro, en una imagen cedida. (Cortesía)
Navarro, en una imagen cedida. (Cortesía)

P. ¿Nunca te planteaste ser cantante de ópera?

R. Hay que estudiar una carrera. Son palabras mayores.

P. Se sabe poco de tu vida personal. ¿Estás de acuerdo con la frase de que el que no quiere no sale?

R. Totalmente. Conmigo la prensa siempre ha sido muy respetuosa. He tenido conflictos personales que se han quedado en casa. Nunca he entrado en vender. Respeto las necesidades de cada uno.

P. En una ocasión dijiste en una entrevista que el personaje salvó a Diana Navarro. ¿Qué querías decir?

R. La persona no estaba construida y la Diana profesional sí. Era cantar y cantar. Mi autoestima no estaba reforzada. No me quería. Y ese crecimiento personal lo hice a través de la oración y las terapias alternativas. Como no me mostraba, nadie lo sabía. La artista me sanaba, pero cuando llegaba a mi casa estaba muy triste. Te cuento una anécdota. Canté una saeta con Antonio Banderas en Málaga. Fue un momento maravilloso. Esa calle Larios llena de gente y aplaudiendo. Terminó y me fui a mi casa y estaba sola. Mi familia no sabía por lo que estaba pasando.

"Conmigo la prensa siempre ha sido muy respetuosa. He tenido conflictos personales que se han quedado en casa. Nunca he entrado en vender"

P. ¿Estuviste en algún momento en situación de que te tuvieran que salvar? Ahora se visibilizan los problemas mentales.

R. Gracias a Dios, no tuve depresión, pero sí una tristeza grandísima. Conseguí sanarme. Y recomiendo a todo el mundo que cuando se encuentre en situaciones así, pida ayuda.

P. Empezaste muy joven, ¿tuviste que sufrir alguna situación desagradable del tipo acoso sexual?

R. No, de ese tipo no. Yo pesaba veinte kilos más y ese físico no se llevaba. Sí me dijeron que no me llevaban a la tele por gorda. No se llevaba la cadera ancha y yo soy Kardashian sin operar.

P. ¿Hay seudo representantes que se aprovechan de la vulnerabilidad?

R. A mí me pasó. Me llegaron a decir que no saldría adelante. Y conmigo solo puede Dios. Fue muy duro porque yo confiaba en esa gente. En ese gremio hay profesionales extraordinarios, pero a mí me tocó lo peor de lo peor.

"Yo pesaba veinte kilos más y ese físico no se llevaba. Me dijeron que no me llevaban a la tele por gorda. No se llevaba la cadera ancha y yo soy Kardashian sin operar"

P. Eurovisión ha vuelto a resurgir como una atracción televisiva importante.

R. Me encanta, igual que el Benidorm Fest. En su día me habría gustado e incluso se dio la circunstancia.

P. En gran parte ha sido gracias a la visibilidad de la comunidad LGTBIQ+

R. Es que está en todos los lugares donde hay arte. Se ha convertido en un festival para disfrutar de la vida, de la música. La comunidad sabe disfrutar, desde el sufrimiento que ha vivido.

P. ¿Te has sentido alguna vez rechazada a la hora de contrataciones por el tipo de música que representas?

R. Sí he escuchado que soy muy antigua. Esos prejuicios vienen del desconocimiento. Prefiero valorar a las personas que me prestan atención, a mi público.

P. ¿Qué recuerdas de tu audiencia con el Papa Francisco?

R. Fue en septiembre pasado y lo vi muy cansado. Ojalá que se reponga. Las personas se tienen que ir aunque sea muy doloroso. Y será cuando Dios quiera. El papa Francisco hizo mucho por la comunidad LGTBIQ+. Las iglesias tienen que abrirse porque todos somos hijos de Dios.

Diana Navarro (Málaga, 1978) es “La Navarro”, como las grandes. El próximo 6 de abril se estrena en solitario en el Teatro Real como empresaria de su propio espectáculo. Le gustaría que acudiera la reina Sofía, que es una entusiasta de la copla y del flamenco. Está muy agradecida a Concha Piquer y a su hija, que está segura de que la protegen desde el más allá. Pasó su propia travesía del desierto con tristezas en solitario que superó con la oración y terapias alternativas. Una vez superado, asegura ser una mujer feliz “con una pareja que me ama y un público que me quiere”. En esta entrevista cuenta como tocó fondo y consiguió salir.

Música Mujeres influyentes