Lucía Topolansky, mujer de Pepe Mujica: una historia de amor marcada por la guerrilla, la cárcel y el motivo por el que no tuvieron hijos
La política uruguaya no solo es una figura clave en la historia reciente de su país, sino también el rostro de una relación forjada en tiempos de lucha y adversidad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F731%2F8a2%2F8be%2F7318a28be70aac8f3c3ee5aa5b5236ee.jpg)
- La herencia de Alfonso de Borbón: casas, locales y toda una vida en el sector inmobiliario
- ¿Qué es una bronconeumonía bilateral? La enfermedad de Jordi González
A punto de cumplir 90 años, José 'Pepe' Mujica falleció ayer en Uruguay, diciendo adiós a una de las figuras más importantes de la política latinoamericana. El que fuera presidente del país deja tras de sí una vida marcada por su compromiso político y social, con grandes consejos sobre la importancia de la comunidad y la unión entre pueblos. Una lucha donde contó con su mujer, Lucía Topolansky, como su gran compañera de batallas y de vida.
Aunque quizás en España no es tan conocida para el gran público, Lucía Topolansky es una de las figuras más emblemáticas de la política uruguaya, con una historia vital ligada a los momentos más complejos y trascendentales de Uruguay. Así, además de desvelar su increíble historia de amor con Pepe Mujica, descubrimos quién es esta política.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd1b%2Fb3c%2Fb58%2Fd1bb3cb583df97931508e5cf5d42471f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd1b%2Fb3c%2Fb58%2Fd1bb3cb583df97931508e5cf5d42471f.jpg)
Lucía Topolansky nació en la capital uruguaya, Montevideo, el 25 de enero de 1944, en el seno de una familia de clase media. Desde joven, mostró un gran interés por las causas políticas, lo que la llevó a involucrarse en la lucha social de la década de 1960, donde conoció a su futura pareja. Un compromiso social que aumentó con la llegada al poder del dictador Juan María Bordaberry.
El 23 de junio de 1973 el entonces presidente electo Bordaberry dio un golpe de Estado apoyado por las fuerzas militares. Un levantamiento que permitió que se instaurara una dictadura cívico-militar que duraría hasta 1985 y en la que se cometerían un sinfín de violaciones de los derechos humanos. Una oscura etapa donde se suspendieron las libertades democráticas y persiguió a los colectivos de izquierda, incluido el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T).
Las torturas sufridas por Lucía Topolansky y Pepe Mujica
Lucía Topolansky y Pepe Mujica eran parte de esa guerrilla del MLN-T, que luchaba contra la dictadura militar, lo que les llevó a prisión. Así, la política uruguaya, al igual que su marido, fue arrestada en 1974. Finalmente, ella pasó 13 años en prisión, donde sufrió torturas físicas y psicológicas. Más de una década encarcelada, al igual que Pepe Mujica, donde su amor fue clave para sobrevivir.
"Nos manteníamos con vida porque sabíamos que el otro también lo estaba", reveló Topalansky en una entrevista para Teledoce. Unos años muy difíciles tras los que fueron liberados en 1985, con el fin de la dictadura. Aunque, más allá de otras traumáticas consecuencias, una de las secuelas que les dejó su paso por prisión y el ser torturados fue su incapacidad para tener hijos.
"Nos marcó para siempre"
La propia política fue clara al hablar de este tema, también en una entrevista para la cadena uruguaya Teledoce. "Hubo una tortura física y mental que nos marcó para siempre". No fue una elección, sino una consecuencia de las atrocidades sufridas durante su tiempo en prisión, y cómo afectaron a su salud reproductiva.
Una dura etapa tras la que ambos volvieron a involucrarse en las causas políticas y sociales, siempre de la mano y juntos. A través de un discurso pronunciado durante su etapa como presidente, Pepe Mujica aseguró: "Ella es mi compañera de vida. No solo de luchas, sino de todo. Es una mujer con una fuerza que jamás me imaginé encontrar. La vida me la dio, y yo la cuidé, pero también ella me cuida a mí".
Con diferentes cargos públicos, como diputada, vicepresidenta, senadora o presidenta del Senado, Lucía Topolansky también se ha forjado un importante nombre en la historia de Uruguay. A sus 80 años, sigue viviendo en su pequeña granja en Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, el que fuera su hogar durante décadas junto a Pepe Mujica.
- La herencia de Alfonso de Borbón: casas, locales y toda una vida en el sector inmobiliario
- ¿Qué es una bronconeumonía bilateral? La enfermedad de Jordi González
A punto de cumplir 90 años, José 'Pepe' Mujica falleció ayer en Uruguay, diciendo adiós a una de las figuras más importantes de la política latinoamericana. El que fuera presidente del país deja tras de sí una vida marcada por su compromiso político y social, con grandes consejos sobre la importancia de la comunidad y la unión entre pueblos. Una lucha donde contó con su mujer, Lucía Topolansky, como su gran compañera de batallas y de vida.