Lucía Yturriaga: "El cuidado íntimo de la piel de la zona VIP debería priorizarse por todas las mujeres"
Lucía Yturriaga es la fundadora y CEO de Womanhood, una plataforma creada para educar, inspirar y acompañar a las mujeres en la etapa del climaterio y
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F501%2F5ae%2Fe9f%2F5015aee9f2f7f9282be4d7919f2b70f7.jpg)
Lucía Yturriaga es la fundadora y CEO de Womanhood, una plataforma creada para educar, inspirar y acompañar a las mujeres en la etapa del climaterio y la menopausia. Tras una trayectoria de 25 años en la industria de la moda, donde ocupó cargos de dirección en empresas como Carrefour, Blanco y Kiabi, decidió emprender en el ámbito de la divulgación de salud femenina a los 50 años.
Su interés por la menopausia surgió de su propia experiencia y de la falta de información y profesionales especializados en este tema. Con Womanhood, busca cambiar la narrativa alrededor de esta etapa de la vida, ofreciendo contenido avalado por expertos y promoviendo un enfoque positivo y dinámico. Su misión es clara: empoderar a las mujeres para que se sientan fuertes, informadas y listas para afrontar esta etapa con energía y confianza.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F765%2Ff51%2Fdbe%2F765f51dbe0c151c283988ece6222fb6c.jpg)
P: Has mencionado la importancia del cuidado y la prevención en muchos aspectos de la salud femenina, incluso en belleza. ¿Cuál es tu enfoque en este sentido?
R: Sí, al final la mejor inversión es la prevención. A mí, cuando me preguntan cuál es el mejor suplemento, siempre respondo lo mismo: el ejercicio físico. Cuando te cuidas, te nutres bien, haces ejercicio y priorizas el sueño, proteges tu metabolismo y tu cerebro. Lo he vivido en primera persona. Al principio lo pasé fatal, pero cuando empecé a cuidarme y a tomarme en serio mi salud, todo cambió.
P: En belleza siempre se habla de cuidado de la piel, pero has mencionado un concepto muy llamativo: la "Zona VIP". ¿A qué te refieres con esto?
R: Me refiero a la "Very Important Place", es decir, la salud y belleza de nuestra zona vulvar y vaginal. Nos preocupamos mucho por la piel del rostro y del cuerpo, pero apenas hablamos del cuidado de nuestra vulva. Es algo fundamental porque, con la menopausia, el pH cambia y muchas mujeres experimentan sequedad vaginal. Hay productos específicos para esta zona que ayudan a prevenir la sequedad y mejorar la calidad de vida. La salud vulvar no solo es importante para la comodidad, sino también para la autoestima y el bienestar general.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc56%2F2e2%2F9dd%2Fc562e29ddc97317236f825af02166f92.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc56%2F2e2%2F9dd%2Fc562e29ddc97317236f825af02166f92.jpg)
P: ¿Cómo se puede cuidar esta "Zona VIP"?
R: Existen productos especializados que ayudan a mantener la hidratación y elasticidad de la piel en esta zona. También hay tratamientos como los estrógenos locales, que son una solución fácil y efectiva para la sequedad vaginal y pueden usarlos la gran mayoría de las mujeres. Además, el láser y otros tratamientos dermatológicos pueden ser una gran ayuda en casos más extremos. Yo misma, tras descubrirlo con mi ginecóloga, noté un cambio radical en mi calidad de vida.
P: Hablando de menopausia, muchas mujeres no están informadas sobre lo que les espera. ¿Cuáles son los principales desafíos en este sentido?
R: El problema principal es la falta de información y preparación. Nos educan sobre la pubertad, sobre el embarazo, pero la menopausia sigue siendo un tabú. Es fundamental que las mujeres sepan que el climaterio empieza a partir de los 35-40 años y que pueden prepararse para afrontarlo mejor. Si te cuidas desde antes, la menopausia no tiene por qué ser una etapa negativa. El climaterio afecta desde la piel hasta el estado de ánimo y la salud cardiovascular, pero con información adecuada y prevención, se puede vivir con calidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4da%2Ff02%2Fa38%2F4daf02a38991f796d03c3ebe2e707016.jpg)
Al final la mejor inversión es la prevención. A mí, cuando me preguntan cuál es el mejor suplemento, siempre respondo lo mismo: el ejercicio físico. Cuando te cuidas, te nutres bien, haces ejercicio y priorizas el sueño, proteges tu metabolismo y tu cerebro. Yo lo he vivido en primera persona. Al principio lo pasé fatal, pero cuando empecé a cuidarme y a tomarme en serio mi salud, todo cambió. Al final, lo importante es ponernos a nosotras mismas como prioridad y entender que el bienestar integral no solo afecta a nuestra salud, sino también a nuestra autoestima y felicidad.
P: Entonces, ¿cuál sería el primer paso que debe tomar una mujer que empieza a notar cambios en su cuerpo?
R: Lo primero es informarse y escuchar su cuerpo. Reconocer los síntomas, que no son solo sofocos, sino también alteraciones emocionales, problemas de sueño, cambios en la piel, en el metabolismo. Luego, buscar a los profesionales adecuados: ginecólogos, endocrinos, dermatólogos, psicólogos... La menopausia afecta a todo el cuerpo y no hay un solo especialista que lo cubra todo. Por eso creé Womanhood, para ofrecer información integral y avalada por expertos.
P: Mencionaste que dejaste tu carrera en la moda para dedicarte a este proyecto. ¿Cómo fue esa transición?
R: En mi casa me decían que estaba loca. Tenía un muy buen puesto, una trayectoria sólida en moda, y de repente decido emprender con 50 años. Pero yo lo tenía claro: si esto me había afectado tanto a mí, con recursos y viviendo en Madrid, ¿qué pasaba con las mujeres que no tienen acceso a la información o a buenos especialistas? No me lo pensé. Dejé todo para dedicarme a esto al 100%, y no me arrepiento. Animo a todas las mujeres a no tener miedo de emprender y cambiar de rumbo, porque esta etapa de la vida es maravillosa y llena de oportunidades.
Lucía Yturriaga es la fundadora y CEO de Womanhood, una plataforma creada para educar, inspirar y acompañar a las mujeres en la etapa del climaterio y la menopausia. Tras una trayectoria de 25 años en la industria de la moda, donde ocupó cargos de dirección en empresas como Carrefour, Blanco y Kiabi, decidió emprender en el ámbito de la divulgación de salud femenina a los 50 años.