Si vas a ir a Ascot, debes tener estos nombres en la cabeza (literalmente)
A solo unos días de que se celebre una de las citas de las socialites a nivel mundial más relevantes del año, te chivamos los diseñadores que con sus tocados visten las cabezas de postín
Cuando allá por el año 1711 la que era reina de Inglaterra, Ana, inauguró el hipódromo de Ascot no imaginó que aquel punto geográfico situado en tierras inglesas, concretamente en el condado de Berkshire, iba a convertirse con el paso del tiempo en la cita más glamourosa y la elegante del planeta Tierra. Porque aunque Ascot partió con la excusa inicial de disfrutar de las carreras de caballos, lo cierto es que en este exclusivo hipódromo se respira moda por los cuatro costados. Pero no es cualquier escaparate, Ascot es y siempre será sinónimo de la extravagancia, de los looks primaverales en monocolor y, cómo no, de los tocados a lo grande.
No puedes poner un pie en este recinto sin cumplir un exigente y riguroso dress code, que se recrudece con los años y que impone su particular ley de estilo entre sus ilustres visitantes. Ni la realeza, ni los famosos, ni mucho menos las socialites están exentos de cumplirlo al pie de la letra, porque de lo contrario verían su acceso prohibido. Así es Ascot, igual de glamouroso y exclusivo que meticuloso con la vestimenta.
Y si hay una insignia por excelencia en este torneo, esa es, sin ninguna duda, los sombreros y tocados que allí lucen las mujeres. Extravagantes, sofisticados, coloridos, laboriosos y supervoluminosos, tanto es así que una de las normas de estilo impepinables es que deben tener una base mínima de 10 centímetros. Así hemos visto año tras año a las damas de la familia real británica, desde la propia reina Isabel II hasta Kate Middleton, todas con tocado, sombrero o pamela a la cabeza como requisito imprescindible para poner un pie en Ascot.
Puede que seas una de las privilegiadas que en los próximos días va a asistir a esta cita con el glamour y la elegancia, y no te vendrá mal saber los nombres de los grandes diseñadores que se suelen colar en las cabezas más exclusivas. Abre este ranking el arquitecto de moda y estilo por antonomasia de este tipo de creaciones, Philip Treacy, uno de los diseñadores irlandeses más conocidos del mundo. De su cabeza (nunca mejor dicho) han nacido diseños tan emblemáticos y carismáticos como los impresionantes tocados de Meghan Markle, Beatriz de York, la actriz, Sarah Jessica Parker o la diseñadora Victoria Beckham. Prepara tu cartera, porque uno de sus sombreros ronda los 900 euros.
Le sigue el inglés Stephen Jones, otra autoridad en esto de los tocados y los sombreros. Sus estrambóticos y muy reconocibles diseños llevan vistiendo las cabezas más prestigiosas del circuito de Ascot desde años y, sí, también se ha colado en el vestidor de Meghan Markle en alguna que otra ocasión. Por no decir que suele colaborar asiduamente con las grandes marcas de moda, como Dior o Marc Jacobs. En cuanto a precios, más de lo mismo: puedes hacerte con uno de sus artísticos y carismáticos tocados a partir de 800 euros.
Nos quedamos en España para rendir nuestro particular homenaje a la marca pionera del sector en nuestro país, Mimoki, que ha conseguido colocar sus diseños entre las cabezas de las socialites patrias y convertirse en el referente indiscutible. Novias top e invitadas de postín se pirran por sus diseños, e incluso sus tocados y sombreros han llegado a la cúspide con un ejército de famosas como ilustres portadoras: Alejandra de Rojas, Nieves Álvarez, Carla Pereira, Sassa de Osma o Eugenia Martínez de Irujo. Y por si lo dudabas, también ha estado presente en Ascot. Sus precios arrancan desde los 400 euros.
Más marcas 'made in Spain' que bien podrían hacer el paseíllo en Ascot. Nectarine Tocados son especialistas en canotiers y chisteras; sí, como lees, chisteras pero con un aspecto y un aire tan femenino y chic que si eres su portadora te pondrán la alfombra roja para atravesar el verdoso y frondoso jardín que rodea el hipódromo de Ascot. De sus talleres salen creaciones únicas y completamente artesanales que mezclan las tendencias con el estilo clásico. Y entre sus clientas, la actriz Paula Echevarría o la modelo Malena Costa. ¿Un secreto? Sus coronas de flores más sencillas comienzan con un precio de salida de 30 euros.
A lo mejor el nombre de Mariana Barturen Couture no te suena, pero si te decimos que fueron los creadores de la exquisita maxidiadema que Sofía Palazuelo lució hace unos meses y por la que entró directa al ranking de las invitadas perfectas, entonces la cosa cambia. Pues bien, del taller de Mariana Barturen salen joyas en forma de tocados, diademas y pamelas que combinan materiales como las semillas, el tul, la seda, las flores naturales y otros más, todas destinadas a vestir las cabezas de la jet set madrileña.
Cuando allá por el año 1711 la que era reina de Inglaterra, Ana, inauguró el hipódromo de Ascot no imaginó que aquel punto geográfico situado en tierras inglesas, concretamente en el condado de Berkshire, iba a convertirse con el paso del tiempo en la cita más glamourosa y la elegante del planeta Tierra. Porque aunque Ascot partió con la excusa inicial de disfrutar de las carreras de caballos, lo cierto es que en este exclusivo hipódromo se respira moda por los cuatro costados. Pero no es cualquier escaparate, Ascot es y siempre será sinónimo de la extravagancia, de los looks primaverales en monocolor y, cómo no, de los tocados a lo grande.