Ruggero Pasquarelli, de 'Cien años de soledad': "En la profesión siempre había falsedad y engaño por detrás"
El actor italiano da vida a Pietro Crespi en la adaptación de la novela en Netflix, que se estrena el 11 de diciembre
El próximo 7 de enero de 2025, el canal Disney Channel dejará de emitir en España tras casi 27 años. Con esta decisión se pone fin a una época dorada para los millennials y los ‘Gen Z’ que han crecido con personajes como Hannah Montana o Lizzie McGuire. Respecto a las de habla española, resaltaron series como ‘Patito Feo’ o ‘Violetta’, que conquistaron desde Argentina al público hispanohablante de todo el mundo.
A punto de cumplirse diez años del final de ‘Violetta’, uno de sus actores, el italiano Ruggero Pasquarelli, retoma su proyección internacional con la adaptación de ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez a la ficción. En conversación con Vanitatis, el actor confiesa que su llegada a la serie fue tras unos meses de parón, que le sirvieron para reconectar con su familia y amigos. Una carrera que comenzó desde muy joven tras participar en Factor X Italia con tan solo 17 años.
Ahora, Ruggero, de 31, comienza esta nueva etapa con uno de sus papeles más importantes a nivel actoral, dando vida a Pietro Crespi. Asimismo, lo compagina con su nuevo trabajo en la música, el single ‘No me gusta’, en el que se desahoga sobre los claroscuros que existen en el mundo de los focos.
Llega Cien años de soledad, ¿te dio vértigo formar parte de un proyecto que ha sido el buque insignia de Gabriel García Márquez?
Tengo unas emociones y un vértigo tremendo, porque estamos hablando de un proyecto de una magnitud enorme. Al mismo tiempo, orgulloso y afortunado de formar parte de él. Di el dos mil porciento de mí mismo para poder interpretar a Pietro Crespi de la mejor manera, con todo el amor del mundo y con todo el respeto hacia el libro, hacia García Márquez y a toda la gente que es fanática.
A lo largo de dos temporadas, vemos la historia de la ciudad de Macondo, en la que interpretas el papel de Pietro, ¿cómo te preparaste para el papel? ¿Te costó trabajar el tema del suicidio?
La verdad es que fue una escena muy fuerte. Pietro Crespi es italiano y músico como yo, pero también compartimos los mismos valores: apasionado y enamoradizo. Entonces, por amor, todo termina en tragedia. Fue algo muy impactante de filmar, porque cuando uno se mete en el papel de un personaje así, tan importante para mí, entregas todo y, después de esa escena, terminé sintiendo las mismas emociones de tristeza que sintió él. Cuando volví al hotel, estaba agotado de ese día; fue la única escena que llegué a grabar, pero fue tan fuerte toda esa emoción que realmente sentí que me había muerto yo también.
¿Necesitaste ayuda psicológica para también gestionar esos sentimientos?
No, porque supe separar la parte actoral de la personal, entonces entendí que eso lo vivió él.
¿Qué utilizaste para preparar un personaje como el de Pietro?
Leer muy bien el libro, el personaje y ver videos en YouTube de personas que hicieron reseñas del libro. Entender cómo cada uno interpretó la novela y a Pietro. Tuvo que ser una búsqueda muy rápida, porque el casting me llegó de sorpresa por conocidos que le escribieron de España al director, por si conocían un actor italiano, y llegaron hasta mí después de un año de búsqueda para este personaje. Después de tres o cuatro días, ya estaba en Colombia, cambiando mi look por completo, haciéndome rubio, dejándome el bigote largo. Por ello, en mi corta experiencia de preparación, traté de dar lo mejor de mí.
"Asumo que es una carrera de altos y bajos todo el tiempo"
Como te pasó con el casting de ‘Cien años de soledad’, tu carrera profesional ha tenido también golpes de suerte, ¿no?
Sí, cuando te tiene que tocar, te toca. Tienes que trabajar duro, porque si no te pones objetivos que quieres lograr a medio y largo plazo, terminas como muriéndote. Son muchos años, desde los 16 que trabajo, y tengo 31. Siempre trabajé mucho para llegar al día de hoy. Si me eligieron para ‘Cien años de soledad’ es fruto de mucho esfuerzo también.
‘No Me Gusta’, tu nuevo single, habla de tu desencanto con la falsedad. ¿Ha habido mucha gente que se ha acercado a ti por la fama o el dinero?
En este mundo hay mucha gente que se acerca por un montón de motivos y, en este caso, terminé encontrándome con gente que no quería lo mejor para mí o me engañaron haciéndome creer que querían mostrarme un camino que era lo mejor. En realidad, por detrás siempre había una falsedad y un engaño. Me choqué con esa realidad, pero salí mucho más fuerte, porque todas las experiencias que van apareciendo en la vida, positivas o negativas, te hacen madurar mucho más.
"Seguro que renuncié a un montón de momentos de mi adolescencia"
¿Has necesitado parar en algún momento porque no te sentías cómodo con el rumbo de tu carrera?
No, soy un apasionado que vive de lo que más ama. Entonces asumo que es una carrera de altos y bajos todo el tiempo y que hay que trabajar mucho la paciencia. Si te soy sincero, hace un par de meses fue la primera vez que, después de tantos años, frené un poquito. No porque haya querido en particular, sino porque así se dieron las cosas y lo aproveché para hacerme muchas preguntas a mí mismo y enfocarme mucho más en entender la manera de seguir viviendo de lo que más amo.
Donde durante esos meses, ¿cuál fue tu plan?
Estuve mucho tiempo en Italia y en España. Hacía mucho tiempo que no pasaba tanto tiempo con mi familia, con mi hermano y con toda la gente que más amo. Tuve el tiempo para poder aprovechar todos esos momentos que me llenaron de mucho amor y de mucha paciencia para poder estar ahora listo en esta nueva etapa, con un sencillo nuevo y la serie que está a punto de estrenarse.
Con 17 años comenzaste tu carrera en el Factor X de Italia. ¿Cómo llegaste a cruzar el charco para irte a Argentina?
La directora de Disney Italia me vio en Factor X y de ahí arranqué mi camino con la familia Disney para cruzar el charco. Estaban grabando ‘Violetta’, en la que necesitaban gente de todo el mundo, y me mandaron a mí.
En ‘Violetta’ tenías más o menos 20 años, ¿pudiste disfrutar en algún momento de las experiencias de esa edad cuando tu nombre era reconocido a nivel mundial?
Disfruté de mi edad haciendo algo que me encanta, que en este caso es actuar y cantar. Crecí de esta forma, aunque seguro que renuncié a un montón de momentos de mi adolescencia, pero al mismo tiempo terminé ganando muchísimos otros. Entonces, si los pongo en la balanza, hay un equilibrio y al final terminé tomando el camino correcto.
¿Mantienes el contacto con alguno de los integrantes de Violetta?
Sí, con los de ‘Violetta’ y los de ‘Soy Luna’. Obviamente, no con todo el mundo, pero porque cada uno está también yendo a la suya, haciendo su propia carrera. Entonces, todas las veces que se puedan lo intentaremos e igual llega un reencuentro.
¿Te sentiste cómodo con el fenómeno fan?
Es un poco consecuencia de todo lo que he hecho en estos años y es también lo que me trajo hasta aquí. Solo puedo estar agradecido porque, con todo el amor que me dan todos los días, me hicieron la persona que soy hoy.
El próximo 7 de enero de 2025, el canal Disney Channel dejará de emitir en España tras casi 27 años. Con esta decisión se pone fin a una época dorada para los millennials y los ‘Gen Z’ que han crecido con personajes como Hannah Montana o Lizzie McGuire. Respecto a las de habla española, resaltaron series como ‘Patito Feo’ o ‘Violetta’, que conquistaron desde Argentina al público hispanohablante de todo el mundo.
- Cameron Diaz, la estrella que nadie esperaba que volviese al cine y que no teme envejecer Jose Madrid
- El lado más personal de Nicholas Alexander Chavez, protagonista de la nueva serie de Netflix sobre los hermanos Menendez Virginia García
- El famoso yate Christina O, que perteneció a Onassis y fue protagonista de una famosa serie de Netflix, echa el ancla en Palma Carlota Acuña