Es noticia
Menú
La gran amistad de Mariano Ozores con Andrés Pajares y Fernando Esteso que cambió España, y ganó a 'La guerra de las galaxias'
  1. Famosos
"Artesano del cine"

La gran amistad de Mariano Ozores con Andrés Pajares y Fernando Esteso que cambió España, y ganó a 'La guerra de las galaxias'

El director y guionista ha fallecido a los 98 años, dejando tras de sí un legado cinematográfico donde los dos actores fueron figuras clave

Foto: Mariano Ozores, en una imagen de archivo. (EFE/Ballesteros)
Mariano Ozores, en una imagen de archivo. (EFE/Ballesteros)

Tras años marcados por un cine en blanco y negro, en sentido real y figurado, los últimos años de la dictadura franquista y la Transición se transformaron en una "tómbola de luz y de color", como cantaría Marisol. Una etapa con nombres como la propia Pepa Flores, que decidió vender su casa de Málaga recientemente, Florinda Chico, Concha Velasco, de la que descubrimos todas sus curiosidades, o el mítico José Luis López Vázquez.

A ellos se suman muchos nombres más, que transformaron la historia de la gran pantalla, en unos años de cambios y avances sociales. Figuras entre las que destaca Mariano Ozores, que ha fallecido hoy a los 98 de edad en Madrid. Miembro de una destacada familia de artistas, era hijo del actor Mariano Ozores Francés y hermano de Antonio Ozores y casado con Teresa Arcos.

placeholder Mariano Ozores al recibir el Premio Goya de Honor.(EFE/Ballesteros)
Mariano Ozores al recibir el Premio Goya de Honor.(EFE/Ballesteros)

A ellos se suman sus sobrinas Emma Ozores y Adriana Ozores, que continúan su labor sobre los escenarios. Respecto al fallecido Mariano Ozores, su carrera comenzó destacando como actor, pero rápidamente hizo historia como guionista y director. Casi 100 películas llevan su sello, siendo el rey de la taquilla en los años 60, 70 y 80.

Una carrera donde pudo trabajar con numerosas estrellas, entre ellas Andrés Pajares y Fernando Esteso. Al lado del productor José María Reyzabal, decidieron apostar por los dos actores y humoristas, formando un dueto que cambió el cine español. Del éxito de 'Los Bingueros', que superó a 'Superman' en taquilla, a su victoria frente a George Lucas.

Los éxitos de Ozores, Pajares y Esteso

'La guerra de las galaxias: El imperio contraataca' debería haberse estrenado el mismo día que 'Yo hice a Roque III'. Sin embargo, la distribuidora en España de la saga 'Star Wars' decidió retrasar dos semanas su legada a los cines, temiendo perder en taquilla frente a Esteso y Pajares.

"La primera vez que yo y Andrés lo vi en el escenario del Teatro Alcázar. La verdad es que fue la primera vez que le aplaudí y no he dejado de aplaudir hasta ahora", aseguraba Fernando Esteso sobre su compañero en una entrevista en 2006 para una colección de DVD de sus películas.

placeholder Cartel promocional de 'Los Bingueros'. (Cortesía/Ízaro Films y Corona Films)
Cartel promocional de 'Los Bingueros'. (Cortesía/Ízaro Films y Corona Films)

"Eran dos señores que se tenían mucho afecto, mucho cariño. Se lo siguen teniendo. De vez en cuando uno le mete el dedo en el ojo al otro y el otro hace así y le da una patada en sus partes. Pero la verdad es que siempre se han querido mucho", añadía por su parte Mariano Ozores sobre su vínculo. Además de explicar que era divertidísimo rodar juntos.

Una amistad que se ha extendido a lo largo de los años, hablando siempre con una gran admiración mutua. "Dijimos que el primero que llegara a Madrid y triunfara, sirviera de apoyo al otro", reveló Esteso sobre su promesa con Andrés Pajares en 'Pajares&CIA". Un pacto que cumplió el actor de 'Ay, Carmela', recomendando a su amigo en varios trabajos al inicio de su carrera.

Los tres colaboraron en 9 películas en total, recaudando altas cifras de taquilla en todas ellas. De hecho, se estima que las cintas de Mariano Ozores fueron vistas por 70 millones de espectadores a lo largo de su carrera. Un éxito pese al que también han sido muy criticadas, enmarcadas dentro del cine de 'destape'.

Sin embargo, autores como el historiador cinematográfico José Luis Sánchez Noriega, autor de 'Historia del cine español', ha querido poner en relieve cómo "Mariano Ozores fue el gran artesano de la comedia popular de las décadas de los 60, 70 y 80, con un modelo de producción eficaz y un estilo reconocible que conectaba con las masas".

Por ello, vio el reconocimiento del Goya de Honor en 2016, como el pago de una deuda histórica con un cineasta que llevó a millones de espectadores al cine y definió una era del humor nacional. Una tríada que, más allá de las críticas o análisis desde la perspectiva actual, fue clave en la pantalla grande durante décadas.

Tras años marcados por un cine en blanco y negro, en sentido real y figurado, los últimos años de la dictadura franquista y la Transición se transformaron en una "tómbola de luz y de color", como cantaría Marisol. Una etapa con nombres como la propia Pepa Flores, que decidió vender su casa de Málaga recientemente, Florinda Chico, Concha Velasco, de la que descubrimos todas sus curiosidades, o el mítico José Luis López Vázquez.

Noticias de Famosos
El redactor recomienda