¿Te cuesta mucho meditar y relajarte? Te enseñamos cómo activar tu 'modo relax'
Muchas veces caemos en el error de ver la relajación como una meta cuando, en realidad, la clave consiste en disfrutar de las cosas que nos llevan a ella
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1cb%2Fe77%2Fc42%2F1cbe77c4276af43a4def97d6de3d444c.jpg)
- Esta es la técnica de relajación muscular con la que te será más fácil conciliar el sueño
- Conoce el sencillo ejercicio con el que lograrás rebajar la ansiedad en cuestión de minutos
En un mundo lleno de presión, estrés y autoexigencia, relajarse no resulta una tarea fácil. Aunque intentemos aplicar las técnicas más conocidas para ello, parece que cuanto más nos esforzamos en lograrlo, más difícil se vuelve conseguirlo. Por eso, y aunque resulte paradójico, centrarnos solamente en relajarnos a toda costa puede llevarnos a todo lo contrario.
Las exigencias del día a día, sumadas a la presión social por ser productivos, interfieren con los mecanismos del cuerpo encargados de la relajación, siendo la autoexigencia uno de los principales escollos para conseguir un estado beneficioso de calma.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9d5%2F265%2F107%2F9d5265107cb5ac9986d0cfee7b62cf78.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9d5%2F265%2F107%2F9d5265107cb5ac9986d0cfee7b62cf78.jpg)
Para alcanzar un estado de calma es necesario adoptar estrategias efectivas que cambien el enfoque de la meta en sí y nos ayuden a disfrutar del proceso mental que conlleva la relajación. Por ello, se debe aprender a dominar técnicas que reduzcan el ritmo cardíaco y calmen la mente.
La respiración consciente, practicar yoga y las técnicas de atención plena pueden ayudarnos a desconectar, centrándonos en nuestro propio cuerpo y dejando de lado todo lo que ocurre fuera de él. Solo de este modo lograremos reducir los niveles de estrés.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99f%2F7da%2F123%2F99f7da12326b59164e5ae7a5de30c854.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99f%2F7da%2F123%2F99f7da12326b59164e5ae7a5de30c854.jpg)
Buscar actividades como leer, pintar o cocinar es importante, ya que si las realizamos de forma consciente, no solo fomentaremos la relajación, sino que también nos aportarán satisfacción personal. Y es que estas pequeñas actividades nos ayudan a poner el foco en el momento presente.
Por lo tanto, el verdadero secreto para relajarse es dejar de enfocarse exclusivamente en ello. Al igual que no pensamos mientras caminamos cómo debemos colocar los pies sobre el suelo, la relajación puede lograrse al desviar la atención hacia actividades que nos gusten. De este modo lograremos interiorizarla dentro de nuestra vida sin que nos resulte difícil alcanzar un estado de relax.
- Esta es la técnica de relajación muscular con la que te será más fácil conciliar el sueño
- Conoce el sencillo ejercicio con el que lograrás rebajar la ansiedad en cuestión de minutos
En un mundo lleno de presión, estrés y autoexigencia, relajarse no resulta una tarea fácil. Aunque intentemos aplicar las técnicas más conocidas para ello, parece que cuanto más nos esforzamos en lograrlo, más difícil se vuelve conseguirlo. Por eso, y aunque resulte paradójico, centrarnos solamente en relajarnos a toda costa puede llevarnos a todo lo contrario.