Los expertos hablan del microneedling de uso domiciliario: todo lo que debes tener en cuenta
El microneedling ha sido una de las técnicas más populares en los últimos años dentro del cuidado de la piel. Con su capacidad para estimular la
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F08f%2Fe5c%2F0bf%2F08fe5c0bf9a725bb6691e6568c64196e.jpg)
El microneedling ha sido una de las técnicas más populares en los últimos años dentro del cuidado de la piel. Con su capacidad para estimular la producción de colágeno y mejorar la absorción de principios activos, se ha convertido en una opción recurrente en clínicas dermatológicas y de estética. Sin embargo, su expansión al ámbito domiciliario ha generado dudas y debate entre los expertos. ¿Es seguro realizar este tratamiento en casa? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos? Para responder estas preguntas, consultamos a la dermatóloga zaragozana Paz de la Cerda y al Dr. Moisés Amselem, jefe de la unidad de medicina estética del Grupo DEMYA Martín del Yerro I Amselem, quienes ofrecen su visión sobre el uso de dispositivos de microneedling en casa.
¿En qué consiste el microneedling?
Es un procedimiento que consiste en la creación de microcanales en la piel mediante diminutas agujas que perforan las capas superficiales. Este proceso desencadena una respuesta natural del organismo, promoviendo la regeneración celular y la producción de colágeno y elastina. Además, facilita la penetración de ingredientes activos aumentando la eficacia de su acción.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9b9%2F445%2Fb85%2F9b9445b85c27f27471475af40b1bdaa3.jpg)
Tradicionalmente, se ha llevado a cabo en centros especializados bajo la supervisión de profesionales. Sin embargo, la proliferación de dispositivos de uso domiciliario ha llevado esta técnica a los hogares, generando preocupaciones sobre su seguridad y eficacia.
¿Qué opinan los expertos sobre su uso en casa?
Paz de la Cerda enfatiza la importancia de entender que los dispositivos de microneedling para el hogar no son equivalentes a los utilizados en clínicas especializadas. “Lo que hacemos en consulta son microcanales, pero sin provocar daño. No hay que imaginarlo como una aguja perforando de forma agresiva la piel, ya que eso podría causar lesiones irreversibles”, advierte.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb66%2F5a5%2F794%2Fb665a57948b6ac92beac58857a9b2dea.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb66%2F5a5%2F794%2Fb665a57948b6ac92beac58857a9b2dea.jpg)
En este sentido, subraya que el éxito del tratamiento depende de la correcta aplicación y de la utilización de productos adecuados. “La clave es la vehiculización de los principios activos. Por ejemplo, si aplicas vitamina C acompañada de liposomas, su efecto se multiplica enormemente. Pero si no se hace correctamente, se puede comprometer la barrera cutánea y provocar irritación o infecciones”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0cb%2F645%2F8ab%2F0cb6458abce1d992024a1baeed30c615.jpg)
Por su parte, el Dr. Amselem destaca la necesidad de que el usuario tenga conocimientos básicos antes de utilizar estos dispositivos. “No todos los cutis reaccionan igual. Una persona con piel sensible, con rosácea o tendencia a la inflamación, puede ver agravados sus problemas con el microneedling casero”, advierte. Asimismo, recalca que abrir microcanales sin una correcta higiene puede incrementar el riesgo de infecciones.
Hazlo de forma segura
Si bien los expertos coinciden en que la supervisión profesional es la mejor opción, también reconocen que muchas personas buscan mejorar su piel desde casa. Por ello, ofrecen una serie de recomendaciones clave para minimizar riesgos:
- Limpieza profunda previa: Antes de cualquier sesión de microneedling, es fundamental limpiar bien el cutis. “Recomiendo un jabón adecuado para tu tipo de piel y un tónico antiséptico”, señala Paz de la Cerda. Destaca que las limpiezas con base de aceites pueden no ser adecuadas para todas las pieles, especialmente las que tienden a ser seborreicas o con rosácea.
- Frecuencia del tratamiento: No debe realizarse con demasiada frecuencia. Según los expertos, una vez al mes es suficiente para la mayoría de los casos. “Si tienes la piel gruesa y resistente, quizás cada 15 días pueda ser tolerable, pero hay que evitar el sobretratamiento”, menciona la dermatóloga.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fee0%2F31d%2F33b%2Fee031d33b8d93942a71ba13cb556b55e.jpg)
- Elección de los principios activos: No cualquier producto es apto para aplicarse después de abrir los microcanales. Se recomienda el uso de sueros específicos con ácido hialurónico, péptidos y antioxidantes seguros para su aplicación post-tratamiento. “Las mesoterapias con vitamina C, colágeno y aminoácidos pueden potenciar los efectos, pero hay que elegir formulaciones estables y bien conservadas”, explica el Dr. Amselem.
- Evitar la exposición solar: Uno de los errores más comunes es realizarse el tratamiento y exponerse al sol inmediatamente después. “Siempre hay que hacerlo por la noche y aplicar un buen filtro solar al día siguiente”, recomienda Paz de la Cerda. De hecho, menciona que hay protectores solares con pigmentos miméticos que se adaptan al tono, ofreciendo protección sin necesidad de maquillaje adicional.
- Consultar con un profesional antes de comenzar: Aunque es una tendencia en auge, los expertos insisten en que lo ideal es recibir asesoramiento antes de incorporar esta técnica en la rutina. “No es algo que cualquiera pueda hacer sin conocimiento previo. Se necesita información sobre el tipo de piel, la longitud de las agujas y los productos adecuados”, señala el Dr. Amselem.
El microneedling domiciliario puede ser una herramienta eficaz para mejorar tu cutis, pero solo si se usa de manera correcta y segura. La clave está en la preparación adecuada, la elección de los productos correctos y el seguimiento de protocolos rigurosos de higiene y protección. Como destacan los expertos, no se trata solo de abrir microcanales en la piel, sino de hacerlo con conocimiento y responsabilidad para evitar efectos adversos.
Si se siguen las recomendaciones y se consulta a un profesional antes de comenzar, el microneedling en casa puede convertirse en un gran aliado para el cuidado de tu rostro.
El microneedling ha sido una de las técnicas más populares en los últimos años dentro del cuidado de la piel. Con su capacidad para estimular la producción de colágeno y mejorar la absorción de principios activos, se ha convertido en una opción recurrente en clínicas dermatológicas y de estética. Sin embargo, su expansión al ámbito domiciliario ha generado dudas y debate entre los expertos. ¿Es seguro realizar este tratamiento en casa? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos? Para responder estas preguntas, consultamos a la dermatóloga zaragozana Paz de la Cerda y al Dr. Moisés Amselem, jefe de la unidad de medicina estética del Grupo DEMYA Martín del Yerro I Amselem, quienes ofrecen su visión sobre el uso de dispositivos de microneedling en casa.