Esto es lo que no debes hacer en casa, según esta experta en Feng Shui
Así que ya sabes, antes de buscar soluciones complejas para tus noches en vela, empieza por lo más sencillo: vacía ese espacio escondido y deja que la energía vuelva a fluir
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9ea%2F332%2Fe55%2F9ea332e554e335616262448b80e930e9.jpg)
- El secreto de una habitación equilibrada: la clave en el cabecero y otros detalles que pasamos por alto
- Qué hacer y qué no hacer: cómo aplicar el Feng Shui a tu habitación
Te debe sonar ya esta disciplina oriental que se ha puesto tan de moda. De este modo, si últimamente no consigues descansar como antes o sientes que tu dormitorio ha perdido ese aire de refugio y calma, quizá este sea el momento de mirar debajo de la cama. Según ha compartido en su cuenta de Instagram Montserrat Beltrán, experta en feng shui, lo que escondes en esa zona puede estar saboteando tu bienestar sin que te des cuenta.
Esta filosofía milenaria china, centrada en el flujo de la energía vital o chi, considera que el orden y la armonía de los espacios son claves para una vida en equilibrio. Y en este mapa energético del hogar, el dormitorio ocupa un lugar sagrado: es el espacio destinado al descanso y la renovación emocional. Por eso, para el feng shui, la cama no solo es un mueble más, sino el centro energético del dormitorio.
Tal y como explica este vídeo, el problema, en particular, es que guardar objetos debajo de la cama puede bloquear ese flujo y alterar tu descanso. La experta, conocida en redes como @fengshuimb, asegura que no deberíamos almacenar nada en esa área, sobre todo si se trata de cosas “agresivas” como herramientas, maletas, azulejos, o incluso cuberterías. "Todo eso genera un bloqueo energético", afirma en la publicación.
Lo ideal, según ha comentado la especialista, es que este espacio esté vacío o, si no es posible, que solo contenga textiles suaves, mantas o ropa. En concreto, elementos mullidos y agradables al tacto que no interfieran con la energía, sino que aporten sensación de confort. De hecho, dejar respirar el espacio bajo la cama es una forma sencilla de invitar a la calma a entrar en el dormitorio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6a%2F069%2F157%2Fd6a06915721c1c6d99f43ab62c5a84bc.jpg)
Y en el caso de ya tenerlo lleno, nunca es tarde para hacer una limpieza consciente. Revisar qué guardas ahí puede ser más revelador de lo que imaginas. Tal vez ese ventilador olvidado o esa maleta cargada de estrés estén diciéndote más de lo que crees. Así que ya sabes, antes de buscar soluciones complejas para tus noches en vela, empieza por lo más sencillo: vacía ese espacio escondido y deja que la energía vuelva a fluir.
- El secreto de una habitación equilibrada: la clave en el cabecero y otros detalles que pasamos por alto
- Qué hacer y qué no hacer: cómo aplicar el Feng Shui a tu habitación
Te debe sonar ya esta disciplina oriental que se ha puesto tan de moda. De este modo, si últimamente no consigues descansar como antes o sientes que tu dormitorio ha perdido ese aire de refugio y calma, quizá este sea el momento de mirar debajo de la cama. Según ha compartido en su cuenta de Instagram Montserrat Beltrán, experta en feng shui, lo que escondes en esa zona puede estar saboteando tu bienestar sin que te des cuenta.