Es noticia
Menú
Leire Martínez, sobre su salida de La Oreja de Van Gogh: “Igual es verdad que no se me ha tratado de la forma más justa”
  1. Famosos
ENTREVISTA

Leire Martínez, sobre su salida de La Oreja de Van Gogh: “Igual es verdad que no se me ha tratado de la forma más justa”

La cantante lanza su primer single en solitario, 'Mi nombre', y habla con Vanitatis sobre la ruptura con la banda, sus miedos, su nueva etapa y la gestión del duelo

Foto: Leire Martínez, en una foto de su promoción. (Cortesía)
Leire Martínez, en una foto de su promoción. (Cortesía)

No hay que hacer muchas presentaciones porque lleva 17 años colándose en los reproductores (desde el mp3 hasta las listas de Spotify) de los hogares españoles e internacionales. Sin embargo, es ahora cuando su nombre, Leire Martínez, sin vincularse a nada, está sonando más. Y no es solo porque su nuevo single, el primero en solitario, se llame así: 'Mi nombre'. Si no porque las condiciones en las que se ha dado su salida de la mítica banda La Oreja De Van Gogh ha dividido al público.

Todo empezó en octubre del año pasado. El grupo colgaba en sus redes un comunicado oficial en el que anunciaban que ya no contarían más con la vocalista. Pronto las redes ardieron entre defensores y detractores y los rumores sobre la relación de los integrantes saltaron a las televisiones nacionales. La actitud de la cantante resonó: no estaba de acuerdo con la version extendida y ya habría tiempo de dar explicaciones. Ese momento ha llegado con su debut en solitario, una canción pop con tintes nostálgicos que es un golpe sobre la mesa y una declaración de identidad.

Pregunta. Sale ahora al mundo sin el apoyo de una banda, con su nombre y sus ilusiones. ¿Da vértigo?

Respuesta. Mucho, pero a la vez también me ilusiona. Es verdad que los nuevos proyectos siempre dan cierto miedo, pero he aprendido que en lo nuevo siempre hay algo bueno por descubrir.

placeholder Leire Martínez, en una foto promocional. (Cortesía)
Leire Martínez, en una foto promocional. (Cortesía)

P. ¿Qué Leire vamos a descubrir en esta nueva etapa, tanto personal como musicalmente?

R. Sigo siendo la misma. Antes estaba amparada dentro del marco del grupo y ahora voy a estar sola. Por lo tanto, todo lo que diga y haga va a tener que ver conmigo. Probablemente descubráis más de mí. Algunas cosas podrán sorprender, pero no he dejado de ser yo. En cuanto a lo musical, la gente me va a reconocer. No me voy a alejar del pop. Habrá canciones un poco más rockeras, otras con tintes electrónicos y cosas intimistas.

P. ¿Es una forma de quitarse los corsés y dejar de pensar que lo que hace repercute a los compañeros?

R. Totalmente. En el grupo acepté hablar en representación de alguien, y cuando lo haces hay que ser cuidadoso y respetar su filosofía. Ahora lo hago en primera persona. Yo asumo y sostengo todo lo que diga o haga.

P. ¿Cuándo empieza a gestarse 'Mi nombre'?

R. Más o menos a principios de año. Después de octubre [momento en el que sale el comunicado de su salida de la banda], me tome un tiempo para mí. Acabábamos de terminar la gira y me apetecía estar en casa con los míos. Todo ese tiempo fue productivo a nivel de decisiones, de reflexión y de análisis. Para cuando empezó el año, tenía una cosa clara: quiero hacer música. En enero es cuando me siento a escribir y 'Mi nombre' es la primera canción que nace.

"Todo lo que componía estaba conectado al dolor y el enfado"

P. ¿En qué momento emocional se encontraba?

R. Cuando me senté a componer me di cuenta de que todo lo que salía estaba conectado al momento que estaba viviendo, al dolor y el enfado. Al principio traté de evitarlo y lo descartaba, pero me percaté de que cuando intentaba hablar de otras cosas, siempre acababa saliendo el enfado, la pulla... por algún lado. Entonces caí: salía porque no lo validaba, no lo transitaba, no lo aceptaba. De este momento nace el single, de hacer el ejercicio terapéutico de darle lugar a una emoción que estaba sintiendo y que me impedía hablar de algo más.

P. Ahora que la retoma para la promoción, ¿le resurgen todas esas emociones?

R. No. Es verdad que le he dado vueltas a lo intenso que podía ser volver a ello continuamente, pero también le digo que ha habido una intencionalidad en decidir que fuera el primer single.

P. ¿Por qué?

R. Porque sabía que cualquier cosa que presentara iba a traer de la mano que se me preguntará sobre todo esto. Mi pensamiento fue: "Si he escrito una canción que trata la separación, pues hablemos todos y así cierro capítulo".

placeholder Leire Martínez, en una foto promocional. (Cortesía)
Leire Martínez, en una foto promocional. (Cortesía)

P. “Siempre pensaste que yo guardaría el secreto”, dice un verso del single. ¿Cuál ha sido ese secreto que ha decidido romper?

R. Hablar de la intrahistoria. Entiendo que igual no le gusta a todo el mundo. No digo que ellos pretendan que me calle o que me hayan dicho que no pueda hablar. No he firmado ningún contrato como se ha dicho.

P. Le iba a preguntar de qué va la canción, pero la letra es bastante explícita y ha sido generosa con el público por ello. ¿Es su particular 'shakirazo'?

R. Se habla de rendir cuentas, de traiciones... Yo lo único que intento es validar mi emoción. Probablemente Shakira también. No tengo intención de continuar en esta línea. Necesitaba cerrar el capítulo porque todos merecemos reconocer lo que sentimos, pero no me puedo quedar anclada. La vida es mucho más y el disco va a tener mucho más.

P. ¿Qué más va a tener este disco?

R. Tiene un espíritu supervitalista porque, una vez que he dado lugar a esa emoción, he podido conectar con otras. El álbum llega en un momento de catarsis personal en la que me he replanteado y analizado muchas cosas. Hay reflexiones y opiniones, siempre desde una perspectiva optimista de querer construir, sobre lo importante que es hacerse cargo de la vida, tomar las riendas de tu camino y buscar las cosas que te van a hacer más feliz.

"Si tengo que pedir perdón, lo haré, o ya lo he hecho"

P. Anuncia disco, single, pero también una gira. ¿Cómo se proyecta sobre el escenario?

R. Va a haber dos fases. La gira grande será el año que viene y ahora voy a hacer unos conciertos en verano. Como no pude despedirme, voy a subirme al escenario de diferentes festivales para hacerlo. Presentaré canciones nuevas, pero también habrá de mis etapas anteriores.

P. No pudo cerrar bien el ciclo y la prueba es el vídeo en el que llora en el último show. ¿Cómo fue cantar 'Rosas' por última vez sabiendo que era el final de una etapa?

R. Muy emotivo. Estaba un poco desbordada de emociones.

P. Además, sin poder explicar a la gente de dónde venían esas lágrimas.

R. De ahí mi bloqueo porque creo que he dejado más que claro que no tengo inconveniente en hablar y sostener mi verdad.

P. ¿Qué ha pasado realmente desde aquel día del comunicado de su salida hasta ahora?

R. A nivel interno de grupo no ha pasado nada, al menos conmigo. Lo que haya pasado con ellos no lo sé. Yo me puse a escribir.

P. Ha dicho que ahora mismo el contacto con el grupo es nulo. ¿Cree que algún día podrá retomarse la amistad?

R. Por mi parte sí. No va a depender solo de mí, pero siempre va a estar abierta esa puerta para quien quiera tomarla. Todas las relaciones, cuando se rompen, requieren de un tiempo de reflexión. Estamos dentro de ese proceso natural. Si viene, bienvenido sea. Y si no viene, pues aceptado será también, no queda otra.

P. ¿Se puede sacar una amistad sincera de un entorno de trabajo tan intenso o siempre quedan matices?

R. Sí, yo creo en las relaciones sinceras. He trabajado con mucha gente y tengo relaciones muy duraderas con la mayoría de mi equipo técnico y con compañeros y compañeras de profesión.

"Antes había gente que me pedía una foto, ahora solo quieren darme un abrazo"

P. Una de las cosas que más ha marcado su carrera ha sido la constante comparación con Amaia. ¿Cree que si hubieran sido hombres se habría dado la situación?

R. Evidentemente no. A ellos se les trata de otra manera, se les cuida de otra manera. Incluso en un grupo tan importante como Queen, aunque es verdad que la persona que sustituyó a Freddie Mercury le cayó bastantes críticas, se fue mucho más generoso de lo que se ha sido con las mujeres.

P. ¿Cree que algún día la sociedad dejará de enfrentar a las mujeres en el mundo de la música?

R. Espero que sí. Se están dando cambios, por ejemplo, en cuanto a cómo se ha criticado los cambios físicos de las mujeres. A David Bustamante le cayó lo más grande por esto mismo hace nada. Pero no me consuela que el cambio sea para criticar a todo el mundo. Ojalá fuera para cuidarnos.

P. Habla de lo mucho que le está sorprendiendo el cariño del público. ¿Hubo momentos en estos 17 años en los que sintió que no se le quería o no se le respetaba como artista?

R. Siempre me he sentido muy arropada por las personas que han decidido seguir al lado del grupo. ¿Que ha habido gente que ha dejado de escucharnos y que me ha criticado? Claro, y eso no me ha gustado, lógicamente. Pero esos han sido los menos. Ahora estoy sorprendida por la magnitud que ha alcanzado y cómo ha trascendido. Antes había gente que me reconocía y me pedía una foto, pero ahora viene a demostrarme su cariño. Solo quieren darme un abrazo. Eso no me había pasado.

placeholder Leire Martínez, en una foto promocional. (Cortesía)
Leire Martínez, en una foto promocional. (Cortesía)

P. Otra de las sensaciones que transmite su salida es que durante años se le infravaloró: se decía que solo era la cara visible, sin poder de decisión. ¿Cómo vivió esa narrativa desde dentro?

R. Mi posicionamiento frente a eso ha sido desde un segundo plano. Comprendo que si no te quejas, la gente no se da cuenta de que eso está molestando. Ahí entono un poco el mea culpa. Lo veo con perspectiva y lo analizo y puedo hacer esa misma lectura, igual es verdad que no se me ha tratado de la forma más justa, pero en el día a día no estaba sufriendo.

P. Tuvo la suerte de que no existieran las redes sociales ni la facilidad que hay ahora de escribir una crítica destructiva desde el sofá de casa. ¿Tendría algún consejo para los artistas que están empezando y deben enfrentarse al mundo digital?

R. Creo en el valor que tienen las redes como herramienta provechosa para el cantante. Pero más allá de eso, les diría que se protejan y que no se pierdan en ese mundo interno porque es doloroso.

"He aprendido que en lo nuevo siempre hay algo bueno por descubrir"

P. Hablando de dolor, para usted dejar el grupo ha sido un duelo. ¿En qué etapa se encuentra?

R. Estoy en otro lugar, centrada en mi proyecto. Trato de mantenerme alejada del ruido. En concreto, esta semana, como estoy de promo, está siendo intenso y otra vez te remueven cosas, pero estoy tranquila y muy ilusionada con todo lo que va a llegar.

P. ¿Se arrepiente de algo?

R. Arrepentirse generalmente no sirve de nada porque no hay vuelta atrás y genera dolor y frustración. Sí que hubiera hecho las cosas de otra manera, pero si actué así fue porque no tenía capacidad de obrar distinto. No comulgo mucho con la autoflagelación. Lo que hay que saber es pedir perdón, y soy de las que reconoce sus errores. Si tengo que pedir perdón, lo haré, o ya lo he hecho, y creo que eso vale más que arrepentirse.

No hay que hacer muchas presentaciones porque lleva 17 años colándose en los reproductores (desde el mp3 hasta las listas de Spotify) de los hogares españoles e internacionales. Sin embargo, es ahora cuando su nombre, Leire Martínez, sin vincularse a nada, está sonando más. Y no es solo porque su nuevo single, el primero en solitario, se llame así: 'Mi nombre'. Si no porque las condiciones en las que se ha dado su salida de la mítica banda La Oreja De Van Gogh ha dividido al público.

Noticias de Famosos
El redactor recomienda