Es noticia
Menú
Este superalimento te ayuda a ganar músculo, adelgazar y evitar el estreñimiento
  1. Gastronomía
ALIMENTOS SALUDABLES

Este superalimento te ayuda a ganar músculo, adelgazar y evitar el estreñimiento

Este producto también es alto en lisina, un aminoácido con una gran importancia para el funcionamiento y desarrollo cerebral

Foto: La quinoa tiene componentes antiinflamatorios. (Unsplash)
La quinoa tiene componentes antiinflamatorios. (Unsplash)

En las últimas décadas, la quinoa se ha ido haciendo un hueco dentro de la cocina española y se ha convertido en un superalimento gracias a su perfil nutricional y su versatilidad. Originaria de los Andes, esta semilla, que se consume como si fuera un cereal, ofrece un equilibrio perfecto de proteínas, grasas y carbohidratos complejos, convirtiéndose así en una gran fuente de energía y nutrientes esenciales.

Uno de los principales atractivos de este alimento es su capacidad para aportar calorías en forma de hidratos complejos. Por cada 100 gramos de producto, la quinoa ofrece 16 gramos de proteína, 6 gramos de grasa y una cantidad significativa de fibra. Además, contiene aminoácidos esenciales como la histidina y la arginina, que se erigen como fundamentales para el desarrollo infantil.

placeholder La quinoa puede prepararse de muchas formas distintas. (Pixabay)
La quinoa puede prepararse de muchas formas distintas. (Pixabay)

La quinoa no tiene gluten, así que es un grano que se puede incorporar con facilidad dentro de cualquier dieta. Es rica en minerales como el fósforo, el calcio, el hierro, el magnesio o el zinc y también contiene vitaminas, lo que la convierten en el aliado perfecto para mantener una dieta equilibrada y saludable.

Su alto contenido en fibra favorece la digestión y ayuda a regular los niveles de colesterol, mientras que su aporte de hierro y magnesio es beneficioso para el sistema cardiovascular y nervioso. Estas propiedades hacen de la quinoa un alimento ideal para quienes buscan mejorar su salud digestiva y cardiovascular.

placeholder La quinoa se caracteriza por tener un índice glucémico bajo. (Pexels/Vie studio)
La quinoa se caracteriza por tener un índice glucémico bajo. (Pexels/Vie studio)

Además de sus beneficios nutricionales, la quinoa destaca por ser fácil de preparar y porque se puede cocinar de muchas formas distintas. Con una textura suave y un sabor agradable, esta hierba se adapta a una amplia variedad de platos (tanto salados como dulces); de manera que puede ser la protagonista de sopas, ensaladas, yogures naturales o cremas de verduras.

Cabe destacar que la incorporación de este superalimento a una receta resulta tan sencilla como hacer arroz o pasta, lo que la convierte en un ingrediente perfecto para acompañar pescados, carnes o incluso para ser la base de un plato principal. Asimismo, su bajo índice de grasa y la ausencia de gluten la hacen ideal para personas con diabetes.

placeholder Un plato con la quinoa como ingrediente principal. (Pixabay/Bernadette Wurzinger)
Un plato con la quinoa como ingrediente principal. (Pixabay/Bernadette Wurzinger)

La quinoa en las comidas, no solo permite ganar músculo gracias a su alto contenido en proteínas, sino que también ayuda a adelgazar al ser, como ya hemos mencionado antes, alta en grasas y baja en fibra. Además, mejora la digestión y previene el estreñimiento; convirtiéndose, por tanto, en un superalimento indispensable.

Con todas estas cualidades, no es de extrañar que la quinoa haya ganado popularidad y se haya convertido en un elemento que ya forma parte de la vida de muchas personas. En cualquier caso, si tienes alguna duda de cómo incorporarla a la dieta o de si es adecuada para tu salud, lo mejor es que consultes a un profesional o a un experto en la materia.

En las últimas décadas, la quinoa se ha ido haciendo un hueco dentro de la cocina española y se ha convertido en un superalimento gracias a su perfil nutricional y su versatilidad. Originaria de los Andes, esta semilla, que se consume como si fuera un cereal, ofrece un equilibrio perfecto de proteínas, grasas y carbohidratos complejos, convirtiéndose así en una gran fuente de energía y nutrientes esenciales.

Vida saludable
El redactor recomienda