Es noticia
Menú
Esto es lo que podría pasarte si tomas café después de comer, según Sandra Moñino
  1. Vida saludable
Hábitos saludables

Esto es lo que podría pasarte si tomas café después de comer, según Sandra Moñino

Si tomas café todos los días, descubre la advertencia de esta experta en nutrición sobre lo que sucede si lo consumes justo después de comer

Foto: El café después de comer no es recomendable. (Pexels /  iam hogir)
El café después de comer no es recomendable. (Pexels / iam hogir)

El café, por lo general, se asocia con un hábito matutino. Esta bebida se ha convertido en la fiel compañera diaria de muchos hogares, perfecta para empezar el día con energía. Sin embargo, para numerosas personas, también es el broche final ideal después de una comida. Este gesto, que parece inofensivo, no ha pasado desapercibido para los expertos en nutrición. Sandra Moñino, reconocida nutricionista, nos alerta sobre los efectos que puede tener el consumo de café tras una comida.

Aunque el café es conocido por estimular la producción de ácido gástrico y facilitar la digestión, Moñino señala que, al igual que el té, contiene taninos. Estos compuestos funcionan como antinutrientes, interfiriendo en la capacidad del organismo para absorber el hierro y otros nutrientes esenciales. Según algunos estudios, tomar café inmediatamente después de una comida puede reducir la absorción de hierro en un 39%, mientras que el té puede elevar esta cifra hasta un 64%.

La propia Moñino explica en su podcast 'Con jengibre y limón' que, si tras comer un alimento rico en hierro, como un bistec, se ingiere café, no se logrará absorber adecuadamente este mineral. Lo mismo ocurre con la ingesta de alimentos ricos en calcio, como el yogur, ya que el café puede afectar también la absorción de este nutriente.

¿Y qué podemos hacer para evitar esta interferencia? La experta recomienda esperar al menos dos horas después de comer antes de tomar café o consumir yogur y otros lácteos. De este modo, se permite que el cuerpo asimile el hierro y otros micronutrientes sin obstáculos. Es importante tener precaución en general con cualquier alimento rico en micronutrientes.

placeholder Los lácteos también dificultan la absorción de hierro después de comer. (Pexels / Ecrin)
Los lácteos también dificultan la absorción de hierro después de comer. (Pexels / Ecrin)

A pesar de estas observaciones, no debemos dejar de disfrutar del café por completo. Como hemos mencionado en otras ocasiones, es una bebida con beneficios bien documentados y respaldados por la ciencia. Entre sus ventajas, actúa como un estimulante natural, mejorando el estado de alerta y beneficiando la función renal. No obstante, es esencial no abusar de su consumo y limitarlo a 2 o 3 tazas diarias para evitar efectos adversos.

En cualquier caso, siempre se recomienda acudir a un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en los hábitos alimentarios, ya sea para aumentar el consumo de café o reducirlo. Solo un experto podrá ofrecerte información precisa y adaptada a tus necesidades específicas.

El café, por lo general, se asocia con un hábito matutino. Esta bebida se ha convertido en la fiel compañera diaria de muchos hogares, perfecta para empezar el día con energía. Sin embargo, para numerosas personas, también es el broche final ideal después de una comida. Este gesto, que parece inofensivo, no ha pasado desapercibido para los expertos en nutrición. Sandra Moñino, reconocida nutricionista, nos alerta sobre los efectos que puede tener el consumo de café tras una comida.

Bienestar
El redactor recomienda