Parejas con amor líquido: la nueva moda en las relaciones que arrasa en España
Esta etiqueta ha llegado a las relaciones más modernas y más fluidas, que se oponen al modelo tradicional
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe97%2Ff84%2F49a%2Fe97f8449a9a611ec960339a8770c0af7.jpg)
- Gigi Vives habla del amor moderno en su primer libro: "Las aplicaciones son como 'Los juegos del hambre' versión dating"
- Qué es el "delayed romance": la nueva forma de relación cada vez más presente en España
En un mundo donde la prisa y la inmediatez han marcado el ritmo de vida moderno, las relaciones personales no han quedado al margen. Lo que ocurre en nuestras rutinas, saturadas de estímulos y decisiones rápidas, se refleja también en cómo nos vinculamos emocionalmente. Y es ahí donde entra en escena el llamado amor líquido, una forma de entender las relaciones que gana terreno en nuestra sociedad y que, según muchos psicólogos, podría estar más ligada al miedo que a la libertad de amar.
El término fue acuñado por el sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman en la segunda mitad del siglo XX. Con él, describía una nueva forma de vivir los vínculos afectivos, caracterizada por la fragilidad, la superficialidad y la falta de compromiso. En un contexto social donde ya no se considera imprescindible que el amor sea heterosexual, monógamo o para toda la vida, se han abierto múltiples formas legítimas de relacionarse. Sin embargo, los expertos advierten que no debemos confundir esa libertad con una incapacidad para establecer lazos emocionales profundos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d6%2F477%2F286%2F7d6477286c25954907aac677a78b91e1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d6%2F477%2F286%2F7d6477286c25954907aac677a78b91e1.jpg)
Según la psicología, el amor líquido puede ser, en muchos casos, un síntoma de insatisfacción personal, de falta de autoestima o de una carencia de autoconocimiento. Se trata de relaciones que se construyen —y se disuelven— con facilidad, muchas veces sin que las personas lleguen siquiera a conocerse cara a cara. Las redes sociales y las aplicaciones de citas alimentan esta tendencia: conexiones rápidas, conversaciones intensas que se desvanecen, vínculos sin raíces que se rompen ante el primer conflicto o cuando desaparece el interés inmediato.
El amor líquido pone el foco en las necesidades personales del momento, sin espacio para la construcción conjunta ni para la evolución natural del vínculo. Se trata de relaciones basadas en el aquí y ahora, en el beneficio emocional o sexual que el otro puede ofrecer, sin implicarse ni exigir implicación. En apariencia, esto puede parecer una opción válida y hasta deseable para quienes priorizan la independencia emocional. No obstante, cuando esta dinámica se repite de forma constante, puede esconder patrones de evitación afectiva o incluso miedo al rechazo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4cd%2F36e%2F275%2F4cd36e2757d5655d40e6f3fa1509d12d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4cd%2F36e%2F275%2F4cd36e2757d5655d40e6f3fa1509d12d.jpg)
No se trata de juzgar este tipo de relaciones, ni de idealizar el amor romántico tradicional. Se trata, más bien, de reconocer que muchas veces la rapidez con la que se entra y se sale de una relación es reflejo de una dificultad más profunda: la de sostener el vínculo cuando surgen los desacuerdos, la vulnerabilidad o la necesidad de mostrarse tal como uno es. Amar requiere, en algún punto, cierta dosis de entrega, de tiempo, de compromiso con el otro y con uno mismo.
Frente al avance del amor líquido, los profesionales de la salud mental proponen volver la mirada hacia adentro. Preguntarse desde dónde se ama, qué se busca realmente en una relación y si uno está preparado emocionalmente para construir en lugar de consumir vínculos. Porque, en definitiva, el amor —como la vida— no siempre debe ser rápido ni eficiente. A veces, necesita ser lento, torpe, imperfecto... pero real.
- Gigi Vives habla del amor moderno en su primer libro: "Las aplicaciones son como 'Los juegos del hambre' versión dating"
- Qué es el "delayed romance": la nueva forma de relación cada vez más presente en España
En un mundo donde la prisa y la inmediatez han marcado el ritmo de vida moderno, las relaciones personales no han quedado al margen. Lo que ocurre en nuestras rutinas, saturadas de estímulos y decisiones rápidas, se refleja también en cómo nos vinculamos emocionalmente. Y es ahí donde entra en escena el llamado amor líquido, una forma de entender las relaciones que gana terreno en nuestra sociedad y que, según muchos psicólogos, podría estar más ligada al miedo que a la libertad de amar.