Es noticia
Menú
Doña Sofía y la advertencia al rey Juan Carlos sobre el 23-F, con su hermano Constantino como ejemplo
  1. Casas Reales
HERMANOS UNIDOS

Doña Sofía y la advertencia al rey Juan Carlos sobre el 23-F, con su hermano Constantino como ejemplo

No por esperada la muerte de su hermano es menos tragedia para la Reina emérita. Era el referente, junto con la princesa Irene, de lo que para ella es la unidad familiar

Foto: La reina Sofía y su hermano Constantino. (Cordon Press)
La reina Sofía y su hermano Constantino. (Cordon Press)

Este verano, en la recepción institucional en el palacio de Marivent, la reina Sofía confesaba a quien firma este artículo cómo Mallorca siempre le recordaba a Grecia. El olor de los pinos, el cielo y el mar azul, muy parecido al que ella disfrutó cuando era pequeña en los palacios de Mon Repos y Tatoi. Estos lugares eran el paraíso para los hermanos Sofía, Irene y Tino, el diminutivo cariñoso que utilizaba la familia para dirigirse al exrey de los helenos Constantino de Grecia.

Foto: Constantino de Grecia, en 2014. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)

Esa noche, doña Sofía explicaba que le gustaba recorrer el interior, donde en primavera florecían los almendros. Una época que solía coincidir con la Semana Santa y en la que la familia real se instalaba en la isla. En un momento, algunos de los periodistas acreditados le preguntamos por su hermano. Ya iba en silla de ruedas y había tenido varios ingresos durante los meses anteriores: "Está bien y con ánimo, pero con problemas de movilidad. Está muy bien cuidado". Nada más. Fue escueta en sus comentarios, pero esas dos frases estuvieron acompañadas de un gesto de tristeza.

placeholder El rey Simeón, la reina Sofía y el rey Constantino, en un funeral en 2013. (Getty)
El rey Simeón, la reina Sofía y el rey Constantino, en un funeral en 2013. (Getty)

Una vez que los reyes Felipe y Letizia abandonaron la isla, la reina Sofía viajó hasta Atenas para visitar a su hermano, como ha hecho cada vez que ha tenido ocasión desde 2013, cuando Constantino volvió a instalarse de nuevo de forma definitiva en Grecia, una vez pudo volver al país que lo había expulsado en 1964 tras apoyar el monarca el golpe de Estado de los coroneles.

Hay una historia relacionada con ese exilio y que tiene como referencia la noche del 23-F, cuando Tejero secuestró el Congreso de los Diputados. Verdad o leyenda, hay informaciones relativas al papel de doña Sofía ese día. Cuentan en algunas de las que relatan el antes, durante y después del intento de golpe de Estado cómo la entonces Reina dijo algo así en presencia de Sabino Fernández Campo: “No te fíes de Armada. A mi hermano le costó su trono por fiarse de los coroneles”. No era la primera referencia que hacía a la expulsión de su hermano del país, aunque normalmente han ganado el protocolo, la diplomacia y las etiquetas.

* Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí

En el referéndum de 1974, tras la caída de la dictadura militar, los ciudadanos griegos votaron por abolir la monarquía. Constantino y su familia no podían utilizar su pasaporte griego. Fueron príncipes de Dinamarca por vía materna. Cuando ya el Gobierno permitió a la familia real regresar a Grecia disfrutaban del verano en Porto Jeli, un lugar paradisiaco y privilegiado en el Peloponeso. Allí el rey depuesto pasaba la mayor parte del tiempo y recibía a sus hijos y nietos. En septiembre de 2019, toda la familia posaba en el Afroessa, un velero restaurado. La reina Sofía también participó en ese día de navegación.

Esta embarcación fue un regalo del monarca heleno a su mujer, la reina Ana María. Él mismo contaba en una entrevista cómo había sido ese momento. "El día que cumplió 60 años, en la mañana del 30 de agosto de 2006, le pedí que saliera al balcón con los ojos cerrados y de cara al mar. Cuando los abrió, vio Afroessa, un barco tradicional construido por Basimakopoulos en el valle de Argólida, en un pueblo de pescadores cerca de Porto Jeli. Alrededor, nuestros hijos y nietos abrazándola y besándola, y ella miró a nuestros hijos, uno por uno, y miró el Afroessa y se quedó mirándome a mí. Me abrazó, me besó y me dijo: "¡Muchas gracias!".

placeholder Constantino, con Ana María y Nicolás en el barco. (Cordon Press)
Constantino, con Ana María y Nicolás en el barco. (Cordon Press)

Para la reina Sofía, la muerte de su hermano no por esperada es menos tragedia. Un referente, junto con la princesa Irene, de lo que para ella es la unidad familiar. Mientras los reyes Constantino y Ana María junto con sus cinco hijos formaban un grupo compacto, en el palacio de la Zarzuela la diáspora de los Borbón y Grecia era una realidad. Durante años, las dos familias compartían navidades, veranos en Mallorca e inviernos en Baqueira. El monarca depuesto tuvo una buenísima relación con don Juan Carlos y en esos primeros veranos isleños se unía el príncipe Tchokotua y alguna vez José Luis de Villalonga. Durante años, a Constantino se le consideró un facilitador entre empresarios del Reino Unido, árabes y españoles. De esa relación entre cuñados se gestó la polémica entrevista que don Juan Carlos concedió a Selina Scott, amiga del rey griego, cuando nunca se habían dado esas facilidades a la prensa española.

La reina Sofía fue protectora con sus dos hermanos y no siempre estuvo de acuerdo con algunas de las decisiones del exmonarca, aunque este tuviera razón. Su papel como Reina de España la colocaba en una situación complicada. Por ejemplo, cuando Constantino y las princesas Irene y Catalina interpusieron una demanda contra el Gobierno griego por los bienes confiscados, el Tribunal de Estrasburgo de Derechos Humanos les dio la razón. El exrey recibió doce millones de euros, y 900.000 y 300.000, respectivamente, la hermana y la tía Catalina. En noviembre del 2000, también hubo una sentencia a su favor, en la que se confirmaba que los demandantes eran dueños de las propiedades Tatoi, Polydendri y Mon Repos en su calidad de 'particulares', no como miembros de la familia real. Mientras, doña Sofía se mantuvo al margen y no recibió indemnización de ningún tipo.

Este verano, en la recepción institucional en el palacio de Marivent, la reina Sofía confesaba a quien firma este artículo cómo Mallorca siempre le recordaba a Grecia. El olor de los pinos, el cielo y el mar azul, muy parecido al que ella disfrutó cuando era pequeña en los palacios de Mon Repos y Tatoi. Estos lugares eran el paraíso para los hermanos Sofía, Irene y Tino, el diminutivo cariñoso que utilizaba la familia para dirigirse al exrey de los helenos Constantino de Grecia.

Constantino de Grecia Reina Sofía
El redactor recomienda