Es noticia
Menú
Los históricos objetos del último rey de Portugal escondidos durante casi 100 años que han reaparecido en una subasta
  1. Casas Reales
UNA VENTA ESPECIAL

Los históricos objetos del último rey de Portugal escondidos durante casi 100 años que han reaparecido en una subasta

Este miércoles salían a la venta varios objetos personales de Manuel II, que llegó al trono portugués de forma trágica y lo ocupó durante apenas dos años

Foto: El rey Manuel II de Portugal, con Alfonso XIII en 1909. (Cordon Press)
El rey Manuel II de Portugal, con Alfonso XIII en 1909. (Cordon Press)

Cuando menos lo esperamos, surgen noticias de reliquias relacionadas con el mundo royal que vuelven a ver la luz después de un tiempo. Y es el caso de algunos objetos que pertenecieron al último rey de Portugal, que han permanecido escondidos durante más de un siglo y han reaparecido en una subasta en Londres. Entre ellos, se encuentra un reloj, una espada y varias medallas.

Ha sido la casa de subastas Hansons la que ponía a la venta este martes varios lotes con las pertenencias del que fue último monarca luso, explicando, además, cómo han llegado a sus manos más de nueve décadas después de la muerte de su propietario original.

Y es que quien las tenía hasta este miércoles era un bisnieto de Antonio Pereira, una persona perteneciente al séquito del rey Manuel II, fiel a él, y que lo acompañó en su exilio en 1910, cuando tuvo que huir del país al estallar la revolución republicana, solo dos años y medio después de que asumiera el trono. Al morir en 1932 sin herederos, fueron sus servidores los que se quedaron con algunos de sus objetos personales, perdiéndoseles la pista hasta hace muy poco.

placeholder El rey Manuel II, con todas las condecoraciones propias del trono. (Agencia Geral de Gravura de Lisboa)
El rey Manuel II, con todas las condecoraciones propias del trono. (Agencia Geral de Gravura de Lisboa)

Y es que, casi cien años después, estos objetos que tenía el bisnieto de António Pereira han reaparecido al ofrecerlos a esta casa de subastas londinense para su venta: "Ha decidido vender la colección con la esperanza de que sigan siendo apreciadas por las generaciones futuras", explicaban en su página web.

Estos objetos estaban divididos en varios lotes, cada uno con un precio diferente. El primero se componía de un reloj de bolsillo de plata, fechado entre finales del XIX y principios del XX, estimado entre 800 y 1000 libras. Otro de los lotes reunía una colección de medallas y condecoraciones del rey Manuel, con un valor un poco superior.

También salía a la venta varias fotografías familiares, que suponían el lote de menos valor y, el objeto más curioso y único, una espada de oficial de la Marina Real Portuguesa de principios del siglo XX, que perteneció al monarca, estimada entre 500 y 800 libras esterlinas. Finalmente, el pujador que se hizo con ella ofreció 1.300 libras, bastante por encima de la estimación inicial.

placeholder El reloj perteneciente a Manuel II de Portugal que ha salido a subasta. (Hansons Auctioneers)
El reloj perteneciente a Manuel II de Portugal que ha salido a subasta. (Hansons Auctioneers)

Pero tenemos que hablar también del lote de más valor, estimado entre 8.000 y 12.000 libras, es decir, entre 9.600 y 14.400 euros. Se trata de la insignia de la banda del Gran Cordón Japonés de la Orden del Crisantemo, la distinción más alta del país nipón.

Resulta extraño, desde luego, que estuviera entre las pertenencias del monarca, ya que no son muchos los nombres a los que se les ha concedido y Manuel II no está en ninguna de las listas oficiales que hemos encontrado con los distinguidos con ella. La teoría de la casa de subastas es que el monarca luso la recibió de forma póstuma, pero tampoco su nombre se encuentra entre los condecorados con ella una vez fallecidos.

Sí está en la lista, en cambio de las figuras que han sido distinguidas con la Orden del Toisón de Oro, la más alta de nuestro país, y que le fue concedida por su tío, Alfonso XIII. Aunque la insignia y el collar no fueron repartidos tras su fallecimiento, ya que sus símbolos tienen que ser devueltos a la Casa Real una vez el propietario original ha fallecido.

placeholder Insignia de la Orden del Crisantemo de Manuel II de Portugal. (Hansons Auctioneers)
Insignia de la Orden del Crisantemo de Manuel II de Portugal. (Hansons Auctioneers)

Aun sin resolver el misterio de por qué Manuel II poseía esta condecoración, lo cierto es que algunos de los objetos que salían a subasta este miércoles no tardaban mucho en venderse, como el reloj o el sable, probablemente más por el valor histórico que por el económico.

Porque Manuel II fue el último rey que ocupó el trono de Portugal, aunque lo hizo solo durante dos años y medio y no estaba llamado a él. De hecho, su preparación y educación fueron mucho más libres que las de su hermano mayor, precisamente porque él no era el heredero. Así que cultivó su gusto por la literatura sin muchas preocupaciones, hasta que no tuvo más remedio que asumir el reinado.

El motivo fue, que en 1908, dos francotiradores atacaron la comitiva real, matando en el acto al entonces rey, Carlos I, e hiriendo de gravedad a su primogénito, que fallecía poco después. Manuel no tuvo otra que asumir la corona, aunque por mucho tiempo, ya que la monarquía era despuesta solo dos años después.

Como murió sin herederos, sus pertenencias fueron a parar a sus trabajadores más fieles, con algunas de ellas reaparecidas en esta subasta, después de estar escondidas casi 100 años.

Cuando menos lo esperamos, surgen noticias de reliquias relacionadas con el mundo royal que vuelven a ver la luz después de un tiempo. Y es el caso de algunos objetos que pertenecieron al último rey de Portugal, que han permanecido escondidos durante más de un siglo y han reaparecido en una subasta en Londres. Entre ellos, se encuentra un reloj, una espada y varias medallas.

Casa Real Portugal
El redactor recomienda