Byoma desde dentro: el porqué de los cosméticos virales de TikTok que obsesionados con barrera de la piel
A no ser que hayas vivido en un zulo los últimos años, habrás visto los coloridos recipientes de Marc Elrick y, o bien los adoras, o bien estás deseando probarlos. Hablamos con el fundador de Bioma para penetrar la barrera de su exitosa marca
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d0%2F09e%2Facd%2F3d009eacda263037416c988750d26cc3.jpg)
A través de un estudiado uso del color, los reconocibles productos de Byoma se han convertido en un tiempo meteórico en referentes en el cuidado de la piel.
Una de las claves de este éxito es haber sabido llegar al público juvenil, adaptándose a sus necesidades, pero con una labor formativa importante. Igual que Colette Laxton (co fundadora de The Inkey List), Marc Elrick, fundador de Byoma, no quería dejar de lado la labor didáctica porque sentía que la sociedad en general, y la gente joven en particular, estaba recibiendo demasiados estímulos y como resultado, sus pieles estaban asfixiadas o justo todo lo contrario, sensiblizadas y sus bolsillos cada vez más vacíos.
“La gente estaba sobrepasada, su piel estaba sobreexfoliada, utilizaba demasiados productos”, explica Elrick, que comenzó a pensar en Byoma, precisamente, en el confinamiento.
El aburrimiento y las redes sociales hicieron que millones de personas se lanzaran a jugar a la cosmética, aplicando los productos que veían usar a otros, pero sin llegar a entender muy bien para qué, "la gente jugaba a ser química en sus baños, experimentando con sustancias activas potentes en altas concentraciones, con resultados desagradables".
Poniendo el asunto en manos de la ciencia, la lectura que sacó el empresario era que las preocupaciones convencionales partían de un mal estado de la función barrera de la piel.
“La investigación científica muestra que la fuente de la mayoría de los problemas de la piel, ya sea una afección cutánea, brotes y piel sensible al acné, la fuente de los principales problemas de la piel, comienza y termina con una barrera cutánea comprometida”. Así que la solución pasaba por cuidar y proteger la barrera cutánea, teniendo como seductor efecto secundario, una mejora de la apariencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbf4%2F399%2F5f9%2Fbf43995f992761934c9144c83c5d4068.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbf4%2F399%2F5f9%2Fbf43995f992761934c9144c83c5d4068.jpg)
Lo que conocemos como función barrera de la piel es el escudo que evita que nuestra piel pierda agua y se deshidrate y, a la vez, nos protege de las agresiones externas, evitando que penetren. La apuesta de Byoma es mantenerla cuidada con una correcta limpieza, una buena hidratación y una protección diaria.
Los cinco pasos del éxito
Tras el boom del decálogo de la cosmética coreana que defendía los 10 pasos de cosméticos para el cuidado de la piel, la actual tendencia del mercado, demandada también por los propios consumidores, es reducir los pasos. “La gente quiere usar menos cosméticos, pero que sean más efectivos”, explica Elrick, toca centrarse en la hidratación y no en la exfoliación.
@dermisphere Dermatóloga analiza Sephora: Byoma, Drunk Elephant ❤️ ¿Qué os parecen? Dejadme dudas en comentarios #dermatologa #sephora #byoma #byomaskincare #drunkelephant #skincaretip ♬ original sound - Dra. Leire Barrutia
Efectivamente, el skin diet comenzó hace algunas años como revulsivo de las rutinas largas. Adaptando esto a la preocupación por la función barrera de la piel, el resumen sería simple, hidratar y proteger, “incluso puedes reducirlo a 3 pasos: limpiar, hidratar y proteger”. La idea de Marc Elrick al crear Byoma era la de convertir el cuidado de la piel en algo fácil de entender, fácil de comprar y fácil de usar.
@anacusii Respuesta a @Júlia Rutina para piel mixta-grasa de @byoma #byoma #rutinapersonalizada #rutinapielgrasa #rutinabyoma #rutinapielmixta #viralskincare ♬ sonido original - Ana
“Nuestra misión es educar a las personas para que tomen las mejores decisiones inteligentes e informadas”, algo que se puede comprobar en el Smart Skin Scan de su web que analiza con cámara tu piel o la ‘Byology Class’ en la que se explica el comportamiento de nuestra piel. Todo gratis.
Con esta premisa se diseñaron los productos, para que resultaran muy intuitivos. Según el tipo de producto del que se trate, su forma será una y los colores también servirán para simplificar la rutina. Los limpiadores siempre van en un packaging amarillo, mientras que los tónicos son color salmón. Los colores se amplían al llegar a los sérums y las cremas, igual que es en esos pasos en los que los tratamientos se intensifican. Todo siempre partiendo de la barrera cutánea.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f3%2Fe5c%2F9d6%2F1f3e5c9d65f74d40216547c8ffb7909e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f3%2Fe5c%2F9d6%2F1f3e5c9d65f74d40216547c8ffb7909e.jpg)
Además, de que su nombre, ‘Byoma’ surge de la conjunción de barrera y humano, la protección de este escudo de la piel está presente en todos los productos, “todos nuestros productos protegen el cuerpo o se centran la protección de la barrera cutánea, pero luego añadimos ingredientes activos para lograr los resultados deseados. Te damos ambas cosas”. El patrón se repite también en la línea corporal, aún no a la venta en nuestro país, aunque a Elrick se le escape que queda poco.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F275%2Fcdf%2F989%2F275cdf9893a22da9ec4178d0164c32ba.jpg)
Por supuesto, no solo el packaging llamativo, decorativo y fácil de identificar explica el éxito en las redes sociales. La marca ha convertido a su comunidad en sus consultores, “tenemos un equipo muy grande y tenemos nuestros propios científicos y químicos en el mismo edificio. Así que, simplemente preguntamos a nuestros clientes en las redes sociales: ¿qué quieren, qué necesitan? Y luego lo hacemos funcionar”.
Solo existe una regla. Aunque el público les demande un producto, si no dan con una fórmula que no supere a las que ya están en el mercado, esa no se lleva a comercializar, en un intento de no saturar el sector. Uno de sus últimos lanzamientos es una línea de tratamientos labiales que van de un bálsamo (Liptide PH Lip Oil ) que reacciona al pH a un aceite que reduce las grietas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F157%2Fd41%2F347%2F157d41347f3d8966776325ba974d68e4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F157%2Fd41%2F347%2F157d41347f3d8966776325ba974d68e4.jpg)
Aun a riesgo de caer en fenómenos como la cosmetorexia en niños y adolescentes, como ya ha pasado con otras marcas cuyos atractivos envases terminan llamando la atención de un público cuya piel no puede soportar sus fórmulas, Byoma sí ha encontrado en las redes un medio de difusión insuperable.
“Creo que TikTok ha ayudado mucho a una generación joven a entender la importancia del cuidado de la piel”, apunta el empresario que, conocedor de los riesgos que la virilidad de un producto conlleva, lanza disclaminer: “pero es muy importante que los eduquemos para que no utilicen los productos equivocados. Por eso creo que es increíble que los jóvenes utilicen productos para el cuidado de la piel, pero tenemos que asegurarnos de que no los utilicen en exceso”.
De nuevo, la educación del consumidor y el abaratamiento de los costes y, como consecuencia, del precio final y del beneficio parecen haberse convertido en la amenaza de las nuevas marcas cosméticas frente a las de toda la vida.
A través de un estudiado uso del color, los reconocibles productos de Byoma se han convertido en un tiempo meteórico en referentes en el cuidado de la piel.