Los dos colores prohibidos en el baño, según el Feng Shui: el consejo inesperado de Montserrat Beltrán que cambiará tu decoración
Según la experta, un baño cálido, bien distribuido y con los colores más adecuados no solo decora, también cuida de ti
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c8%2Fc05%2F52e%2F2c8c0552ea0066b4ff7482ea6ca2fdc0.jpg)
- Los 6 hábitos que recomienda esta disciplina oriental que se ha convertido en tendencia en hogares españoles
- Carmen Berlanga, experta en Feng Shui: "¿Sientes que la energía del dinero no fluye en tu casa? Te explico cómo desbloquearla"
Como ya sabrás, esta disciplina oriental lleva siglos ayudando a equilibrar la energía de los espacios, y su influencia se nota más que nunca en la decoración del hogar. Sin embargo, más allá de la colocación estratégica de muebles o la importancia del orden, hay un detalle que muchos pasan por alto y que, según la experta Montserrat Beltrán, puede transformar por completo nuestro bienestar: los colores del baño.
Con una mirada práctica y cercana, y desde su perfil de Instagram, Beltrán ha revelado que ciertos tonos, aunque populares, pueden resultar perjudiciales en un espacio tan íntimo como el baño. “Comencemos por los que NO te recomiendo: blanco, negro, gris, azul (claro y oscuro), plata, acero o metalizados. Esto no significa que no puedas tener una pequeña cantidad de alguno de ellos, pero si quieres mi consejo, que sea lo mínimo”, indica con firmeza.
Según explica, estos colores están asociados a emociones como la tristeza, el frío o la rigidez, lo que puede generar una atmósfera tensa e incómoda en un lugar destinado al descanso y al cuidado personal. En concreto, el blanco puro, pese a su fama de limpio y luminoso, es percibido como demasiado frío en Feng Shui. No obstante, la experta matiza: si se tiñe ligeramente con matices cálidos como el beige o el arena, puede cambiar radicalmente la sensación del entorno.
Por otro lado, el negro es aún más delicado. Asociado al exceso de introspección y al estancamiento, es mejor evitarlo en espacios donde se busca renovación energética. Pero no todo son prohibiciones. Beltrán recomienda optar por colores vivos y positivos como el verde, el naranja, el marrón, el amarillo o el rojo, que, según esta filosofía ancestral, favorecen el movimiento de la energía y aportan vitalidad al entorno.
De este modo, la clave está en buscar tonos que inviten a la calma, pero también al bienestar. El Feng Shui, recuerda Montserrat, no se trata solo de estética. “Es aprender a mirar tu casa con nuevos ojos, entender qué te transmite y cómo puedes mejorarla”. Es decir, un baño cálido, bien distribuido y con los colores adecuados no solo decora: también cuida de ti.
- Los 6 hábitos que recomienda esta disciplina oriental que se ha convertido en tendencia en hogares españoles
- Carmen Berlanga, experta en Feng Shui: "¿Sientes que la energía del dinero no fluye en tu casa? Te explico cómo desbloquearla"
Como ya sabrás, esta disciplina oriental lleva siglos ayudando a equilibrar la energía de los espacios, y su influencia se nota más que nunca en la decoración del hogar. Sin embargo, más allá de la colocación estratégica de muebles o la importancia del orden, hay un detalle que muchos pasan por alto y que, según la experta Montserrat Beltrán, puede transformar por completo nuestro bienestar: los colores del baño.