Es noticia
Menú
El mercadillo de Puerto Banús (Marbella) desde dentro: claves, precios y los mejores puestos que visitar
  1. Estilo
  2. Moda
LA RUTA IMPRESCINDIBLE

El mercadillo de Puerto Banús (Marbella) desde dentro: claves, precios y los mejores puestos que visitar

Nos adentramos en el mítico mercadillo de la Costa del Sol para descubrir cuáles son los puestos más visitados y las piezas de moda más vendidas

Foto: Algunos de los bolsos de rafia y capazos que Mbarek el Qari vende en su puesto ubicado en el mercadillo de Puerto Banús, Marbella. (Vanitatis)
Algunos de los bolsos de rafia y capazos que Mbarek el Qari vende en su puesto ubicado en el mercadillo de Puerto Banús, Marbella. (Vanitatis)

"El de Puerto Banús es el mejor mercadillo de toda España", afirma rotundo Mbarek el Qari al hablar sobre este exclusivo rastrillo a pie de calle ubicado en Marbella. Fue hace más de 30 años y coincidiendo con el boom de la Costa del Sol, cuando sus puestos se levantaron por primera vez alrededor de la plaza de toros de Nueva Andalucía, uno de los templos taurinos de la ciudad. En un principio y cercando las inmediaciones de la mencionada plaza de toros, por ahí se congregaban anticuarios y marchantes de arte, la primera semilla de un fenómeno que hoy es un referente nacional de las compras callejeras (al igual que el de Majadahonda, en Madrid) y que suma moda, decoración y otros objetos de deseo.

Tres décadas más tarde, los comerciantes de toda la vida conviven (y compiten en ventas) con las nuevas generaciones. Unos con la visión y la experiencia que solo dan los años, y otros, con la ilusión de asentarse en uno de los mercadillos más visitados de nuestro país. Así, cada sábado, de las 8 a las 15 horas, compradores locales, nacionales e internacionales se dan cita en Puerto Banús deseosos de hacerse con piezas únicas.

placeholder Algunos de los bolsos de rafia y capazos que Mbarek el Qari vende en su puesto ubicado en el mercadillo de Puerto Banús, Marbella. (Vanitatis)
Algunos de los bolsos de rafia y capazos que Mbarek el Qari vende en su puesto ubicado en el mercadillo de Puerto Banús, Marbella. (Vanitatis)

En realidad, este mercadillo de Marbella se divide en tres parcelas cercanas que conforman un todo. La primera, la situada entre la Plaza de Toros y la avenida Pilar Calvo, que, como en sus orígenes, sigue dedicado a las antigüedades. La segunda, extendida por el parking de la plaza de toros con puestos de moda, accesorios, alimentación, flores y así, una amplísima variedad de productos. Y por última, la tercera parcela, ubicada en los pasillos y las zonas comunes del Centro Comercial Centro Plaza, donde coexisten algunos comercios fijos con otros itinerantes.

"Mi clientela se nutre de españoles, en especial, de madrileños y de vascos, aunque la presencia de extranjeros, ingleses, holandeses y árabes, es cada vez mayor", cuenta Noelia, la comerciante y empresaria detrás de Noelita, uno de los puestos con más afluencia desde hace 10 años. "Venimos en busca y captura de prendas y complementos que solo podemos comprar aquí y que después, en Madrid, causan sensación. Todo el mundo nos pregunta dónde nos hemos comprado ese bolso o ese vestido y siempre decimos lo mismo, en el mercadillo de Puerto Banús", explican Alba y Rocío, dos amigas de 28 años que vienen cada verano a Marbella y que marcan como ineludible la visita al mercadillo en sus agendas.

placeholder Los neceseres acolchados que vende Noelita. (Vanitatis)
Los neceseres acolchados que vende Noelita. (Vanitatis)

Una cita que, para una servidora y como veraneante fija en la Costa del Sol desde su infancia, también es imprescindible. Aunque debo confesar que la última vez que recorrí sus pasillos fue antes de la pandemia, y al igual que nos señaló Noelia de Noelita, o Bernarda Suárez, de Mastica la Semilla, un puesto de joyas artesanales que lleva más de 20 años en Puerto Banús, el cambio es evidente. "Ahora hay mucho extranjero que pulula y no compra", argumenta Suárez. En el otro extremo, Noelia, "es verdad que el covid le afectó bastante, para nosotros fue un antes y un después, pero ahora hemos vuelto a la normalidad".

Volver y hacerlo para Vanitatis, desgranando las claves para que tú, fiel lectora, puedas disfrutar del recorrido e ir directa a los 'hotspots' con parada obligada, esos puestos que venden piezas singulares y que se diferencian de la multitud, me pareció el planazo para poner punto y final a mis vacaciones estivales. Así, el pasado sábado 17 de agosto, me acerqué hasta Marbella para analizar pormenorizadamente y conocer un poco más este fenómeno y contarte cómo moverte en este laberinto de curiosidades con más de 130 puestos. Ya sea en verano o en invierno, este mercadillo no descansa.

placeholder Los platos de Bermoa. (Vanitatis)
Los platos de Bermoa. (Vanitatis)

"Es la oportunidad perfecta para dar a conocer mis productos a clientes de todo el mundo", revela una de las comerciantes. Una afirmación que comparten los nuevos puestos en llegar, como el de Almudena, Monkirusa, que lleva dos años y medio, o el de Marina, Bermoa, que se estrenó ese mismo día. "Vendemos online y esperemos que ahora también en Marbella", dice una ilusionada Marina. Ella comparte espacio con su tía, la ya mencionada Bernarda Suárez, de Mastica la Semilla, con experiencia de sobra en este espacio callejero. "Lo bueno de llevar tantos años es que ya tengo mi clientela fija, vienen a buscarme y repiten. Vendo joyas únicas, piezas con piedras naturales y semipreciosas que yo misma diseño, con un estilo determinado, y cada temporada vuelven a por una nueva", explica.

Una de sus adeptas es Lourdes, de 53 años y natural de Madrid. "Me compro vestidos y bolsos, pero especialmente, me pirran las joyas como las que vende Bernarda". Encontramos otra neófita en las lides de este lugar, Lola, de 69 años y nacida en Huelva, acompañada de sus dos nietas mayores, Lola y Alejandra, "compramos por igual, a ellas les gustan las prendas estampadas y a mí, los accesorios diferentes como los abanicos de colores, las alpargatas de rafia o los sombreros, y por supuesto, menaje y vajillas para casa".

placeholder Las vajillas portuguesas que Erika Ariza vende en Tu mesa bonita. (Vanitatis)
Las vajillas portuguesas que Erika Ariza vende en Tu mesa bonita. (Vanitatis)

A la diferenciación y la exclusividad de los artículos que aquí se venden se suma un extra: la variedad de precios. No se trata de un mercadillo al uso con precios de bajo coste. Los hay, como las vajillas portuguesas que Erika Ariza vende en Tu mesa bonita con piezas desde los 8 o los 10 euros, pero entre tanto, también hay vestidos bordados por 100 euros o collares engarzados a mano con turmalinas que alcanzan los 600 euros.

Con todo este popurri de ideas, ofertas y precios, esta guía con los ocho puestos imprescindibles será tu mejor compañera de 'shopping' para afrontar una jornada en el mercadillo de Puerto Banús.

Moda Flores

placeholder Los vestidos de Moda Flores. (Vanitatis)
Los vestidos de Moda Flores. (Vanitatis)

Reme lleva toda la vida vendiendo moda para mujer en Marbella. Salta a la vista que sus vestidos son de los más especiales. "No los hay iguales, por eso todo lo que traigo se vende muy bien. Entre extranjeros y también entre los españoles", cuenta. Con una marcada estética boho, unos patrones favorecedores que se adaptan a todas las siluetas, tejidos exclusivos y un precio medio que oscila de los 25 a los 60 euros, Moda Flores ha logrado en estos 30 años hacerse un hueco y un nombre entre las incondicionales del mercadillo.

Noelita

placeholder Los bolsos acolchados que vende Noelita. (Vanitatis)
Los bolsos acolchados que vende Noelita. (Vanitatis)

Las bolsas y los neceseres de Noelita arrasan en el mercadillo y se expanden como la pólvora por las calles de Madrid. No es de extrañar que en su puesto se agolpen mujeres de diferentes generaciones, abuelas, madres y nietas, en busca y captura de uno de sus accesorios con un precio que ronda los 25 euros.

Artículos de regalo

placeholder Algunos de los bolsos de rafia y capazos que Mbarek el Qari vende en su puesto ubicado en el mercadillo de Puerto Banús, Marbella. (Vanitatis)
Algunos de los bolsos de rafia y capazos que Mbarek el Qari vende en su puesto ubicado en el mercadillo de Puerto Banús, Marbella. (Vanitatis)

Un nombre que, para ser sinceros, no hace honor al despliegue de bolsos de rafia y capazos que Mbarek el Qari, acompañado de sus dos hijos mayores, vende desde hace más de 30 años en Puerto Banús. De todos los tamaños, con o sin bordados, más clásicos o muy coloridos, y para todos los gustos, no encontrarás bolsos trenzados como los suyos. ¿Sus precios? Parten de los 20 euros y pueden llegar hasta los 45 euros.

Mastica la Semilla y Bermoa

placeholder Joyas de Mastica la Semilla. (Vanitatis)
Joyas de Mastica la Semilla. (Vanitatis)

Como hemos avanzado, las joyas de Mastica la Semilla comparten mesa con los platos decorados con animales de Bermoa, tía y sobrina. Si te gusta algo, ya sea un collar o unos pendientes diseñados por Bernarda Suárez, o un plato de porcelana de Marina, no te lo pienses y cómpralo en el acto, son únicos e irrepetibles.

Monkirusa

placeholder Los vestidos y otras prendas de Monkirusa. (Vanitatis)
Los vestidos y otras prendas de Monkirusa. (Vanitatis)

En mitad de esta vorágine de puestos, con un espacio reducido y solo tres burros, Almudena, de Monkirusa, vende sus vestidos, faldas y blusas como churros. "Vendo a clientes de todo el mundo, aunque en especial, mis prendas les encantan a las españolas". Desde mujeres adultas a adolescentes deseosas de looks diferentes, puedes hacerte con unos de sus modelos desde 60 euros. ¿Lo bueno de esta inversión? Que no verás a nadie con un vestido igual.

Tu mesa bonita

placeholder Las vajillas portuguesas que Erika Ariza vende en Tu mesa bonita. (Vanitatis)
Las vajillas portuguesas que Erika Ariza vende en Tu mesa bonita. (Vanitatis)

Erika Ariza, que lleva algo más de dos años con su puesto Tu mesa bonita instalado en el mercadillo, reconoce que, "aunque las ventas bajan un poco en invierno, siempre hay público para comprar sus cuidadas piezas". Tanto menaje y vajilla como elementos decorativos hechos a mano, todo con la etiqueta 'made in Portugal'. Sus compradores son extranjeros que tienen su segunda vivienda en Marbella y que buscan alimentar su hogar con boles, tazas, fuentes o ensaladeras.

Minitas

placeholder Las alpargatas de Minitas. (Cortesía)
Las alpargatas de Minitas. (Cortesía)

Mariela Egàñez, venezolana de nacimiento, llegó a Puerto Banús justo antes de la pandemia y desde entonces, no se ha movido. Su pequeño y coqueto puesto, Minitas, se nutre de dos artículos de moda: unas llamativas y artesanas alpargatas, y unos vestidos camiseros personalizados, todo, diseños suyos y por unos 50 euros. "Elijo las telas y las combinaciones, los fabrico en Venezuela y después importo las colecciones", cuenta para Vanitatis.

Panamanía Hats

placeholder Los sombreros de Panamanía Hats. (Vanitatis)
Los sombreros de Panamanía Hats. (Vanitatis)

En este caso, su nombre sí lo dice todo: un amplio muestrario de sombreros Panamá de todos los tamaños y colores. Victoria, su dueña, es toda una veterana, lleva 33 años en el mercadillo de Puerto Banús. Con un precio medio de 110 euros, la clientela de Panamanía Hats, además de fiel, se nutre de público nacional e internacional. ¿El bestseller de la temporada? Un diseño de rafia calado en dos tonos, natural y azul navy.

"El de Puerto Banús es el mejor mercadillo de toda España", afirma rotundo Mbarek el Qari al hablar sobre este exclusivo rastrillo a pie de calle ubicado en Marbella. Fue hace más de 30 años y coincidiendo con el boom de la Costa del Sol, cuando sus puestos se levantaron por primera vez alrededor de la plaza de toros de Nueva Andalucía, uno de los templos taurinos de la ciudad. En un principio y cercando las inmediaciones de la mencionada plaza de toros, por ahí se congregaban anticuarios y marchantes de arte, la primera semilla de un fenómeno que hoy es un referente nacional de las compras callejeras (al igual que el de Majadahonda, en Madrid) y que suma moda, decoración y otros objetos de deseo.

Tendencias Marbella
El redactor recomienda