Es noticia
Menú
Esto es lo que realmente preocupa a tus hijos (y seguramente no lo sabes)
  1. Vida saludable
preocúpate por sus preocupaciones

Esto es lo que realmente preocupa a tus hijos (y seguramente no lo sabes)

El cerebro de una madre cambia: así se diferencia del de una mujer que no ha tenido hijos, según la ciencia Un experto en salud

Foto: La adolescencia, una etapa llena de cambios y de desafíos. (Pexels)
La adolescencia, una etapa llena de cambios y de desafíos. (Pexels)

La economía es la principal preocupación de niños y adolescentes en España, seguida de la contaminación y la guerra, según el cuarto Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia de UNICEF España.

El informe, elaborado junto a la Universidad de Sevilla, da voz a más de 1.000 menores de entre 11 y 18 años, mostrando qué les inquieta y cómo perciben la sociedad que les rodea. “Es necesario escuchar a los niños, niñas y adolescentes para conocer sus verdaderas preocupaciones y poder dar respuesta a sus inquietudes”, ha señalado José María Vera, director ejecutivo de UNICEF España.

La economía y la política, en el punto de mira adolescente

placeholder La preocupación por el machismo y la violencia de género desciende notablemente, especialmente entre los chicos (Pexels/Norma Mortenson)
La preocupación por el machismo y la violencia de género desciende notablemente, especialmente entre los chicos (Pexels/Norma Mortenson)

No solo es el dinero lo que les quita el sueño: también muestran un creciente desencanto con la política y una pérdida de confianza en sus representantes. De hecho, cuatro de cada diez adolescentes creen que la situación política y económica del país es mala o muy mala.

Y no se fían: dos de cada tres que suspenden la labor de los políticos opinan que la mayoría son corruptos. Frente a eso, sí depositan su confianza en instituciones como la universidad, la sanidad pública, los científicos o las ONGs. La igualdad de género también pierde peso entre sus inquietudes.

Cae el interés por la igualdad de género

placeholder Mejora la salud mental infantil, aunque la presión académica y las redes sociales siguen siendo factores de riesgo (Unsplash/Clarisse Meyer)
Mejora la salud mental infantil, aunque la presión académica y las redes sociales siguen siendo factores de riesgo (Unsplash/Clarisse Meyer)

Mientras que hace cuatro años casi el 90% de los encuestados lo señalaban como una preocupación importante, ahora el dato cae al 72,7%. Además, la brecha de percepción entre chicos y chicas se amplía: solo el 60% de ellos muestran preocupación por la desigualdad, frente al 84,9% de ellas.

Lo que sí mejora, según el estudio, es su bienestar emocional. “Seis de cada diez afirman sentirse bien o en forma siempre o casi siempre”, revela el barómetro. Entre los factores que más contribuyen a su felicidad están las aficiones, el descanso, las relaciones con familia y amigos, y también el deporte o las mascotas.

Bienestar emocional al alza, pero con matices

placeholder Los menores muestran preocupación por la situación económica y una creciente desafección hacia los representantes políticos (Unsplash/ Laura Chouette)
Los menores muestran preocupación por la situación económica y una creciente desafección hacia los representantes políticos (Unsplash/ Laura Chouette)

Sin embargo, la presión académica y el mal uso de las redes sociales siguen afectando a su salud mental, y los menores en situación socioeconómica más vulnerable o nacidos fuera de España son quienes muestran niveles más bajos de bienestar, según ha alertado Vera.

Padre de familia Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda