¿Cómo llegar a los 70 sin enfermedades crónicas? Esta es la clave, según la ciencia
Seguir una dieta equilibrada en la mediana edad puede marcar la diferencia en la calidad de vida a largo plazo, según investigadores de Harvard y otras universidades
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc2e%2F105%2F5cf%2Fc2e1055cf1683449fa9aaf54173b5205.jpg)
- Lisa Feldman Barret, experta de Harvard: "Ver noticias negativas durante la comida puede sumar 104 calorías extra diarias"
- La ciencia revela cuántas nueces deberías comer al día para cuidar tu corazón después de los 40
Vivir más tiempo está bien, pero vivir mejor es aún más importante. Un estudio conjunto de universidades como Harvard, Copenhague y Montreal revela que seguir ciertos patrones alimentarios en la mediana edad podría ser la clave para llegar a los 70 con una salud física, mental y cognitiva en óptimas condiciones, sin rastro de enfermedades crónicas.
La investigación, publicada en 'Nature Medicine', analizó los hábitos alimentarios de más de 105.000 personas entre 39 y 69 años durante tres décadas. A través de cuestionarios y evaluaciones periódicas, se estudió cómo de cerca seguían ocho patrones dietéticos considerados saludables, entre ellos el AHEI, DASH o la dieta MIND.
Ocho dietas saludables y un objetivo común
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7e5%2F13f%2Fd8e%2F7e513fd8eb69a5cdeec2cd5f26d27d55.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7e5%2F13f%2Fd8e%2F7e513fd8eb69a5cdeec2cd5f26d27d55.jpg)
Todos ellos comparten una base: frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y grasas saludables. El análisis mostró que las personas que evitaban los ultraprocesados y apostaban por alimentos naturales tenían más posibilidades de llegar a los 70 con buena salud.
De los más de 105.000 participantes, casi un 10% logró envejecer de forma saludable, sin enfermedades graves y con un bienestar general elevado. Según el estudio, el patrón alimenticio más eficaz fue el Índice de Alimentación Saludable Alternativa (AHEI), diseñado para prevenir enfermedades crónicas.
Menos ultraprocesados, más años de calidad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F472%2Ffb8%2Ff96%2F472fb8f96e96978d406b526d697b68a7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F472%2Ffb8%2Ff96%2F472fb8f96e96978d406b526d697b68a7.jpg)
Aquellos que lo seguían con más compromiso tenían un 86% más de probabilidades de envejecer con buena salud. Este modelo prioriza las verduras, frutas, legumbres, frutos secos y grasas insaturadas, limitando la carne roja, el azúcar y los cereales refinados.
Otro patrón alimenticio destacado fue el Índice de Dieta de Salud Planetaria (PHDI), que además de beneficiar a la salud personal, busca proteger el medioambiente. Su enfoque prioriza el consumo de productos de origen vegetal y minimiza el de origen animal, confirmando que comer bien también puede ser un gesto sostenible.
- Lisa Feldman Barret, experta de Harvard: "Ver noticias negativas durante la comida puede sumar 104 calorías extra diarias"
- La ciencia revela cuántas nueces deberías comer al día para cuidar tu corazón después de los 40
Vivir más tiempo está bien, pero vivir mejor es aún más importante. Un estudio conjunto de universidades como Harvard, Copenhague y Montreal revela que seguir ciertos patrones alimentarios en la mediana edad podría ser la clave para llegar a los 70 con una salud física, mental y cognitiva en óptimas condiciones, sin rastro de enfermedades crónicas.