Este es el pueblo a una hora de Madrid que merece la pena visitar aunque llueva: por su muralla medieval y por su chuletón
Un pueblo con siglos de historia, una fortaleza imponente y una gastronomía que invita a quedarse. A solo una hora de Madrid, es un destino perfecto en cualquier época del año
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F711%2Fc02%2F9c8%2F711c029c8c2489edcd7145a1e7bf13d5.jpg)
- Estos son los 10 mejores hotelazos de Madrid según la IA (y no estamos de acuerdo)
- El pueblo que merece la pena conocer que está cerca de Madrid
A una hora de Madrid, en plena Sierra Norte, Buitrago de Lozoya conserva uno de los recintos amurallados mejor preservados de la Comunidad de Madrid. Su ubicación estratégica, rodeada por el río Lozoya, define un perfil que remite directamente a su pasado medieval. Más allá de su valor histórico, la villa ofrece una combinación de patrimonio, cultura y gastronomía que la convierte en un destino de interés en cualquier época del año.
Su recinto amurallado, de 800 metros de perímetro, se alza como el principal atractivo del municipio. Según 'National Geographic', "uno de los pueblos más bellos de Madrid", sus siete torres y el Alcázar del siglo XIV conforman un conjunto arquitectónico que permite recorrer la villa con la sensación de estar en otro tiempo. La lluvia, lejos de restarle encanto, acentúa la atmósfera medieval de sus calles y resalta la solidez de su muralla, una de las más imponentes de la región.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdfc%2F151%2Fb1f%2Fdfc151b1ff9adf2ea0adc2bc03c60936.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdfc%2F151%2Fb1f%2Fdfc151b1ff9adf2ea0adc2bc03c60936.jpg)
El patrimonio de Buitrago no se limita a su fortaleza. En su casco histórico se encuentra el Museo Picasso, que alberga una colección de bocetos, carteles y documentos donados por Eugenio Arias, barbero y amigo personal del pintor. La Iglesia de Santa María del Castillo, de origen gótico-mudéjar, es otro de los puntos clave de la visita. A pesar de los daños sufridos durante la Guerra Civil, su estructura sigue siendo uno de los referentes arquitectónicos de la villa.
La gastronomía refuerza el atractivo del municipio. El chuletón de ternera, característico de la sierra madrileña, es el plato más representativo de los restaurantes locales. Su preparación a la parrilla y su sabor intenso lo convierten en una opción ideal para los días fríos o lluviosos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F267%2F296%2F9ed%2F2672969ed9c9a33d178e7cb5ba771f2f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F267%2F296%2F9ed%2F2672969ed9c9a33d178e7cb5ba771f2f.jpg)
A lo largo del año, Buitrago acoge eventos que refuerzan su identidad histórica. En invierno, el Belén Viviente, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, transforma la villa en un escenario medieval. En verano, la Feria Medieval devuelve a sus calles el ambiente del medievo con mercados, representaciones teatrales y exhibiciones de antiguos oficios.
Incluso en los días de lluvia, Buitrago de Lozoya ofrece suficientes razones para una escapada. Su legado histórico, su oferta cultural y su cocina tradicional lo convierten en un destino que trasciende la estacionalidad, permitiendo al visitante adentrarse en un enclave donde el tiempo parece haberse detenido.
- Estos son los 10 mejores hotelazos de Madrid según la IA (y no estamos de acuerdo)
- El pueblo que merece la pena conocer que está cerca de Madrid
A una hora de Madrid, en plena Sierra Norte, Buitrago de Lozoya conserva uno de los recintos amurallados mejor preservados de la Comunidad de Madrid. Su ubicación estratégica, rodeada por el río Lozoya, define un perfil que remite directamente a su pasado medieval. Más allá de su valor histórico, la villa ofrece una combinación de patrimonio, cultura y gastronomía que la convierte en un destino de interés en cualquier época del año.