Tres libros para ser más culto: estos son los ejemplares que debes leer para ampliar tus conocimientos
No importa la edad ni el punto de partida: siempre es buen momento para empezar a construir un repertorio de saberes que te ayuden a entender mejor el mundo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e4%2F2c5%2Ff39%2F8e42c5f395f9fb386db74eaad9340fea.jpg)
- El motivo por el que ser una persona curiosa fortalece la mente, según los expertos
- Mario Alonso Puig: "El mejor hábito para mejorar el bienestar es mantener la curiosidad por aprender"
Me imagino que te has preguntado alguna vez cómo hacen esas personas que siempre tienen algo interesante que decir, sin importar el tema de conversación. La respuesta suele estar en su curiosidad y, sobre todo, en sus hábitos de lectura. Convertirse en una mente inquieta es cuestión de proponérselo, y si estás listo para el reto, hay tres libros imprescindibles que te ayudarán a ampliar tus conocimientos y convertirte en una de esas personas con las que siempre apetece hablar.
El primero de ellos es 365 días para ser más culto, un bestseller que propone un viaje diario por los pilares de la cultura occidental. Con una estructura que reparte la semana entre historia, literatura, arte, ciencia, música, filosofía y religión, este libro ofrece una lección breve cada día. Con solo cinco minutos diarios, puedes familiarizarte con grandes personajes, conceptos clave y momentos que han dado forma al pensamiento y la creatividad humana.
En segundo lugar, Padre rico, padre pobre, de Robert Kiyosaki, rompe con la idea de que la cultura general se limita a lo académico. Esta obra, todo un clásico en el mundo del emprendimiento y las finanzas, enseña conceptos esenciales sobre el dinero, la inversión y la mentalidad empresarial. Su enfoque práctico y directo ha sido una puerta de entrada a la educación financiera para millones de lectores. Si quieres entender cómo funciona realmente el dinero y cómo gestionarlo con inteligencia, este libro es una apuesta segura.
Por último, 1 kilo de cultura general, del francés Jean-François Pépin, es un verdadero festín para los curiosos. Esta obra multidisciplinar recorre literatura, filosofía, historia, ciencia y arte con un estilo cercano y ameno. Se ha convertido en un fenómeno en Europa gracias a su capacidad para enseñar sin aburrir. Cada página aporta datos fascinantes y conexiones inesperadas que te invitan a seguir leyendo sin darte cuenta del tiempo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6f5%2Fa8e%2F743%2F6f5a8e743bc6307fc3ace352f951a1cd.jpg)
De este modo, y con estas recomendaciones, no importa la edad ni el punto de partida: siempre es buen momento para empezar a construir un repertorio de saberes que te ayuden a entender mejor el mundo y, por qué no, a destacar en cualquier conversación. Cabe señalar que estos tres libros pueden ser un gran primer paso. Sé culto, sé libre.
- El motivo por el que ser una persona curiosa fortalece la mente, según los expertos
- Mario Alonso Puig: "El mejor hábito para mejorar el bienestar es mantener la curiosidad por aprender"
Me imagino que te has preguntado alguna vez cómo hacen esas personas que siempre tienen algo interesante que decir, sin importar el tema de conversación. La respuesta suele estar en su curiosidad y, sobre todo, en sus hábitos de lectura. Convertirse en una mente inquieta es cuestión de proponérselo, y si estás listo para el reto, hay tres libros imprescindibles que te ayudarán a ampliar tus conocimientos y convertirte en una de esas personas con las que siempre apetece hablar.