Es noticia
Menú
María Dueñas: "No me gusta exponer mi vida, yo no soy un personaje"
  1. Famosos
LITERATURA

María Dueñas: "No me gusta exponer mi vida, yo no soy un personaje"

Hablamos con una de las escritoras más exitosas de nuestro país, que ha vuelto a triunfar con su última novela, 'Sira'

Foto: María Dueñas. (EFE/Javier Cebollada)
María Dueñas. (EFE/Javier Cebollada)

María Dueñas no necesita presentación. Doctora en filología inglesa, es una de las escritoras más seguidas y sus obras han sido traducidas a más de veinte idiomas.

En el pasado San Jordi, ni la tromba de agua que cayó ese día en Barcelona hizo que la cola de compradores que querían una dedicatoria desapareciera. Allí estaba Dueñas, sin importarle que el agua chorreara por el toldo. Su última novela, ‘Sira’, se ha convertido en un best seller, como sus otras novelas.

Hubo un tiempo en que para determinados escritores vender mucho era motivo de crítica. Nunca le han importado esos comentarios, y mucho menos a las editoriales, que tienen un filón desde que publicó en 2009 ‘El tiempo entre costuras’.

Foto: Imagen: Vanitatis.

Vive en Cartagena por cuestiones familiares y se desplaza donde haga falta para promocionar lectura.

Dicen de ella que ha hecho que los jóvenes se interesen por la literatura y reconoce que si hay algo bueno en la pandemia es que la gente volvió a leer.

placeholder María Dueñas, en Tánger. (EFE/Editorial Planeta)
María Dueñas, en Tánger. (EFE/Editorial Planeta)

Hace unos días ha querido acompañar a la firma Ramón Bilbao en la presentación de su nueva campaña ‘El viaje comienza aquí’. Para la escritora, un “viaje supone vivir experiencias y construir sueños”.

PREGUNTA: ¿Qué relación tienes con el vino? Eres la madrina de esta nueva imagen de Ramón Bilbao y su campaña ‘El viaje comienza aquí’.

RESPUESTA: Para mi padre, el vino era una experiencia, una manera de compartir emociones y vivencias y nos lo transmitió a los hijos. No tuve que salir de casa para disfrutar de una buena tertulia con la familia y los amigos con un buen vino. Tuve la suerte de que a lo largo de mi existencia la gente que ha ido formando parte de mi vida comparte esas mismas emociones. Es una manera de relacionarse y de socializarse igual que una buena comida.

P: ¿Recuerdas tu primer brindis importante?

R: En casa, con mi familia, por algún tema bonito. La vida esta para brindar. En mis novelas el vino está muy presente. Precisamente, ‘La Templanza’ comienza en ese mundo bodeguero del siglo XIX en Jerez de la Frontera. Se grabó después la serie, con el mismo nombre, en Amazon Prime. Son diez capítulos donde queda reflejado ese ambiente. Mauro es el indiano que llega a Jerez y a partir de ahí comienza su historia. Pasé tiempo allí y me acogieron de una manera maravillosa. Y en ‘Misión Olvido’ salen visitas a bodegas y misiones franciscanas en California.

placeholder María Dueñas en la presentación de la nueva campaña de Ramón Bilbao, ‘El viaje comienza aquí’. (Cortesía de Marcela Figueroa)
María Dueñas en la presentación de la nueva campaña de Ramón Bilbao, ‘El viaje comienza aquí’. (Cortesía de Marcela Figueroa)

P: Eres una mujer muy discreta. Se sabe poco de tu vida.

R: No me gusta exponerme. Yo cuento lo que quiero contar en mis novelas. Yo no soy un personaje, lo que hago es crearlos.

P: ¿Te cuesta escribir?

R: Me gusta, disfruto, pero es un trabajo. Lo hago de una manera estructurada. Vengo del mundo académico y lo primero que hago es planificar y organizar. Una vez que me siento a escribir ya tengo claro por dónde voy a ir. No a ver qué sale.

P: ¿Nunca has abandonado una novela? ¿No tienes ninguna obra que hayas dejado aparcada?

R: Me ha pasado con la última novela, con ‘Sira’. Antes tenía prevista otra historia. Paré y empecé a escribir ‘Sira’. Lo que hice fue reconvertir esa idea que no estaba muy avanzada en una audioserie que está en Amazon. Se titula ‘Jodidísimas’ y la recomiendo porque es muy divertida. Lolita acaba de ganar un premio por su interpretación.

P: En la entrega del Premio Cervantes de este año a Cristina Peri Rossi, llamaba la atención que entre los asistentes había muy pocas mujeres.

R: Sí, así se veía. Todos señores. Pero tengo que decir que somos muchas las mujeres que escribimos y que tenemos una acogida excelente. Sobre todo entre las mujeres, que son las que más leen. Lo que sí es cierto es que a las escritoras que vendemos mucho en sellos comerciales nos tienen menos en cuenta. Está cambiando y las nuevas generaciones vienen pisando muy fuerte.

P: Los políticos están a tortas dialécticas. ¿En el mundo editorial pasa lo mismo?

R: ¡Qué va! Ha sucedido algo inesperado. La pandemia, que ha sido tan negativa y tan agresiva para tantos ámbitos, ha sido muy buena para el sector del libro. La gente ha vuelto a leer y se ha encontrado con los libros. Eso lo notan los libreros, las editoriales y es bueno para todos.

placeholder María Dueñas, en Lisboa. (EFE/Cynthia de Benito).
María Dueñas, en Lisboa. (EFE/Cynthia de Benito).

P: ¿Qué libros lees?

R: De todo. En mi mesilla tengo uno de Elizabeth Strauss. Combino varias cosas y me estoy aficionando al audiolibro, que me permite, en ratos muertos, releer. Ahora estoy también con ‘Fortunata y Jacinta’. Voy por la calle con Galdós.

P: ¿Escribirías una historia con el desastre mundial que hemos vivido y vivimos? La pandemia, la invasión rusa en Ucrania…

R: Me gustaría que alguien me diera información desde dentro. Sabemos la mitad de la mitad. Las informaciones que recibimos con respecto a quién maneja los hilos son migajas. De pronto nos cuentan que en Shanghái hay no sé cuántos millones de personas confinadas, que comienza la invasión en Ucrania, las escuchas de Pegasus... Cada vez me creo menos.

P: ¿Qué título pondrías a esa novela?

R: La verdad es que yo los títulos me los pienso mucho. Podría ser ‘Cuéntame un cuento’.

P: ¿A quién admiras?

R: A mucha gente, pero no son los que llenan las pantallas o los que más titulares dan. Admiro a esa gente que lucha por llevar dignamente su vida, que hace un esfuerzo cotidiano y el mundo se salva por esta gente. Por nosotras y nosotros.

P: ¿Estás de acuerdo con el “nosotres”?

R: No. El lenguaje se tiene que mover, pero sin extravagancias.

* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí

María Dueñas no necesita presentación. Doctora en filología inglesa, es una de las escritoras más seguidas y sus obras han sido traducidas a más de veinte idiomas.

Perfil
El redactor recomienda