Es noticia
Menú
¿Te preocupa estar olvidando las cosas? Las 7 causas por las que se puede producir este fenómeno
  1. Vida saludable
TOMA NOTA

¿Te preocupa estar olvidando las cosas? Las 7 causas por las que se puede producir este fenómeno

Algunos factores como tener ansiedad o depresión o beber alcohol de forma excesiva pueden estar relacionados con este fenómeno

Foto: Conocimiento para entender mejor a qué puede deberse. (Unsplash/Valeriia Miller)
Conocimiento para entender mejor a qué puede deberse. (Unsplash/Valeriia Miller)

El olvido de detalles importantes o los despistes recurrentes pueden generar preocupación. Sin embargo, estos lapsos de memoria pueden deberse a múltiples factores, tanto a circunstancias relacionadas con los hábitos diarios, pasando por el estado emocional y hasta incluso aspectos vinculados con la salud. De acuerdo con un artículo publicado en la Universidad de Harvard y un estudio expuesto en la revista científica 'Memory Studies', son hasta siete los motivos por los que la memoria puede fallar.

El primero de ellos es la falta de sueño. Un descanso insuficiente afecta el cerebro y esto dificulta la consolidación de recuerdos y disminuye la capacidad de concentración. Además, puede influir en el estado de ánimo. Es por ello, los expertos recomiendan dormir entre siete y ocho horas. En segundo lugar, se encuentran los medicamentos. Algunos fármacos como los ansiolíticos, la medicación para la presión arterial o los antidepresivos pueden generar confusión y dificultar la atención.

placeholder El estrés y la ansiedad puede afectar a la memoria. (Unsplash/Vasilis Caravitis)
El estrés y la ansiedad puede afectar a la memoria. (Unsplash/Vasilis Caravitis)

El estrés crónico y la ansiedad son dos de los principales inhibidores de la memoria. Estos estados alteran los procesos cerebrales encargados de la atención y el aprendizaje, dificultando la adquisición de nueva información y la recuperación de recuerdos almacenados. Para reducir estos efectos, se recomienda incluir en la rutina diaria actividades relajantes como la meditación, el yoga o ejercicios de respiración, que ayudan a equilibrar el sistema nervioso y a liberar la tensión acumulada.

Por otro lado, está la depresión, que no afecta únicamente al estado emocional, sino que también reduce la capacidad de concentración y de aprendizaje, llegando incluso a bloquear el acceso a recuerdos importantes.

Foto: Consiste en activar el sistema nervioso parasimpático a través de la respiración. (Pexels)

Otro factor a tener en cuenta es el consumo excesivo de alcohol, que puede interferir en la memoria a corto plazo y dañar áreas responsables del almacenamiento de información a largo plazo. Asimismo, en un entorno saturado de estímulos, la sobrecarga de información puede llevar al cerebro a bloquear ciertos datos como mecanismo de defensa. Por ello, es importante aprender a organizar y filtrar la información para mejorar las funciones cognitivas.

Por otro lado, olvidar puede no ser siempre negativo. El olvido prescriptivo, descrito en el estudio de 'Memory Studies', resalta que olvidar ciertos recuerdos puede ser beneficioso en determinados contextos, llegando a ser una estrategia con la que dejar atrás recuerdos innecesarios y construir nuevas etapas de vida. Este tipo de olvido, lejos de ser un defecto, puede facilitar el crecimiento personal y emocional. En cualquier caso, si tienes dudas sobre cómo te afecta el olvido, lo mejor es que acudas a un profesional de salud para que pueda ayudarte a resolver todas tus preguntas, teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.

El olvido de detalles importantes o los despistes recurrentes pueden generar preocupación. Sin embargo, estos lapsos de memoria pueden deberse a múltiples factores, tanto a circunstancias relacionadas con los hábitos diarios, pasando por el estado emocional y hasta incluso aspectos vinculados con la salud. De acuerdo con un artículo publicado en la Universidad de Harvard y un estudio expuesto en la revista científica 'Memory Studies', son hasta siete los motivos por los que la memoria puede fallar.

Vida saludable Salud mental
El redactor recomienda