Ni produce acné ni engorda: Una nutricionista desmiente 5 mitos extendidos sobre el chocolate
Estos mitos han llevado a que muchas personas eviten el consumo de chocolate sin motivo real
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e8%2F84d%2Fc49%2F4e884dc49331bf716c20309ffd635f9d.jpg)
- Tarta de chocolate como la hacía tu abuela: una receta fácil para cuando no tienes ideas
- Postre rápido y fácil, sin horno, de chocolate y galletas María
El chocolate es uno de los alimentos más apreciados en el mundo, pero también rodeado de numerosos mitos que han generado dudas sobre su consumo. La dietista-nutricionista Mariola Melero ha desmentido algunas de las creencias más extendidas sobre este producto, aclarando que, lejos de lo que muchos piensan, el chocolate no genera adicción, no provoca acné ni es el principal responsable del aumento de peso.
Uno de los mitos más comunes es que el chocolate produce adicción. Sin embargo, Melero explica que no existen estudios que lo corroboren desde un punto de vista fisiológico. Aunque su sabor dulce y su aroma agradable hacen que su consumo sea placentero, no hay evidencia de que genere una necesidad compulsiva de ingerirlo, como ocurre con sustancias adictivas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F142%2F804%2F860%2F142804860649b2714396bd3d66a5013d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F142%2F804%2F860%2F142804860649b2714396bd3d66a5013d.jpg)
Otro mito es la creencia de que el chocolate provoca la aparición de acné. La nutricionista aclara que, aunque el acné se ha asociado con el consumo de alimentos ricos en grasa, como algunos chocolates comerciales, su origen es multifactorial. Factores como cambios hormonales, una dieta rica en azúcares y grasas saturadas y el déficit de zinc pueden influir en la aparición de esta afección cutánea, pero no hay pruebas concluyentes de que el chocolate sea el principal responsable.
En cuanto a su supuesto efecto estimulante, la experta señala que el cacao contiene cantidades insignificantes de cafeína. En su composición predomina la teobromina, una sustancia que no tiene un impacto estimulante significativo si se compara con la cafeína. Para notar efectos similares a los del café, se deberían consumir grandes cantidades de cacao, algo poco habitual en una dieta equilibrada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F18e%2Fed5%2F4ac%2F18eed54ac94d67c74420dc50750188dc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F18e%2Fed5%2F4ac%2F18eed54ac94d67c74420dc50750188dc.jpg)
El mito de que el chocolate engorda también es frecuente. Melero aclara que el cacao puede formar parte de una alimentación saludable, incluso en dietas de adelgazamiento. Lo que realmente contribuye al sobrepeso y la obesidad es el consumo de alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y grasas saturadas, que desplazan opciones más saludables dentro de la dieta.
Finalmente, la nutricionista desmiente la creencia de que el chocolate sea un alérgeno común. El cacao en sí no es un alérgeno típico, aunque algunos productos pueden estar contaminados con ingredientes como leche, huevo o frutos secos, por lo que recomienda leer siempre el etiquetado de los productos. Estos mitos han llevado a que muchas personas eviten el consumo de chocolate sin motivo real. La clave, según la experta, está en elegir opciones con un alto porcentaje de cacao y bajo contenido en azúcar, disfrutándolo dentro de una dieta equilibrada sin caer en falsas creencias.
- Tarta de chocolate como la hacía tu abuela: una receta fácil para cuando no tienes ideas
- Postre rápido y fácil, sin horno, de chocolate y galletas María
El chocolate es uno de los alimentos más apreciados en el mundo, pero también rodeado de numerosos mitos que han generado dudas sobre su consumo. La dietista-nutricionista Mariola Melero ha desmentido algunas de las creencias más extendidas sobre este producto, aclarando que, lejos de lo que muchos piensan, el chocolate no genera adicción, no provoca acné ni es el principal responsable del aumento de peso.