Es noticia
Menú
Impulso millonario a la fábrica de diamantes de Leonardo DiCaprio en Trujillo
  1. Celebrities
EMPRESAS

Impulso millonario a la fábrica de diamantes de Leonardo DiCaprio en Trujillo

La Comisión Europea ha dado luz verde a la concesión de una ayuda de 81 millones de euros a Diamond Foundry Europe, uno de cuyos accionistas es el actor estadounidense

Foto: Leonardo DiCaprio, en Los Ángeles. (Reuters/Mario Anzuoni)
Leonardo DiCaprio, en Los Ángeles. (Reuters/Mario Anzuoni)

Los primeros diamantes sintéticos de la fábrica que la compañía Diamond Foundry está construyendo en Trujillo (Cáceres) verán la luz muy pronto. Eso, a pesar de las primeras fricciones que surgieron por la construcción de varias torres de alta tensión y cableado que entorpecían el paisaje de la localidad extremeña. Las previsiones son que en la primera mitad de 2025 estén todos los reactores de producción de la fase inicial en funcionamiento.

La fábrica, situada en el polígono industrial de Don Benito-Villanueva de la Serena, tiene previsto poder fabricar hasta 10 millones de quilates de diamantes de laboratorio. Con una inversión de 675 millones de euros, su producción se destinará tanto a la joyería tradicional como a la industria de los semiconductores, clave para el desarrollo de la Inteligencia Artificial, las comunicaciones 5G y 6G y la industria del coche eléctrico.

Diamond Foundry es un proyecto famoso en España porque entre sus accionistas se encuentra el actor estadounidense Leonardo DiCaprio. El intérprete, que acaba de cumplir 50 años, invierte su fortuna desde hace años en empresas del sector de la sostenibilidad y actúa como activista en este ámbito. De hecho, no es su único proyecto en España. En Cataluña también ha puesto dinero recientemente en la start up Solarmente, dedicada a la energía solar, aunque no ha trascendido la cantidad concreta.

El proyecto de los diamantes está considerado por la Junta de Extremadura de especial interés para la comunidad. Y parece que también para Europa. Esta semana ha recibido un espaldarazo en forma de millones desde Bruselas que confirma este interés en que se pueda desarrollar con todas las garantías. La Comisión Europea ha dado luz verde a una ayuda estatal española de 81 millones de euros. La medida "contribuirá a los objetivos estratégicos de la Unión Europea relacionados con la creación de empleo, el desarrollo regional y la transición ecológica de la economía regional", explica en una nota de prensa la propia Comisión.

El Ejecutivo comunitario ha encontrado muy atractiva la vertiente del negocio que se dedicará a los semiconductores. "La fábrica producirá obleas de diamante sintético en bruto, utilizando la tecnología de reactores plasmáticos de la empresa. Los diamantes sintéticos pueden utilizarse en la industria de semiconductores como alternativa a otros recursos utilizados actualmente, como el silicio". El proyecto, según Europa, "tiene por objeto satisfacer la demanda de sectores fundamentales como las redes 5G o los vehículos eléctricos".

placeholder Leonardo DiCaprio, fotografiado este verano en Ibiza. (Gtres)
Leonardo DiCaprio, fotografiado este verano en Ibiza. (Gtres)

La ayuda adoptará la forma de una subvención directa. La Comisión destaca que la planta está planeada para ser neutra en carbono y "funcionará con energía totalmente renovable generada por una planta solar fotovoltaica". Además, se prevé que la fábrica tenga una capacidad aproximada "de entre cuatro y cinco millones de quilates al año". "El proyecto creará unos 300 puestos de trabajo directos y otros indirectos", según el Ejecutivo comunitario.

Se venderán en Serrano

El pasado mes de febrero, el presidente de Diamond Foundry España, Rafael Benjumea, explicó los detalles del proyecto durante un desayuno con la agencia EFE. Explicó entonces que los primeros diamantes que salgan de Trujillo estarán destinados a joyería e industria, y está previsto que se puedan vender en la calle Serrano de Madrid. Dspués desarrollarán el mercado de los semiconductores, cuyo proceso de comercialización aún se está trabajando.

El impacto en la región va a ser tal que la empresa ha empezado a trabajar con la Junta de Extremadura para poner en marcha una FP "más orientada" a sus necesidades, y ha pedido a la Universidad de Extremadura que cree un máster en ingeniería especializado en la actividad de la empresa. Los empleados españoles se formarán a través de intercambios con otros trabjadores de su fábrica de Washington.

Los primeros diamantes sintéticos de la fábrica que la compañía Diamond Foundry está construyendo en Trujillo (Cáceres) verán la luz muy pronto. Eso, a pesar de las primeras fricciones que surgieron por la construcción de varias torres de alta tensión y cableado que entorpecían el paisaje de la localidad extremeña. Las previsiones son que en la primera mitad de 2025 estén todos los reactores de producción de la fase inicial en funcionamiento.

Poder
El redactor recomienda