Ernesto Ekaizer: resucitado del coronavirus, exiliado y amenazado por Mario Conde
El que fuera director adjunto de 'El País' ha publicado un tuit en el que informa que se recupera en la UVI tras estar en coma inducido
"Contraje el virus hacia el 19 de septiembre. La neumonía bilateral arrasó los pulmones. Tuvieron que ordenar ponerme en coma inducido (intubarme)". Así explicaba Ernesto Ekaizer (Buenos Aires, 1949) desde su cuenta de Twitter cómo se está recuperando en la UVI tras contraer el coronavirus y estar en coma inducido.
El periodista de investigación de 71 años, casado y con tres hijos, se convertía en trending topic, añadiendo que "mi buena salud y la experiencia de médicos y enfermeras de la Fundación Jiménez Díaz hizo el milagro. Me recupero en la UVI".
El post del veterano contertulio político recibió más de cuarenta mil 'me gusta' y cientos de comentarios celebrando su recuperación. Entre ellos destacaron el mensaje de Pablo Iglesias ("Fuerza Ernesto") o los de Julia Otero y Juan Carlos Monedero.
Ekaizer explicaba posteriormente en Radio Euskadi su situación médica: "Estoy bien. Estoy ingresado con covid-19. Con una neumonía pero bajo control. Estoy con ánimo".
Residente en Madrid, el también escritor, nacido en el seno de una familia emigrante argentina de origen judío askenazí, empezó trabajando en varias publicaciones de su país hasta que se trasladó a España. Aquí fue redactor jefe del diario barcelonés 'La Vanguardia' en Madrid, columnista de la revista 'Cambio 16', director del diario económico 'Cinco Días' y director adjunto del diario 'El País', además de ser colaborador asiduo en radio y televisión.
"Mi padre era sionista y emigramos a Israel cuando tenía ocho meses. Volvimos a Argentina y estudié Economía. Me hice periodista en la tele, pero sufríamos la dictadura y la Triple A me amenazaba. Al final me vine a España", decía sobre sí mismo en una entrevista en 'La Vanguardia'.
En el año 2000 obtuvo el Premio Ortega y Gasset por sus trabajos de investigación sobre el caso Pinochet y es autor de libros sobre controvertidos personajes de nuestro país como José María Ruiz-Mateos o Mario Conde.
.@ErnestoEkaizer cuenta en @LaFabricaRufian lo que no ha contado nunca. #LFEkaizer
— La Fábrica (@LaFabricaRufian) June 25, 2019
Aquí un extracto. Mañana el programa completo en nuestro canal👇https://t.co/eDR5xPddCK pic.twitter.com/qvAboKCOO5
Precisamente sobre el que fuera presidente de Banesto relataba una supuesta amenaza de muerte que recibió de su parte a través del empresario Javier de la Rosa en el programa de Gabriel Rufián, 'La fábrica'. Según Ekaizer, el exbanquero había asegurado que tenía planes de asesinarle y dejar su cadáver con un niño pequeño "simulando un affair, una historia turbia".
"Contraje el virus hacia el 19 de septiembre. La neumonía bilateral arrasó los pulmones. Tuvieron que ordenar ponerme en coma inducido (intubarme)". Así explicaba Ernesto Ekaizer (Buenos Aires, 1949) desde su cuenta de Twitter cómo se está recuperando en la UVI tras contraer el coronavirus y estar en coma inducido.