Es noticia
Menú
Chica Sobresalto: “La idea de engordar me aterrorizaba porque vinculaba la delgadez al éxito”
  1. Famosos
ENTREVISTA

Chica Sobresalto: “La idea de engordar me aterrorizaba porque vinculaba la delgadez al éxito”

La artista, candidata al Benidorm Fest 2025, nos habla tan solo un día antes de participar en la primera semifinal del concurso sobre su tema ‘Mala feminista’, en el que reivindica la imperfección de las mujeres

Foto: Chica Sobresalto, en una sesión de fotos reciente. (Cortesía)
Chica Sobresalto, en una sesión de fotos reciente. (Cortesía)

Turno de su presentación. “Hola, soy Chica Sobresalto, aunque mi madre y mi padre me llamaron Maialen, un nombre vasco que casi significa cerdo en italiano y Magdalena en castellano. Hago canciones y las toco con mis amigos”, explica nuestra entrevistada en su propia página web a través de una descripción personal insuperable. “Libre, sin pelos en la lengua, espontánea, imprevisible, reivindicativa”, aseguran los medios sobre ella, quien se confiesa ‘hater’ de las etiquetas; un verso suelto.

Vayamos al inicio, compositora de cuna, Maialen Gurbindo López, alter ego de Chica Sobresalto, llega a las vidas de gran parte del país a través de su participación en Operación Triunfo 2020. Tras el lanzamiento de tres discos de estudio que la han llevado a tocar en decenas de salas y ciudades de nuestro país, consolidándose como uno de los rostros más prometedores de la industria, ahora, su próximo objetivo es representar a España en Eurovisión. Para ello, participará en el Benidorm Fest 2025 con su tema ‘Mala feminista’, el cual habla de la culpabilidad que sienten las mujeres al tener que estar empoderadas; a pesar de todos los palos que se encuentran en sus ruedas. Dicha reflexión se convierte en el inicio de su conversación con Vanitatis.

PREGUNTA: ¿Cuándo se ha sentido Chica Sobresalto una ‘Mala Feminista’?

RESPUESTA: Creo que las mujeres llevamos la culpa tatuada en lo más profundo y pese a que el feminismo llegó para salvarnos la vida, ya se encarga la sociedad retrógrada en la que vivimos de que la culpa solo cambie de forma.

P: Realmente, ¿no crees que para considerarte una mala feminista, primero tienes que ser feminista, porque las que no lo son…no se sienten mal por ello?

R: Me parece más importante el hecho de que los hombres que ocupan espacios que nos pertenecen, llevando por bandera que son feministas por poner una foto morada en el 8 de marzo; no se sientan culpables.

placeholder Chica Sobresalto habla con Vanitatis sobre su candidatura al Benidorm Fest. (Cortesía)
Chica Sobresalto habla con Vanitatis sobre su candidatura al Benidorm Fest. (Cortesía)

P: ¿Y, según tú, quién otorga ese ‘carnet de buena feminista’?

R: Nadie, creo que no existe y que es una parodia más que se ha hecho para perder el foco de lo realmente importante, que son los espacios y derechos que nos pertenecen y nos roban.

P: Eres conocida por ser una artista que canta desde la libertad, que habla de las terapias, los orgasmos sin miedos, sin tapujos. Esta canción aseguras que nace de una carpeta de “Cosas que nunca diré en una canción”. ¿Cuál era tu miedo?

R: Mi miedo era decepcionar a las mujeres, que se dieran cuenta de que no soy esa mujer sorora 24 horas al día que ama su cuerpo sobre todas las cosas.

placeholder Chica Sobresalto posa en una sesión fotográfica de estudio. (Cortesía)
Chica Sobresalto posa en una sesión fotográfica de estudio. (Cortesía)

P: ¿Supone una liberación para tí romper con ese ‘nunca’ y cantarlas ante las millones de personas que están pendientes de Benidorm Fest?

R: Sí, aunque también da mucho susto, todas tenemos sombras que decidimos no enseñar, cosas que quizás para el resto no sean importantes, pero para nosotras sí lo son. Con esta canción creo que estoy dejando al descubierto muchas de mis sombras.

P: Me gustaría reflexionar sobre algunas de las frases del tema. “Me falta talento para poder permitirme engordar”. ¿Esta frase ha llegado a pasar por tu cabeza?

R: El día que en terapia me di cuenta de que la idea de engordar me aterrorizaba porque tenía la delgadez unida al éxito, pasé un duelo terrible. Me sentí lo peor, que todos los años de feminismo, terapia y estudio no habían servido para nada. Hice un repaso por las referentes de mi vida y me di cuenta de que, aunque sí es responsabilidad mía tratarlo, es algo que he adquirido porque así se me presentó desde niña.

"Todas tenemos sombras que decidimos no enseñar"

P: Supongo que de esa inseguridad parte el: “a veces quisiera ser más como ellas, estirarme los ojos, pincharme el culo y las tetas”. ¿No te sientes conectada con el canon de belleza femenina actual? ¿Crees que está muy determinado por la cirugía estética?

R: Creo que se nos hace creer que tenemos que ser perfectas y luego se nos juzga también si recurrimos a ciertos tratamientos estéticos. Me da miedo que la edad media en la que las chicas empezamos a retocarnos baje sin parar, me da miedo que cada vez tengamos más y más complejos.

P: Presentaste además otras 3 canciones a Benidorm Fest. ¿Puedes hablarnos un poco sobre esos temas que nos hemos perdido?

R: No os los habéis perdido, porque forman parte de un disco que estoy preparando. Irán viendo la luz poco a poco. Mi favorita es ‘Bella Rareza’, que surge leyendo ‘Todo lo que sé sobre el amor’ de la reina Dolly Alderton. Sobre la otra todavía diré poco, pero se la escribí a mi abuela Leo y el disco en general gira mucho en torno a ella.

placeholder Chica Sobresalto reflexiona sobre sus miedos con Vanitatis. (Cortesía)
Chica Sobresalto reflexiona sobre sus miedos con Vanitatis. (Cortesía)

P: ¿Por qué has decidido presentarte ahora al Benidorm Fest?

R: Tenía miedo de no estar a la altura, como siempre. Pero ahora que estaba haciendo canciones y me estaban flipando, he creído que era el momento. Pienso que las canciones son las que tienen que guiar tu estrategia o los lugares en los que presentas tus canciones y no al contrario. Benidorm Fest es un sueño para mí como compositora y también es uno de los mejores escenarios de este país, en el cual mostrar tu obra.

placeholder Chica Sobresalto, en una sesión de fotos reciente. (Cortesía)
Chica Sobresalto, en una sesión de fotos reciente. (Cortesía)

P: Las personas que conecten la televisión y vean por primera vez a Chica Sobresalto con su tema ‘Mala Feminista’. ¿Qué van a percibir o recibir de la actuación?

R: Una muchacha que no hace piruetas, pero que se rodea de un equipo maravilloso y elegante para contar una vivencia que puede que odies o ames. Las dos me parecerán bien.

P: “Me he dado cuenta de que ya no me apetece seguir siendo Chica Sobresalto. No me había dado cuenta de lo mal que me cae. Y claro, eso es un problema”, aseguraste en una entrevista a El Mundo en abril de 2024. ¿Ya te has reconciliado contigo misma?

R: No, me aburre Chica Sobresalto. Lo siento como aquel mail que te hiciste con 13 años para entrar en ‘MSN’ y te persigue, pero a nivel de logística sería muy difícil cambiarlo todo. Esta profesión es muy complicada, hay veces que una no puede hacer lo que le dé la gana todo el rato, teniendo un equipo detrás que cree, apuesta y trabaja en el proyecto.

placeholder Chica Sobresalto, alter ego de Maialen, en una imagen en blanco y negro. (Cortesía)
Chica Sobresalto, alter ego de Maialen, en una imagen en blanco y negro. (Cortesía)

P: Una pregunta muy recurrente en tus entrevistas, ¿cuánto de Mailen Gurbindo hay en Chica Sobresalto y viceversa?

R: Todo. Creo que en un principio mucho menos porque Maialen era una persona con emetofobia y agorafobia que no era capaz de salir de su casa porque no se sentía capaz de hacer frente a ningún tipo de conflicto, ni a la vida en general. Por suerte, ya no soy esa.

P: Tu boom llega en OT, donde se te conoce como Maialen. ¿Por qué decides continuar con tu proyecto y nombre anterior a la Academia?

R: Porque en ese momento me flipaba y porque quería seguir de la mano de todo mi trabajo previo, y sobre todo de mi banda y el equipo que me acompañaba.

"El feminismo llegó para salvarnos la vida"

P: ¿Cómo marcó Operación Triunfo a Chica Sobresalto a nivel artístico? ¿Cuáles fueron tus mayores lecciones del concurso?

R: Mi mayor lección fue que nada es para tanto, que todo lo que no son canciones, en la industria, es efímero. Que puedo estar en el escenario y sentirme grande sin necesidad de esconderme detrás de una guitarra y que hay gente maravillosa también dentro de la industria.

P: ¿Afrontas de la misma manera Benidorm Fest, que, al final, también es una competición?

R: Es que no afronté OT como una competición. Creo que no fui consciente de que lo era en ningún momento. Siempre me dio igual, solo quería permanecer allí porque me encantaba estar en la academia. Tengo ego, como todo el mundo, pero no me pega por ahí sinceramente.

placeholder Chica Sobresalto intentará representar a España en Eurovisión con su tema 'Mala feminista'. (Cortesía)
Chica Sobresalto intentará representar a España en Eurovisión con su tema 'Mala feminista'. (Cortesía)

P: Para Chica Sobresalto, independientemente del micrófono de bronce, ¿qué sería ganar Benidorm Fest?

R: Alegría por ver feliz a mi equipo, ilusión por demostrar que el pop sencillo puede hacer que se muevan cosas y orgullo por componer una canción sola en mi casa y que llegue tan lejos. Pero sobre todo, la alegría de toda la gente que trabaja en mi proyecto, porque junto a mis perros; son lo mejor que me ha pasado en la vida.

Turno de su presentación. “Hola, soy Chica Sobresalto, aunque mi madre y mi padre me llamaron Maialen, un nombre vasco que casi significa cerdo en italiano y Magdalena en castellano. Hago canciones y las toco con mis amigos”, explica nuestra entrevistada en su propia página web a través de una descripción personal insuperable. “Libre, sin pelos en la lengua, espontánea, imprevisible, reivindicativa”, aseguran los medios sobre ella, quien se confiesa ‘hater’ de las etiquetas; un verso suelto.

Benidorm Fest
El redactor recomienda