Es noticia
Menú
Dora Postigo: “La música y el psicólogo me ayudan a entender mejor la vida”
  1. Famosos
ENTREVISTA

Dora Postigo: “La música y el psicólogo me ayudan a entender mejor la vida”

Dora Postigo protagonizó uno de los momentos más emotivos de la gala de Los Goya. La hija de Diego Postigo y Bimba Bosé habla con Vanitatis sobre proyectos, música, terapia y otros muchos temas

Foto: Dora Postigo en un posado ( @ucancallmedora )
Dora Postigo en un posado ( @ucancallmedora )

“Cuando tenía tres años, me metía en el estudio que teníamos en casa y jugaba con las voces, con el Auto-Tune”, comienza contando Dora Postigo, mientras se toma un mango con tajín y va recibiendo a sus amigas en su casa de Malasaña. De fondo suena La Razón un single que acaba de lanzar, que iba a formar parte de su disco A Flor de Piel pero que finalmente estrenó por separado hace unos días.

“Michael Jackson y Marisol eran mis ídolos de niña”

placeholder Dora en un posado (Cortesía)
Dora en un posado (Cortesía)

De aquellos años, recuerda ir corriendo hacia su padre, el productor musical Diego Postigo, y decirle ¡papá, estudio!

Con apenas cinco años, ya tocaba el piano y era fan de Michael Jackson y Marisol: “Me ponía un traje de flamenca y de repente te bailaba unas grecas”, relata riéndose mientras vuelve a sonar el telefonillo.

“De pequeña, un día me vestía de princesa y otro quería vestirme de chico. Sigo siendo así, es un reflejo de mi personalidad”

“Siempre he sido muy ecléctica” afirma mientras abre su playlist de Spotify en el móvil.

Una larga lista de artistas y canciones desde Mariposa de Isabella Lovestory, Los Chichos, El Fary, Outkast, Rusowsky, Dellafuente… “Estoy escuchando a El Fary y de repente me pongo a escuchar a Erykah Badu”.

placeholder Dora Postigo con diferentes looks ( @ucancallmedora)
Dora Postigo con diferentes looks ( @ucancallmedora)

DORA, como es su nombre artístico, es una mezcla entre popera, rockera, indie, electrónica que no se define y tampoco busca hacerlo. Algo que no solo se refleja en sus melodías sino en su propia apariencia física: “Cuando era muy pequeña la moda era una forma de expresar mi personalidad. Un día me obsesionaban las princesas y otro quería vestirme de chico. Ahora soy exactamente igual, cada día me levanto y no sé si me voy a cambiar el color de pelo, cómo me va a dar por vestirme… A veces hasta me sorprendo a mí misma. Siento que es un reflejo de mi personalidad. Todo me emociona, todo lo quiero hacerSiento que tengo tanto por descubrir”.

Del estudio al estudio

Dora tiene veinte años y ya se dedica profesionalmente al sector de la música, pero siempre tuvo claro que el colegio era una prioridad. “Yo iba a clase como todos mis compañeros, pero al salir, en vez de irme a una extraescolar o al parque, me metía en el estudio. Para mí la música era un juego, un planazo. Podía estar horas cantando, jugando con las melodías…”.

El día que conoció a Pional, su productor musical, se presentó en el estudio con el uniforme del colegio. “Ese momento es el reflejo de todos mis años de cole” cuenta entre risas. “Llegué y me metieron en el estudio, empecé a improvisar y a crear letras, palabras inventadas en inglés…”. Desde ese momento, comenzó a trabajar junto a él.

La música, de un juego a un trabajo

Dora escribió su primera canción con doce años: “Versionaba canciones, las adaptaba a mi rollo… y un día mi padre me dijo que para ser cantante tenía que escribir una. Aquella tarde me puse a componer y escribí Monsters, una canción que nunca llegué a sacar”.

“No sé qué sería de mí sin la música”

Su primer single, Call me back, lo lanzó con catorce años, pero no fue hasta un año después con Ojos de serpiente cuando pasó a ver la música no solo como una fuente de expresión y un juego sino como un trabajo. “Cuando llegué al primer millón de escuchas o empezaron a llamarme para poner mis canciones en películas, series…, fue cuando empecé a alucinar”.

“Mi padre siempre dice que ser artista es una bendición y una maldición a la vez, lo pienso mucho. ¿Qué sería de mí sin la música? Yo creo que sería una deprimida empedernida”.

placeholder La cantante Dora Postigo durante su actuación enlos Premios Goya (Álex Cámara / Europa Press)
La cantante Dora Postigo durante su actuación enlos Premios Goya (Álex Cámara / Europa Press)

“Volvería a trabajar con Zahara, hemos conectado mucho”

El arte es algo tan sensible, un artista está luchando constantemente con su emoción. A mí este año, en Los Goya, justo antes de salir a actuar, me pasó”.

Su actuación en Los Goya junto a Zahara

DORA fue la encargada de protagonizar el emotivo momento In Memoriam en la gala de los Premios Goya de este año, dedicado a los fallecidos en 2024 relacionados con la industria del cine. Para la ocasión interpretó, junto a Zahara, una versión de "Si tú no estás aquí" de Rosana.

Justo antes de salir a actuar, María Isasi, hija de María Paredes dio un discurso en homenaje a su madre:

"La mujer más valiente; me enseñó a amar, a ser madre, era mi mayor fan y yo la suya, exigente también, me regañaba y yo a ella, pero también me enseñó pedir perdón y a saber perdonar” dijo María.

Aquellas palabras emocionaron a Dora. “Tuve que salir con un nudo en la garganta, estaba en presente y escucharla me paralizó. Salí a actuar emocionada” cuenta.

“Trabajar con Zahara ha sido muy guay, siento que hemos conectado musicalmente y profesionalmente. Es una artista que juega, no se pone límites… Me encantaría volver a trabajar con ella”.

placeholder Zahara y Dora durante la actuación de los Premios Goya (Academia de Cine)
Zahara y Dora durante la actuación de los Premios Goya (Academia de Cine)

Dora disfrutó cada instante que vivió en los Premios Goya: “Es lo bonito de la música, conecta a personas sin conocerlas. En un sitio tan grande, con tanta gente, me he sentido como en casa por estar rodeada de personas tan buenas, con tanto talento”.

placeholder Dora en los Premios Goya ( @ucancallmedora / @alejandrosanz )
Dora en los Premios Goya ( @ucancallmedora / @alejandrosanz )

Su primera interpretación, una película de Paco León

Rememorar aquel momento previo a su actuación lleva a Dora a reflexionar sobre la capacidad de canalizar las emociones. “Es algo que también hacen los actores y me alucina. Luchar contra tus emociones para transformarte en una vía de expresión de un personaje que no existe, que se crea a partir de ti, pero dejando al lado tus emociones, tu personalidad…, para ponerte en manos de un personaje de ficción”.

“Paco León no quiso que tomara clases de interpretación antes de rodar la película”

DORA, en 2022, hizo su primer trabajo de interpretación con un papel protagonista en la película Rainbow dirigida por Paco León. “Le adoro” afirma nada más empezar a hablar sobre su experiencia como actriz.

En la película, inspirada en El mago de Oz, su personaje lleva su mismo nombre y es una adolescente con grandes dotes musicales que emprende un viaje iniciático en busca de su madre desaparecida. El hilo narrativo de la historia sigue su camino de autodescubrimiento mientras conoce a personajes peculiares y enfrenta distintos obstáculos en su aventura.

placeholder Dora durante el rodaje de Rainbow junto a Paco León
Dora durante el rodaje de Rainbow junto a Paco León

Eso es precisamente lo que fue para Dora el rodaje, un viaje de autoconocimiento. “Cuando me lo propuso no lo dudé, me tiré a la piscina. Nunca había trabajado como actriz y Paco no quiso que tomara clases de interpretación” cuenta sobre el que fue su primer papel, no solo de la mano de Paco León, sino también de actrices consagradas como Carmen Machi o Carmen Maura.

Ahora Dora se prepara para su siguiente trabajo de interpretación junto al director Achero Mañas: “Él tampoco ha querido que reciba clases”.

El psicólogo, otra fuente de expresión

Seguimos hablando sobre sus canciones, que son un reflejo de sus sentimientos y vivencias. “Llevaba seis años yendo al psicólogo, me ha ayudado mucho en mi carrera profesional. Al final, como artista expresas tus emociones y en terapia conseguía liberar mucho. Aunque parezco muy abierta por mi forma de hablar, me encierro mucho en mí misma. A veces he sido mi peor enemiga, creo que todos lo somos”.

“El psicólogo, la música, la moda…, son herramientas que hacen mi vida más amena y me ayudan a entenderla mejor”

Ahora, Dora ha dejado de ir para utilizar todas las herramientas que se ha dado por sí misma. “Seguro que voy a volver, pero quería empezar a utilizar esos recursos yo sola. El psicólogo como la música, la moda…, siento que son herramientas para entender mejor la vida y hacerla más amena”.

"Todo me enamora, me emociona, me ilusiona..."

“Vivir la vida tan intensamente es un arma de doble filo. El trabajo de introspección y de mirarnos por dentro no es fácil. Pero yo soy así, siempre digo que me enamoro cada día de amigos, amigas, novios, novias… Todo me enamora, me emociona, me ilusiona…”.

Aunque muchas de sus canciones acumulan millones de reproducciones, Dora no piensa en los números. “Saco canciones muy diferentes, nunca pienso en si van a funcionar o no. De hecho, junto a mi padre y mi representante creamos la productora DORA Record´s, para así ser dueña de mis creaciones y tener el control”.

“La canción Nana para mamá es una nana que le cantaba mi abuela a mi madre para irse a dormir”

placeholder Dora Postigo en una fotografía de Ruben Marmol ( @ucancallmedora )
Dora Postigo en una fotografía de Ruben Marmol ( @ucancallmedora )

Dora es una bomba de energía, habla rápido, mientras hacíamos la entrevista merendaba, recibía a sus amigos y los iba mandando al salón…, pero nunca dejando de escuchar y contar. Su vida es así, un no parar, pero tiene momentos en los que se relaja y se abstrae del mundo.

“Muchas veces, cuando me voy a dormir, canto la canción Nana para mamá” cuenta sobre la canción que lanzó en el año 2021. Una melodía que comienza con la voz de su madre, Bimba Bosé: “Es una nana medieval antiquísima que le cantaba mi abuela a mi madre para irse a dormir”.

Tocar en directo, las emociones a flor de piel

Si hablamos de sueños, Dora lo hace despierta. En el estudio, en su cuarto, escribiendo canciones y, también, en los conciertos en directo.

“Me gustaría tocar en un festival en Islandia”

“En comparación con las horas de estudio, de composición…, estar en el escenario es lo que menos hago. Me encanta el directo porque es tan diferente al resto de procesos de la música”.

“En mi último concierto en la Sala Laut en Barcelona, tenía, nunca mejor dicho, las emociones a flor de piel. Al final estés triste o no tienes que subirte a un escenario. Entonces pensé: si lo que estoy haciendo es compartir mi vida a través de mis canciones, cómo no voy a contarles a todos los que están aquí que hoy no estoy bien. Me desahogué, fui honesta, lloré y seguí cantando… Creo que eso la gente lo permite mucho a la hora del directo y eso es muy bonito”.

A Dora le gustaría tocar en un festival en Islandia, pero, mientras, seguirá sacando canciones y el próximo 8 de marzo participará en el festival que celebra el talento femenino: Festival Femme Creators.

Así, con el buen tiempo de marzo, podremos disfrutar de Dora, de sus emociones A Flor de Piel que dan nombre a su primer disco y definen su personalidad, su historia y el camino que le queda por recorrer.

“Cuando tenía tres años, me metía en el estudio que teníamos en casa y jugaba con las voces, con el Auto-Tune”, comienza contando Dora Postigo, mientras se toma un mango con tajín y va recibiendo a sus amigas en su casa de Malasaña. De fondo suena La Razón un single que acaba de lanzar, que iba a formar parte de su disco A Flor de Piel pero que finalmente estrenó por separado hace unos días.

Noticias de Famosos Miguel Bosé Premios Goya
El redactor recomienda