Es noticia
Menú
Cronocosmética: qué aplicarte y en qué momento del día hacerlo potencia su efecto en la piel
  1. Estilo
  2. Belleza
Hackeando la rutina de skincare

Cronocosmética: qué aplicarte y en qué momento del día hacerlo potencia su efecto en la piel

Los ritmos circadianos que regulan el organismo también se pueden aplicar al uso de la cosmética. Hay un momento del día para usar ciertos activos cosméticos

Foto: Los ritmos circadianos afectan a la efectividad de algunos ingredientes cosméticos que aplicamos sobre nuestra piel. (Launchmetrics Spotlight)
Los ritmos circadianos afectan a la efectividad de algunos ingredientes cosméticos que aplicamos sobre nuestra piel. (Launchmetrics Spotlight)

Puede incluso que hayas acatado la norma sin cuestionarte el porqué. En realidad, no se trata de una leyenda urbana, está relacionado con los ritmos circadianos, el reloj de nuestro organismo, y a nivel cosmético, las recomendaciones se extienden a qué producto y qué ingredientes deben aplicarse en cada momento del día.

La cronocosmética es el truco más lógico para potenciar los beneficios de cada fórmula. “Se trata de adaptar el cuidado de la piel a los ciclos biológicos naturales. Es un enfoque moderno que nos permite mejorar los resultados cuando respetamos los momentos de mayor absorción biológica”, explica la doctora Rita Sêco.

El orden es sencillo y se basa, en realidad, en muchas normas que ya tenemos interiorizadas, como que retinoides y despigmentantes se deben usar de noche, mientras la vitamina C por el día. Pero la cronocosmética va más allá.

placeholder Un mal descanso tiene consecuencias en nuestra piel, como una tez apagada o el pronunciamiento de las ojeras. (Launchmetrics Spotlight)
Un mal descanso tiene consecuencias en nuestra piel, como una tez apagada o el pronunciamiento de las ojeras. (Launchmetrics Spotlight)

En la salud de la piel el descanso tiene un papel primordial. La doctora incide en la alimentación equilibrada y la higiene del sueño como dos aspectos determinantes de la regeneración celular que se produce mientras dormimos.

Aspectos como una piel apagada y sin brillo, ojeras o hinchazón, aumento de líneas finas y arrugas (causadas por una mayor deshidratación de la piel) o incluso el aumento de la sensibilidad/irritabilidad de la piel están relacionadas con un mal descanso.

Un sueño de mala calidad perjudica la síntesis de colágeno, acelera el envejecimiento y pone en peligro los resultados de cualquier tratamiento o cuidado de la piel que se aplique”, incide.

placeholder La doctora Rita Sêco.
La doctora Rita Sêco.

Sabiendo esto, las horas en las que dormimos son claves para regenerar la piel, ya que, durante la noche, la piel lleva a cabo un proceso activo de reparación celular “y es más receptiva a los ingredientes hidratantes, regeneradores y renovadores”.

¿Qué debemos aplicar entonces mientras dormimos?

  • Ácidos exfoliantes suaves. Ácido mandélico, ácido láctico, etc.
  • Cosméticos con propiedades renovadoras. Como el retinol. Además, “al ser fotosensible y tener una mayor acción reparadora, debe aplicarse por la noche, cuando estamos en casa y ya no estamos expuestos a los agresores ambientales”.
placeholder Por la noche, debemos aplicar sobre la piel cosméticos regeneradores. (Launchmetrics Spotlight)
Por la noche, debemos aplicar sobre la piel cosméticos regeneradores. (Launchmetrics Spotlight)
  • Péptidos. Aunque están presentes en infinidad de cremas de día o bálsamos labiales, “si queremos maximizar sus beneficios, la regeneración celular tiene lugar durante el sueño, y los péptidos ayudan a estimular la producción de colágeno y elastina”. Si los usas en tus cosméticos de día, también está bien ya que ofrecen beneficios acumulativos y refuerzan la barrera cutánea.
  • Ingredientes reparadores. Ceramidas, madecassoide, etc. Ocurre lo mismo, de día también se pueden usar, pero sus propiedades se amplifican mientras dormimos.
  • Ácido hialurónico. Se puede aplicar en cualquier momento del día, puesto que aporta hidratación, aunque, por la noche se consigue una absorción más profunda.

¿Qué debemos aplicar de día?

  • Antioxidantes: vitamina C o niacinamida. Por la mañana, antes de lair a casa, actúan como una barrera frente a los radicales libres que impactarán nuestra piel por los factores ambientales.
  • Protección solar.
placeholder Durante el día, la recomendación es aplicar antioxidantes y fotoprotección solar. (Launchmetrics Spotlight)
Durante el día, la recomendación es aplicar antioxidantes y fotoprotección solar. (Launchmetrics Spotlight)
  • Cafeína. “Ayuda a estimular la microcirculación y a reducir la hinchazón, lo que la convierte en un ingrediente perfecto para la rutina matutina, especialmente para el contorno de ojos”.
  • Ácido hialurónico.
Foto: Una de las propiedades más conocidas la vitamina C a nivel tópico es la luminosidad de la piel. (Launchmetrics Spoltight/Carlo Scarpato)

Cronocosmética aplicada a los limpiadores

Aunque, igual que con la fotoprotección, no existe duda de que hay que usarlos a diario, no todo vale. La recomendación de la doctora es utilizar limpiadores por la mañana y por la noche “para eliminar las impurezas y preparar así la piel para recibir los principios activos que se aplicarán a continuación”.

placeholder La recomendación es limpiar la piel por la mañana y por la noche, pero en el caso de usar exfoliantes químicos, aplicarlos solo por la noche. (Launchmetrics Spotlight)
La recomendación es limpiar la piel por la mañana y por la noche, pero en el caso de usar exfoliantes químicos, aplicarlos solo por la noche. (Launchmetrics Spotlight)

Sin embargo, en el caso de fórmulas exfoliantes, su consejo es optar por exfoliantes químicos e idealmente utilizarlos por la noche para aprovechar el pico de regeneración nocturna de la piel. “Estos productos pueden sensibilizar la piel y durante la noche la piel está más protegida porque no está expuesta a la radiación solar”, puntualiza la doctora Rita Sêco.

Adaptable a cada persona y tipo de piel

La cronocosmética aplica la lógica del proceso de regeneración celular del organismo al cuidado de la piel, pero es importante indicar que no se trata de un régimen estricto aplicable del mismo modo a todo el mundo. La doctora incide en la importancia de “siempre personalizar la rutina para maximizar los beneficios, tanto con el tiempo como según las necesidades de ese momento de tu piel. La cronocosmética debe respetar los ritmos biológicos individuales, el estilo de vida y el tipo de piel”.

Igual que ocurría con el ‘skin cycling’, escuchar a tu piel y consultar con un dermatólogo los cosméticos que usas, sobre todo en el caso de utilizar ácidos o activos regeneradores con una mayor concentración, es clave.

placeholder Tras un tratamiento tipo peeling, un correcto descanso potencia sus resultados. (Launchmetrics Spotlight)
Tras un tratamiento tipo peeling, un correcto descanso potencia sus resultados. (Launchmetrics Spotlight)

Otro factor a tener en cuenta en este reloj biológico con consecuencias en la salud y el estado de la piel son los tratamientos a los que nos hayamos sometido. “Procedimientos como peelings, láser o microneedling se benefician del descanso tras la sesión y siempre recomendamos realizarlos un día en el que el cliente pueda quedarse en casa cuidando su piel. El reposo en casa permite una regeneración más eficaz y una menor exposición a las agresiones externas”, así que un mal descanso puede repercutir en que los resultados del tratamiento no sean los esperados.

Puede incluso que hayas acatado la norma sin cuestionarte el porqué. En realidad, no se trata de una leyenda urbana, está relacionado con los ritmos circadianos, el reloj de nuestro organismo, y a nivel cosmético, las recomendaciones se extienden a qué producto y qué ingredientes deben aplicarse en cada momento del día.

Tendencias de belleza
El redactor recomienda