El álbum de Rocío Jurado: la historia de 'la más grande', en imágenes
Sus primeros años, su etapa familiar más feliz, los momentos más delicados enfrentando su enfermedad… Repasamos su trayectoria vital, en fotografías
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbe5%2F265%2F2c5%2Fbe52652c5435d827a806780273c293b9.jpg)
Hace tres lustros la canción española perdía una de las voces más importantes que ha dado este país. De hecho, la cantante fue nombrada la Mejor Voz Femenina del Siglo XX - Premio La Voz del Milenio, galardón concedido en el año 2000 en la ciudad de Nueva York. La muerte de Rocío Jurado se producía el 1 de junio de 2006 a las 5:15 de la mañana, en su domicilio madrileño. La artista padecía un cáncer de páncreas que no pudo superar y, a los 61 años, ‘la más grande’, como fue bautizada no solo por su voz sino también por su poderío y su carácter arrollador, nos dejaba.
Quince años después, el legado de Jurado sigue vigente y su figura más actual que nunca, aunque probablemente no en la manera que hubiera deseado. Los conflictos familiares entre sus hijos (la biológica y los adoptados) y de Rocío Carrasco con su propia hija (largamente documentado en la docuserie ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’) empañan la imagen de una figura universal y atemporal cuya vida repasamos a través de estas imágenes, empezando por el busto de Rocío Jurado en su tumba en el cementerio de la localidad natal de la cantante en Chipiona, que se convierte cada 1 de junio en un lugar de peregrinaje para muchos vecinos de la localidad gaditana y para fans de la artista.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e8%2F370%2F9d3%2F4e83709d32036f312ec9921940111987.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e8%2F370%2F9d3%2F4e83709d32036f312ec9921940111987.jpg)
Y, por cierto, entre las miles de personas que cada año se acercan a honrar la memoria de la artista no podía faltar su propia hija, que escribía junto a su tumba: "Luchamos día a día para que tenga la memoria tan grande y activa como era ella, luchamos para que tenga lo que se merece, luchamos por lo que ella querría también, luchamos para que tenga su recuerdo en un Museo en el pueblo donde ella nació, y se refería como lo que era, SUS PILARES".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F13c%2Ff5f%2Fb89%2F13cf5fb895fd3a56e5ab5736509ebe7f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F13c%2Ff5f%2Fb89%2F13cf5fb895fd3a56e5ab5736509ebe7f.jpg)
Los primeros años
A Rocío Jurado la llegaron a llamar ‘la niña de los premios’ por la cantidad de galardones que llegó a lograr en una España acostumbrada a encontrar nuevo talento en programas de radio. La propia cantante contaba en muchas ocasiones que su primer sueldo (en forma de premio) consistió en 200 pesetas, una botella de gaseosa y un par de medias. A partir de ahí su carrera fue impresionante.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b3%2F6f6%2F209%2F2b36f62094d025acf742c9b98ef056ed.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b3%2F6f6%2F209%2F2b36f62094d025acf742c9b98ef056ed.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F36c%2F6ee%2Fd4a%2F36c6eed4aab1f038d3872a161894991f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F36c%2F6ee%2Fd4a%2F36c6eed4aab1f038d3872a161894991f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a9%2F1d1%2F311%2F4a91d1311b2f20304f4b904a8f354f09.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a9%2F1d1%2F311%2F4a91d1311b2f20304f4b904a8f354f09.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa1f%2Fe2d%2Fb23%2Fa1fe2db23ecae5b634fe5fe52027bcc0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa1f%2Fe2d%2Fb23%2Fa1fe2db23ecae5b634fe5fe52027bcc0.jpg)
La maternidad
La vida sentimental de Rocío se desarrolló en tres actos: una relación con el empresario valenciano Enrique García Vernetta, una primera boda con Pedro Carrasco (en el santuario de la Virgen de Regla, vistiendo bata de cola, peineta y volantes) y una segunda con el torero José Ortega Cano. Aunque alguna vez reconoció que no dispuso del tiempo suficiente para dedicarse a ejercer de madre, tuvo tres hijos: Rocío Carrasco (la única biológica) y José Fernando y Gloria Camila, adoptados en 1999.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d5%2F528%2Ff2a%2F3d5528f2a534eb1b651d777e8afa076c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d5%2F528%2Ff2a%2F3d5528f2a534eb1b651d777e8afa076c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe88%2F8e9%2Fe16%2Fe888e9e163af4a7fff6fef1919358a85.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe88%2F8e9%2Fe16%2Fe888e9e163af4a7fff6fef1919358a85.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F694%2Fa35%2F643%2F694a35643589027b200951531130310b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F694%2Fa35%2F643%2F694a35643589027b200951531130310b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c2%2F1c9%2F5f0%2F3c21c95f0ea819c496c71a257f93b1a3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c2%2F1c9%2F5f0%2F3c21c95f0ea819c496c71a257f93b1a3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffc%2F691%2F4ea%2Fffc6914ea9daf6ada0fe2e1c307666c0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffc%2F691%2F4ea%2Fffc6914ea9daf6ada0fe2e1c307666c0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb82%2F29f%2F818%2Fb8229f8183969bd3b90adc1a1b5bb06f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb82%2F29f%2F818%2Fb8229f8183969bd3b90adc1a1b5bb06f.jpg)
El legado
Tras su fallecimiento, el cuerpo de la artista fue trasladado al Centro Cultural de la Villa en la plaza de Colón de Madrid, donde se instaló una capilla ardiente para su velatorio público. "Hemos querido exponerla para que todo aquel que quiera le haga su última despedida. Ahí vamos a estar y luego viajaremos a Chipiona (Cádiz), donde también le haremos un homenaje", contaba Amador Mohedano. En la localidad donde había nacido, más de 20 000 personas fueron llegando durante toda la madrugada del 2 de junio para darle el último adiós. Allí sus restos descansan en paz en el cementerio de San José. Hasta 3.000 personas se dieron cita en la catedral de la Almudena en Madrid en el funeral celebrado el 14 de junio de 2006.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4ed%2F546%2F608%2F4ed54660851938990f78ef2ceefacb91.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4ed%2F546%2F608%2F4ed54660851938990f78ef2ceefacb91.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e6%2F9da%2F885%2F9e69da885dbe62a9f72b5360b3f4abc4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e6%2F9da%2F885%2F9e69da885dbe62a9f72b5360b3f4abc4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F09a%2F60c%2Faaa%2F09a60caaae624d91466d60363cfff5b2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F09a%2F60c%2Faaa%2F09a60caaae624d91466d60363cfff5b2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc21%2F810%2F8ab%2Fc218108abb8513eb5b52b0b8cceaf54d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc21%2F810%2F8ab%2Fc218108abb8513eb5b52b0b8cceaf54d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fddb%2Fb80%2F7b0%2Fddbb807b0ef884a5908602acfb221cf6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fddb%2Fb80%2F7b0%2Fddbb807b0ef884a5908602acfb221cf6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc98%2Ff5a%2Fa2b%2Fc98f5aa2b97f37e2c68bb06d40129bb3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc98%2Ff5a%2Fa2b%2Fc98f5aa2b97f37e2c68bb06d40129bb3.jpg)
Hace tres lustros la canción española perdía una de las voces más importantes que ha dado este país. De hecho, la cantante fue nombrada la Mejor Voz Femenina del Siglo XX - Premio La Voz del Milenio, galardón concedido en el año 2000 en la ciudad de Nueva York. La muerte de Rocío Jurado se producía el 1 de junio de 2006 a las 5:15 de la mañana, en su domicilio madrileño. La artista padecía un cáncer de páncreas que no pudo superar y, a los 61 años, ‘la más grande’, como fue bautizada no solo por su voz sino también por su poderío y su carácter arrollador, nos dejaba.