Begoña Rodrigo, de La Salita (Valencia), única chef que alcanza 3 soles en la Guía Repsol 2024
Este va a ser otro año brillante para la gastronomía española a juzgar por el nuevo y exhaustivo mapeo que acaban de presentar en Cartagena los inspectores de la Guía Repsol. Hablemos ya de los 98 brillantes nuevos soles
Este va a ser un año especialmente brillante para la gastronomía española a juzgar por el nuevo y exhaustivo mapeo que acaban de presentar en Cartagena (Región de Murcia) los inspectores de la Guía Repsol 2024. Nuestra galaxia de sabores y saberes sigue expandiéndose gracias a los 98 nuevos soles revelados al universo de la alta gastronomía con acento español.
Lo cierto es que vivimos un excelente momento con deslumbrantes aperturas que acompañan a la evolución de los restaurantes consolidados. Un ejercicio de récord para el sector que podemos traducir en: un nuevo tres soles —La Salita de Bego Rodrigo, en Valencia—, 16 nuevos dos soles y 81 debutantes, repartidos a lo largo y ancho de toda España, que alcanzan por primera vez la gloria del primer sol. A todo ello sumaremos 271 nuevos restaurantes recomendados por la prestigiosa —y cada vez más incuestionable— Guía Repsol.
U Can Call Me Bego
Begoña Rodrigo (Valencia, 1975), “prefiero Bego”, del restaurante La Salita, lleva 18 años creando un universo propio con platos que redescubren la riqueza de su huerta y su territorio, y que plantea nuevos interrogantes en cuestiones relacionadas con la acidez o las grasas. Telegénica como pocos cocineros —se llevó el primer puesto en el debut del programa ‘Top Chef España’—, ella y solo ella es la persona que en este 2024 alcanza la gloria de los tres soles Repsol. ¡Felicidades!
Justo antes de la pandemia, Bego mudó su comedor a un precioso palacete en el valenciano barrio de Ruzafa, un edificio con jardín y varias plantas que es todo luz, como su cocina en total madurez creativa en la que la huerta manda. Rodrigo se apoya en una extensa red de agricultores, con nombre y apellidos, por los que se deja aconsejar para luego desarrollar valientes recetas que van mucho más allá del arroz y las paellas.
De las muchas charlas entre Vanitatis y Bego Rodrigo nos quedamos con reflexiones como estas: “Debemos ser únicos y ofrecer platos que no se encuentren en otros lugares” o “Me hice cocinera, porque uno no nace, se hace. En mi caso todo fue casualidad. Me dedicaba a viajar, que es lo que más feliz me hacía cuando era joven, y cocinaba para poder seguir pasándomelo bien. La vida me puso en el camino a una persona muy especial que me dijo: 'Tienes mucho talento, aprovéchalo'. Y aquí estoy”.
"Una persona muy especial me dijo: 'Tienes mucho talento, aprovéchalo'. Y aquí estoy", Begoña Rodrigo
La entrega de los soles Repsol, celebrada en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena, contó con la presencia del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, con la del presidente de Repsol, Antonio Brufau, y con la siempre divina Silvia Abril en el papel de maestra de ceremonias. El evento congregó a los mejores cocineros del país.
Dieciséis nuevos dos soles
Dieciséis son los nuevos dos soles de 2024. Todos ellos destacan por su marcada personalidad.
- Almo (Murcia)
- Ama (Tolosa, Guipúzcoa)
- Atalaya (Alcocéber, Castellón)
- Casa Julián (Tolosa, Guipúzcoa)
- Casas Colgadas (Cuenca)
- Cobo Evolución (Burgos)
- Desde 1911 (Madrid)
- El Capricho (Jiménez de Jamuz, León)
- Empòrium (Castellón de Ampurias, Gerona)
- Etéreo by Pedro Nel (Santa Cruz de Tenerife)
- La Cúpula (Costa Adeje, Tenerife)
- Le Bistroman L’Atelier (Madrid)
- Nublo (Haro, La Rioja)
- Osa (Madrid) —en este caso se da la circunstancia de que consiguen dos soles de golpe, lo nunca visto—
- Tohqa (El Puerto de Santa María, Cádiz)
- Ugo Chan (Madrid)
Tendencias 2024 según la Guía Repsol
La Guía Repsol premia cada año a los chefs que defienden su territorio con inteligencia y compromiso. Los soles sostenibles de este 2024 han querido subrayar el esfuerzo por ayudar al planeta de Fina Puigdevall y su hija Martina Puigvert en Les Cols (Olot); ellas dos son un ejemplo perfecto de responsabilidad. La militancia por el producto de La Garrotxa es la columna vertebral de su restaurante, poseedor de tres soles desde 2020.
Los otros soles sostenibles han ido a parar este 2024 a: Lucía Freitas, de A Tafona (Santiago de Compostela, A Coruña), con dos soles; Irene López, de Loreto (Jumilla, Región de Murcia), con un sol, y Fernando González, de La Revelía (Amorebieta, Vizcaya), recomendado por la guía.
La apuesta de jóvenes cocineros que vuelven y revolucionan el barrio de su infancia; el talento y la profesionalidad de las jefas de sala, cara visible y transmisoras de la esencia del restaurante, y las brasas, esa técnica ancestral llena de conocimiento y sensibilidad que permite que el producto desnudo hable por sí solo, son algunas de las tendencias que refleja el nuevo listado de soles de la Guía Repsol.
Volver al barrio
Entre los nuevos 81 un sol y los 271 nuevos recomendados, son muchos los cocineros que han decidido volver a su barrio de toda la vida para reinventar la propuesta gastronómica de su terruño. En Madrid encontramos, por ejemplo, a Jorge Muñoz y Sara Peral, que eligieron el barrio de la abuela de él, junto a la ribera del Manzanares, para poner en marcha Osa (dos soles); mientras que Lucía Gutiérrez y Sergio Vera, dos jovencísimos cocineros formados en Zuberoa, se mudaron a Legazpi para ocupar el antiguo local del restaurante familiar y crear Lur (recomendado).
En Barcelona, Fabio Gambirasi y Roser Asensio dirigen Agreste (un sol), un espacio italiano que seduce en El Coll; mientras Yoshikazu Suto propone una íntima cocina nipona en el barrio de Sants con Suto (un sol).
En Vigo, Víctor Conus ha elegido San Roque para instalar la barra gastronómica de La Mesa de Conus (recomendado); mientras que Paco Villar recupera y adapta antiguas recetas en el barrio de la Arruzafilla de Córdoba con Terra Olea (un sol). En Jerez de la Frontera, Juan Manuel Contreras sorprende con Tuga (recomendado) en Pozoalbero, y Àlex Vidal reivindica en Origen una gastronomía de proximidad en el valenciano barrio de La Petxina.
Ellos son algunos de los vecinos que han vuelto al barrio para revolucionarlo cocinando.
Las mujeres dirigen la sala
Entre los nuevos soles 2024 abundan las jefas de sala que transmiten felicidad y precisión a partes iguales: Lola Palacio (Alenda), Laura Caparrós (Ababol), Leticia Palomo (Ugo Chan) —premio Jefa de Sala Revelación—, Begoña Ratón (Sebe), Beatriz Martínez (Aitor Esnal), Susanna Krcivoj (Citrus del Tancat), Inma Núñez (Omeraki), Montse Abellà (VelascoAbellà), Cristina Lázaro (Ricardo Temiño), María Escobar (Olivos Comida y Vinos), Rocío Rey (Borona Bistró) o Tati Iglesias (Javier Montero).
Con las nuevas incorporaciones, un total de 764 restaurantes conforman el universo de soles de la Guía Repsol: 44 tres soles, 168 dos soles, 552 un sol y 1.453 recomendados.
Cataluña (con 115 soles), Comunidad de Madrid (101), País Vasco (71), Andalucía (74), Comunidad Valenciana (60) y Castilla y León (59) son las regiones en las que más brilla el sol.
Este va a ser un año especialmente brillante para la gastronomía española a juzgar por el nuevo y exhaustivo mapeo que acaban de presentar en Cartagena (Región de Murcia) los inspectores de la Guía Repsol 2024. Nuestra galaxia de sabores y saberes sigue expandiéndose gracias a los 98 nuevos soles revelados al universo de la alta gastronomía con acento español.
- Las 25 mejores chefs de España Fruela Zubizarreta Formato: Marina G. Ortega Desarrollo: Fernando Anido
- Los Soles Sostenibles 2024 entran en escena capitaneados por cuatro mujeres de bandera Fruela Zubizarreta
- Begoña Rodrigo: "Debemos ser únicos y ofrecer platos que no encuentren en otros lugares" Andrés Galisteo