Ana Risueño, de las series de televisión a la exquisitez de las vajillas: "Estar rodeado de belleza calma y cura"
La conocida actriz madrileña y su hermano están detrás de Risueño, una nueva marca de porcelana artesanal que quiere hacer de la mesa una exposición y de la que habla aquí por primera vez
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbff%2Fff0%2Faea%2Fbffff0aea7136449e54065f314674b4e.jpg)
A Ana Risueño el apellido le va como un guante. Le ríe la voz entre el sosiego que transmite una mañana soleada de febrero, cuando charla con Vanitatis sobre el nuevo proyecto al que ha dedicado los últimos años y que ahora presenta por primera vez. Porque Ana Risueño es muchas cosas. Es actriz de larga trayectoria, ha sido dirigida por cineastas como Ricardo Franco, Jonás Trueba, Achero Mañas o Francisco Lombardi. También es famosa por las populares series que ha protagonizado, como 'Canguros', 'Gran Reserva', 'Más que amigos' o 'Guante Blanco'. Es socia fundadora de Microteatro Pordinero, una iniciativa que ha sido exportada a otros países. Y también es artista. Se introdujo hace unos años en el mundo de la pintura de la mano de su hermano, el pintor Joaquín Risueño.
"A mí siempre me ha gustado la decoración. Meterme en obras es lo contrario que para todo el mundo, me encanta, es un placer. Me gusta buscar los azulejos, encontrar objetos diferentes, he ayudado a todos mis hermanos con sus casas", explica. Hasta ahora, Ana canalizaba esa sensibilidad para la belleza y el arte en proyectos para amigos y familiares, pero ha llegado el momento de dar un salto. Junto a su hermano Joaquín acaban de lanzar Risueño, una marca de vajillas para la que ambos han creado diseños exclusivos que convierten el día a día en una fiesta.
Que nadie piense que esta nueva empresa es fruto de la improvisación. Risueño no ha parado hasta encontrar la porcelana adecuada, ha metido los platos en el lavavajillas durante meses a todas las temperaturas para comprobar que la ilustración no perdía definición, ha preparado con mimo el lanzamiento. Ahora está exhausta, pero convencida. Los diseños de sus vajillas reúnen motivos botánicos y se inspiran en la naturaleza para crear objetos de deseo que pueden estar en la mesa pero también colgados, obras de arte de lo cotidiano.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd8c%2F96a%2F4b4%2Fd8c96a4b48eaf1197a6edd2879d9197a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd8c%2F96a%2F4b4%2Fd8c96a4b48eaf1197a6edd2879d9197a.jpg)
PREGUNTA. ¿De dónde sale esta idea?
RESPUESTA. A todos los hermanos [son ocho] se nos da bien pintar, es algo que no sabemos de dónde viene. Con el tiempo cada uno ha desarrollado su profesión, algunos siguen pintando y otros lo han abandonado, pero mi hermano Joaquín se convirtió en un gran pintor y yo un día le pedí que me enseñara la técnica. Al principio pensó que no iba muy en serio, pero luego vio alguno de mis cuadros y se sorprendió. No me lo decía directamente, llamaba a mis otros hermanos para preguntarles si ellos sabían que yo pintaba bien [risas]. Y empecé a ser muy feliz con la pintura. Para mí es como zambullirme debajo del agua, un momento de absoluta concentración donde todo es paz.
"Meterme en obras es lo contrario que para todo el mundo, me encanta. Me gusta buscar los azulejos, encontrar objetos diferentes, es un placer"
P. ¿En qué momento empiezas a pensar que una vajilla puede ser una manera de canalizar esa sensibilidad?
R. Todo empezó como un proyecto personal. Investigué mucho sobre la diferencia entre porcelana y cerámica, y me di cuenta de lo poco que sabía. Decidí que todo debía ser de la mejor calidad posible, desde la porcelana hasta las técnicas de impresión. Me puse en contacto con fábricas en España y, finalmente, elegí la porcelana de Vista Alegre como soporte porque es una porcelana de primerísima calidad y a la vez tienen un diseño muy lineal que funciona bien como un lienzo.
Comenzó entonces un trabajo de investigación, de ensayo y error. "Hablé con artesanos que usan técnicas antiguas, investigué técnicas digitales que no me convencieron, estudié mucho porque yo no quería hacerlo de cualquier manera. Hacía pruebas y salía mal, se difuminaba el dibujo, hasta que encontré el método. Es como una litografía, se hace con telas... un método complejo, pero muy satisfactorio. Mi hermano y yo hemos estado probando los platos un año y el dibujo está intacto".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc90%2F1c7%2F09f%2Fc901c709f63300525bb9565e7f60c662.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc90%2F1c7%2F09f%2Fc901c709f63300525bb9565e7f60c662.jpg)
P. ¿Cómo involucraste a tu hermano en este proyecto?
R. Le propuse diseñar platos conmigo, y aceptó con la condición de centrarse solo en la pintura y que no le distrajese de su profesión. Yo me encargué de todo lo demás: producción, logística y marketing. Queríamos que todo fuera artesanal y de proximidad, respetando las técnicas tradicionales.
Joaquín ha ilustrado dos de los diseños y ella un tercero. Los de Joaquín, más clásicos, de momento en blanco y negro. "El concepto surgió de una colección de dibujos a lápiz que hizo mi hermano hace tiempo". El de Ana, unas margaritas, en color. "La idea era que al poner la mesa quedara como una exposición. Existe la opción de coleccionar un dibujo de cada y simplemente tenerlo como colección, o formar una vajilla poco a poco. Los platos van de tres en tres. Cada uno que lo haga como quiera. Tengo amigos que los han colgado en la pared, pero yo quiero que la gente coma en ellos. Hay que acostumbrarse a usar las cosas bonitas".
"La idea es que cada plato sea único, casi como un cuadro. Queremos que la gente pierda el miedo a usar vajillas bonitas y las integre en su vida"
P. ¿Cuál es la esencia de las piezas que habéis creado?
R. La idea es que cada plato sea único, casi como un cuadro. Algunos diseños son colecciones completas y otros son piezas únicas para colgar o usar en el día a día. Queremos que la gente pierda el miedo a usar vajillas bonitas y las integre en su vida cotidiana.
P. ¿El arte y la decoración tienen un papel importante para ti en la vida diaria?
R. Sin duda. Estar rodeado de belleza calma y cura. Creo firmemente en el poder del arte para sanar y hacer la vida más llevadera, sobre todo en los tiempos en los que estamos. Es una recomendación muy saludable ir a ver una exposición, pasear por el campo, ir a ver una película o una obra de teatro. Lo contemplativo salva.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F823%2F634%2Ff5f%2F823634f5fb1ef9cae10d0eb2c5bf5bf0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F823%2F634%2Ff5f%2F823634f5fb1ef9cae10d0eb2c5bf5bf0.jpg)
P. Hay algo revolucionario en hacer arte con algo cotidiano como una vajilla, en medio de la uniformidad en la que nos hemos instalado.
R. Yo creo que sí. Antes viajabas y estabas todo el rato con los ojos bien abiertos, ahora todas las ciudades se parecen unas a otras. Yo en eso siempre he intentado buscar un poco la diferencia. Para vestir, para decorar, me gusta lo diferente. Mis hermanos se reían de mí porque me decían que en mi casa hasta el salero era distinto.
P. Cuando supimos de este proyecto, tuvimos la tentación de pensar que era un 'plan B'. ¿Sigues con tu carrera de actriz?
R. Estoy compaginando ambos mundos. Me gusta hacer lo que me apetece en cada momento. También estudié Psicología por una espinita personal, aunque no continué. Me encanta aprender cosas nuevas y explorar diferentes facetas creativas.
"Siempre que he podido, me he zafado de la notoriedad. Y con la edad, más. Al principio uno intenta lanzarse al mundo y ser muy extrovertido, pero para mí es difícil. No estoy orgullosa"
La artista intuye que su carácter introvertido no le ha ayudado en su faceta como actriz. "Siempre que he podido, me he zafado de la notoriedad. Y con la edad, más. Al principio uno intenta lanzarse al mundo y ser muy extrovertido, ir a todas partes, lo he intentado pero para mí es difícil porque soy muy introvertida. No estoy especialmente orgullosa de eso. Hay veces que se lo toman como un rasgo de altanería, como si no quisiera estar, pero no es eso, es mi tendencia natural a zafarme. Mi suerte es que, a pesar de eso, he seguido trabajando".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F980%2F982%2F74d%2F98098274d5db23bb39370f0bb119fa0f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F980%2F982%2F74d%2F98098274d5db23bb39370f0bb119fa0f.jpg)
P. ¿La marca, Risueño, es un homenaje familiar?
R. Sí. Le dimos algunas vueltas y luego resolvimos que lo mejor era usar el apellido de nuestro padre, le hubiera hecho mucha ilusión. Mi padre siempre nos decía que teníamos que hacer algo juntos, se le caería la baba. La Ñ es una letra que nos gusta porque es distinta y poderosa. Además, mi hermano es un pintor conocido y el apellido nos identifica a los dos. Y además es un adjetivo positivo también, ¿no?
P. ¿Qué opinas sobre el resurgimiento de actrices maduras en la industria del cine, como Demi Moore o Nicole Kidman? ¿crees que está cambiando algo en el cine y la televisión?
R. Creo que sí. Poco a poco se están creando más papeles protagonistas para mujeres maduras, y se están rompiendo los cánones de belleza tradicionales. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. Ojalá llegue el momento en que no tengamos que diferenciar si la película la ha dirigido una mujer o un hombre, y no tengamos que poner la etiqueta de cine femenino o cine masculino.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F450%2F2fe%2F801%2F4502fe801297df292d1db2b6bd498aac.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F450%2F2fe%2F801%2F4502fe801297df292d1db2b6bd498aac.jpg)
P. ¿Cómo gestionas la fama en tu vida cotidiana?
R. La fama puede ser abrumadora, pero he aprendido a llevarla con calma. La gente suele ser muy amable. En su momento, con series como 'Canguros', la atención era más intensa, pero ahora es mucho más relajado. De todas formas, depende mucho de si ese día han emitido un capítulo en el que tú sales. Lo notas enseguida, te mira mucha más gente.
Terminamos compartiendo el poema 'Nuestros pequeños mundos', del andaluz Julio Rivera Cross, quien escribe estas palabras sobre la belleza de lo cotidiano:
Miras despacio el contraste del verde / de la pared con el dorado viejo / del marco; el tosco, humilde y torpe / diseño de las sillas; el temblor del geranio / en el alféizar, / mientras oyes / los pequeños pies / de la lluvia / bailando afuera... Y en esa sencillez / parte de ti ves reflejada: / el trabajo y experiencia humanos / por incontables siglos.
A Ana Risueño el apellido le va como un guante. Le ríe la voz entre el sosiego que transmite una mañana soleada de febrero, cuando charla con Vanitatis sobre el nuevo proyecto al que ha dedicado los últimos años y que ahora presenta por primera vez. Porque Ana Risueño es muchas cosas. Es actriz de larga trayectoria, ha sido dirigida por cineastas como Ricardo Franco, Jonás Trueba, Achero Mañas o Francisco Lombardi. También es famosa por las populares series que ha protagonizado, como 'Canguros', 'Gran Reserva', 'Más que amigos' o 'Guante Blanco'. Es socia fundadora de Microteatro Pordinero, una iniciativa que ha sido exportada a otros países. Y también es artista. Se introdujo hace unos años en el mundo de la pintura de la mano de su hermano, el pintor Joaquín Risueño.