Los herederos de Carlos Saura negocian con el Ministerio de Cultura la venta de su legado
La actriz y directora Eulalia Ramón, su viuda, habla con Vanitatis y cuenta cómo ha sido el "duro" proceso de reunir el material más importante de la carrera de su marido
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F11f%2F835%2F4ea%2F11f8354ea98c2b05b84bab46a06b8b68.jpg)
Cuando Carlos Saura murió, en febrero de 2023, su mujer decidió que quería crear un proyecto que sirviera para que el legado cultural del cineasta perdurara en el tiempo. Y este mismo mes de mayo ya se han comenzado a poner los cimientos de lo que tiene que ser un museo dedicado al director, tal como se desprende de los datos oficiales y como confirma Eulalia Ramón, mujer de Saura, en conversación con Vanitatis.
Además, tanto la viuda como los siete hijos del director, todos herederos, negocian con el Ministerio de Cultura para que adquiera parte de su legado y les ayude a gestionarlo. De este modo pueden monetizar la herencia sin desperdigar las propiedades del director.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F755%2F095%2Fd99%2F755095d992e8f138d851a1f8b7513c5b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F755%2F095%2Fd99%2F755095d992e8f138d851a1f8b7513c5b.jpg)
Según publicó el BOE el pasaddo 8 de mayo, Eulalia Ramón y su hija Anna Saura se han puesto al frente de Saura Films SL, la empresa que fundó el cineasta y que, tal y como ha declarado la viuda en varias ocasiones, deberá liderar el proyecto de su casa museo. Se están poniendo los primeros cimientos a una idea que tiene que contar con ayuda del Gobierno para salir adelante, advierte la viuda.
Familia unida
Ha sido un trabajo largo, comenta Ramón, de dos años y medio sin parar, para poner orden en todo el legado del cineasta. Ha sido duro aunque sencillo, porque todos los herederos se han puesto de acuerdo sin problema, con cariño y respeto. Y es algo que no parecía fácil si tenemos en cuenta que además de la viuda están los siete hijos, de cuatro madres diferentes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a1%2F36b%2Fd3c%2F1a136bd3cdf0b2cc4f3ed5d070ac3791.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a1%2F36b%2Fd3c%2F1a136bd3cdf0b2cc4f3ed5d070ac3791.jpg)
Saura lo dejó todo arreglado y lo tenía todo escrupulosamente catalogado, desde sus dibujos de la infancia hasta cartas manuscritas, guiones de cine... Hablamos de un legado muy potente que podría servir para organizar exposiciones, que podría formar parte de una casa museo o incluso de una fundación. Eulalia Ramón no quiere concretar nada hasta que no se cierre el acuerdo con el Ministerio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F84d%2F37a%2Fddb%2F84d37addbc327f0e915f7b727d012b15.jpg)
Para lograrlo, tras el fallecimiento de Saura, Ramón se reunió con los siete hijos del director y todos estuvieron de acuerdo. Así que la actriz y directora ha trabajado durante todo este tiempo para ver qué ofrecía al Ministerio de Cultura y qué mantenía en casa por si finalmente se creara un futuro museo. El inmueble es, además, la única propiedad que tenía el director.
Sede empresarial
Y es la sede de la empresa, tal como consta en los documentos del Registro Mercantil, una empresa en la que viuda e hija han entrado como administradoras solidarias. Los mismos documentos señalan que el 24 de abril de este año 2025, el día en el que se nombró a ambas administradoras, se aprobaron también las cuentas de 2020, 2021, 2022 y 2023, puesto que estaba todo paralizado desde hacía años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff84%2F251%2F2ba%2Ff842512ba45350175451d5fe662782b8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff84%2F251%2F2ba%2Ff842512ba45350175451d5fe662782b8.jpg)
La empresa se constituyó en enero de 1994 con el fin de dedicarse a la “producción, grabación, distribución, comercialización, importación y exportación de films cinematográficos, de la naturaleza y formato que fueren, incluso publicitarios, guiones de los mismos, cintas de vídeo etc".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F986%2F38d%2Fd1b%2F98638dd1b67514cd077ee20ff1a14c33.jpg)
Eulalia Ramón comenta que si ella y su hija han entrado en la sociedad es porque era necesario para que volviera a estar activa. Y puesto que debe ser quien gestione todo lo relacionado con Saura, debían formar parte de la empresa.
Desde 1997
La propiedad inmobiliaria es una vivienda en Collado Mediano, a las afueras de Madrid, situada en las estribaciones del Parque de Guadarrama. Una casa que necesita mucho mantenimiento, comenta Ramón, porque está rodeada de campo, y hay que cuidarlo mucho. En el mismo terreno hay un pajar en el que la viuda quiere tener su propia casa.
Saura compró el inmueble en uno de sus mejores años en cuanto a producción, pues firmó la operación en la primavera de 1997, el año en que rodó ‘Tango’, una película que le valió la nominación a los Oscar y que logró ser la cinta más laureada de Argentina hasta ese momento. La casa está edificada sobre una finca de más de 6.000 metros cuadrados y llama la atención por la cuidada naturaleza de su enorme extensión de terreno.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F127%2F1c8%2Fe56%2F1271c8e56533bb89dee1658e6f5914a2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F127%2F1c8%2Fe56%2F1271c8e56533bb89dee1658e6f5914a2.jpg)
Cuando falleció el director, los herederos pensaron en hacer pequeños lotes con los objetos preciados para repartirlos. Contó Eulalia Ramón en una entrevista en 'El Mundo' que había dibujos, por ejemplo, que según ella se podían vender. Saura, amante de la fotografía, solía pintar sobre algunos retratos que no le gustaban del todo y al resultado lo llamaba ‘fotosaurio’.
"Ha sido muy duro"
Pero de este modo se dispersaba el legado y se arriesgaban a que perdiera su valor. Así que en lugar de hacer varios lotes, hicieron uno para el Ministerio de Cultura. El funcionamiento es sencillo: la familia lo ofrece al Gobierno por un precio y el Gobierno presenta una contraoferta. Cuando se cierre el acuerdo será cuando los herederos de Saura puedan empezar a recibir parte de la herencia económica. Y Ramón, por su parte, podrá por fin descansar un poco después de tantos meses de duro trabajo. "A veces incluso me daba la sensación de que estaba con Carlos todo el rato, ha sido muy duro", señala.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fece%2Ff04%2F518%2Fecef04518c2409ef169a40e61eef6704.jpg)
La familia había preparado otro pequeño lote que el pasado mes de febrero se entregó a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, que custodiará una parte simbólica de su legado. Allí, entregaron objetos que, según Anna Saura, “representan bastante la figura de mi padre, un artista multidisciplinar, amante del cine, la música, la literatura, la fotografía y la pintura”. En el llamado bazar hay una de sus cámaras, su último par de gafas, un ‘fotosaurio’…
El legado de un cineasta apasionado que trabajó siempre con independencia y libertad podrá cobrar vida a partir de ahora tanto en su casa como en los proyectos que el Gobierno organice sobre su figura. Y sus herederos podrán obtener una recomensa económica que les ayude en su día a día.
Cuando Carlos Saura murió, en febrero de 2023, su mujer decidió que quería crear un proyecto que sirviera para que el legado cultural del cineasta perdurara en el tiempo. Y este mismo mes de mayo ya se han comenzado a poner los cimientos de lo que tiene que ser un museo dedicado al director, tal como se desprende de los datos oficiales y como confirma Eulalia Ramón, mujer de Saura, en conversación con Vanitatis.