Una gota de perfume detrás de las orejas es el camino más rápido a la relajación, aunque TikTok diga que no lo hagas
Siempre se ha dicho que una gotita de perfume detrás de las orejas y tu estela aromática será un éxito, pero en realidad, sus efectos van más allá
Responder a si las orejas serán o no el fetiche beauty del 2025 no nos toca a nosotros. Sin embargo, cuando tu algoritmo en TikTok o Instagram parece empeñado en que veas todo lo que se puede hacer en ellas, no puedes luchar contra la curiosidad.
Se cierran sus agujeros cuando los pendientes las han desagrado, se pinzan para deshinchar el rostro o incluso se perforan para lograr un efecto de lifting efímero… Pero las orejas no son solo un escenario de interés estético, el mundo de la perfumería se fijó en ellas hace milenios.
Detrás de la extendida práctica de depositar unas gotas de perfume tras de las orejas, no hay un dogma sin lógica. Por más que la moda en TikTok sea decirte que dejes de hacerlo, la ciencia lo secunda.
Esa diminuta área tiene una mayor circulación sanguínea y su temperatura también es más alta que en relato del cuerpo, entre 36 y 37 grados, lo que “intensifica la volatilidad de los aceites esenciales, haciendo que su aroma sea más perceptible y eficaz”, explica María Esther García, farmacéutica, especialista en aceites esenciales y colaboradora de MARNYS.
La temperatura es una de las explicaciones a por qué pulverizamos nuestro perfume en esa zona, aunque ni siquiera reparemos en ello, pero la utilidad olfativa de esa diminuta área va más allá del mejor lujo de oler bien.
En la búsqueda por calmar emociones como el estrés, cada vez son más los difusores de diferentes formatos (aceites, cremas, roll-on) que llegan al mercado con el firme propósito de relajarnos de una forma inmediata. Selena Gomez sorprendía al lanzar el Find Comfort Stop & Soothe Pen a través de su marca, Rare Beauty. Apoyado en la aromaterapia, es bolígrafo funciona como un dispensador de crema para masajear los puntos idóneos para relajarnos en momentos más complicados.
Paola Gugliotta, master en Genética por la Universidad de Harvard y Directora de Estrategia y Desarrollo de The Today Project, indica que son tres los aspectos (mayor vascularización, conexión con el sistema olfativo y puntos de presión) por los que aplicar ciertos aromas detrás de las orejas, efectivamente tienen un efecto calmante en nuestro organismo.
- Mayor vascularización. Tanto en el cuello, como detrás de las orejas y en las sienes, “los vasos sanguíneos están más cerca de la superficie de la piel, lo que facilita la difusión de los compuestos aromáticos al calentarse con el flujo sanguíneo”.
- Conexión con el sistema olfativo. “Al estar más cerca del rostro, donde los receptores olfativos pueden captar más rápidamente las moléculas volátiles, intensificando la percepción de los aromas relajantes”, es decir, su proximidad con la nariz hace que percibamos las notas relajantes de las esencias o perfumes mucho antes. La farmacéutica María Esther García también señala la cercanía no solo del sistema olfativo, sino también del cerebral, “lo que facilita que los componentes activos de las fragancias actúen rápidamente sobre el sistema nervioso, amplificando su efecto relajante”.
- Puntos de presión. Esas mismas zonas coinciden con “puntos de presión de la aromaterapia, donde al aplicar la fragancia y masajear, se puede potenciar la relajación del cuerpo y la mente”.
Notas aromáticas relajantes
En el camino por esa relajación a través del perfume, no todas las notas sirven pues, mientras algunas como la pimienta activan, hay otras que logran el efecto contrario. Los aceites esenciales con actividad terapéutica son la base de la aromaterapia, como explica la experta en la materia. Son notas aromáticas relajantes y calmantes el ylang ylang, la lavanda pero también notas cítricas como el limón, la mandarina o la bergamota.
“Estas fragancias actúan directamente sobre el sistema límbico del cerebro al inhalarlas, promoviendo la disminución del cortisol y la liberación de endorfinas, lo que favorece una sensación de calma y bienestar”, señala la farmacéutica. Utilizadas de la forma correcta, ayudan a reducir el estrés y promover la relajación.
Modo de uso
Además de las notas presentes en los aceites esenciales, las cremas o los perfumes, su “forma de aplicación tiene una base científica y sensorial”, indica Paola Gugliotta. En el caso de las fórmulas en roll-on, lo más adecuado es aplicarlo con movimientos circulares suaves, de este modo, “no solo ayudas a liberar progresivamente los aceites esenciales o compuestos aromáticos, sino que también estás estimulando puntos de presión que, según la aromaterapia, pueden aliviar tensiones musculares y emocionales”.
Al aplicar las esencias aromáticas a través de un masaje, directamente sobre la piel, “los movimientos mejoran la microcirculación en la piel y envían señales al sistema nervioso para relajar el cuerpo. Además, el acto de masajear activa el sistema parasimpático, que es clave para reducir el estrés y promover el descanso”.
El combo del tacto y los aromas adecuados tiene un efecto neurológico positivo al reducir los niveles de cortisol (hormona del estrés) y aumentar la producción de endorfinas.
Reacciones alérgicas
Como nota final, como advierten los tiktokers, la aplicación de algunas esencias en esa delicada piel puede causar reacciones alérgicas, especialmente en personas con piel sensible o alérgica a ciertos aceites esenciales.
“Las zonas detrás de las orejas son particularmente delicadas, por lo que deben evitarse productos con concentraciones altas o irritantes, y optar siempre por formulaciones suaves y bien equilibradas”, advierte la farmacéutica María Esther García.
Además, hay que tener en cuenta que los aceites deben ser 100% de origen natural, y que no sean desnaturalizados o mezclados con otros componentes en la fabricación, ya que esto también alteraría sus propiedades.
En el caso de optar por aceites esenciales, las precauciones aumentan. La recomendación de la experta en aromaterapia es, por un lado, diluir los aceites esenciales antes de aplicarlos y por el otro realizar una prueba en una pequeña área de la piel (como el antebrazo) para verificar la tolerancia.
Orejas perfumadas
En el caso del Sleep Well Roll-On Melatonina & CBD de The Today Project, el efecto relajante y calmante se logra a través de una combinación de notas de tuberosa, flores blancas y pomelo. "Las flores blancas en general (como el jazmín o el azahar) suelen ser asociadas con la reducción del estrés gracias a sus perfiles olfativos delicados y reconfortantes", recuerda Paola Gugliotta.
Por el otro lado, las notas cítricas aportan frescura y ligereza, útiles para aliviar tensiones, y, además, "contienen compuestos volátiles que estimulan la liberación de serotonina, favoreciendo una sensación de bienestar y calma".
La experta en aromaterapia señalaba el ylang ylang, habitual de la perfumería, como una de las notas aromáticas a las que recurrir en momentos de estrés. Su recomendación es el Aceite Esencial de Ylang Ylang de MARNYS, apto para su uso a través de difusores, pero también una suerte de aliado al incorporar unas gotas en la crema hidratante o en un aceite base como el de almendra o caléndula. "Este método permite personalizar la intensidad de la fragancia", añade.
El ya mencionado Find Comfort Stop & Soothe Pen de Rare Beauty juega con la textura en crema para hacer de la aplicación algo más sensorial y más rápido. El dispensador devuelve la cantidad exacta de producto y su propio aplicador puede utilizarse para el masaje.
En calidad de afiliado, Vanitatis obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.
Responder a si las orejas serán o no el fetiche beauty del 2025 no nos toca a nosotros. Sin embargo, cuando tu algoritmo en TikTok o Instagram parece empeñado en que veas todo lo que se puede hacer en ellas, no puedes luchar contra la curiosidad.