Es noticia
Menú
El festival ancestral que promueve Mohamed VI e incluye guiños a los reyes Felipe y Letizia
  1. Famosos
EN TÁNGER

El festival ancestral que promueve Mohamed VI e incluye guiños a los reyes Felipe y Letizia

Vivimos, desde dentro, esta reunión ancestral con más de ochocientos años de historia al que asisten personalidades de todo el mundo, empresarios y caras conocidas del mundo de la cultura y el arte

Foto: El festival ancestral. (Alexandra Seegers/Cortesía)
El festival ancestral. (Alexandra Seegers/Cortesía)

La familia Baraka, una de las más importantes de Marruecos, organiza desde hace años en los campos de Beni Arouss, situados en la región de Larache, a cincuenta kilómetros de Tánger, el festival ecuestre internacional. Este encuentro, que será declarado Patrimonio Inmaterial por la Unesco, es una reunión ancestral con más de ochocientos años de historia al que asisten personalidades de todo el mundo, empresarios y caras conocidas del mundo de la cultura y el arte nacional e internacional.

Este año han acudido Patricia Lombart, embajadora de la Unión Europea, Carmen Morte, delegada del Consejo de Europa, el actor Daniel Holguín, María González, Ana Cela, directora de publicaciones del museo Thyssen, Gemma Junca, directora de marketing de Iberia, la abogada Blanca Rudilla, los empresarios Jorge Gruart, Maríia Antonia Rudilla, Graciela Ramallo, Patty Gruart, más las periodistas Amparo Mendo, Miguel Biedman y Teresa Ordaz, que fue la encargada de que todo funcionara.

placeholder El embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda, junto a su mujer. (Alexandra Seegers)
El embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda, junto a su mujer. (Alexandra Seegers)

También estaban presentes Brais Revaldería y María Fernanda Morla, productores y fundadores de los 100 Sutton Studios en Nueva York. Este equipo lleva varias ediciones cubriendo este acontecimiento para diferentes canales norteamericanos. La primera que le dio visibilidad fue la fotoperiodista Alexandra Seegers, que publicó hace años el primer libro de gran formato fotográfico del festival Mata, que permanece en la biblioteca del palacio del rey Mohamed.

El sábado se esperaba la llegada de algunos de los príncipes menores, acompañados de varios ministros y personal del gobierno que sí estuvieron presentes. Quien no faltó fue el embajador español Enrique Ojeda, que lleva pocos meses como representante diplomático en Rabat. Antes estuvo en Salvador, Bolivia y Chile. Ojeda explicó a Vanitatis que era la primera vez que participaba como espectador de la experiencia deportiva y cultural junto a Nabil Baraka, presidente del festival.

placeholder El festival ancestral. (Alexandra Seegers/Cortesía)
El festival ancestral. (Alexandra Seegers/Cortesía)

El domingo por la noche, su hermana Nabila fue la anfitriona de una gran fiesta de despedida en su casa de Tánger, donde no faltaron la música ni un menú marroquí y español. La anfitriona pasa parte del verano en su casa de Marbella, que se convierte en su centro de operaciones culturales.

En sus inicios, este evento se celebraba al finalizar la cosecha y era punto de encuentro de las caravanas que realizaban la ruta de la seda y el comercio del norte con el sur de las tribus nómadas. Se hacían transacciones comerciales, se realizaban acuerdos de palabra y se celebraban bodas que servían también para presentar a los nuevos miembros de las diferentes sagas. Se celebraban actividades de todo tipo aderezadas con música, bailes y compartiendo las características gastronómicas de cada tribu.

placeholder Una de las imágenes de la carrera de este año. (Alexandra Seegers)
Una de las imágenes de la carrera de este año. (Alexandra Seegers)

Durante siglos, Mata fue una referencia para el mundo árabe de la zona en la que jinetes de diferentes pueblos se batían a galope y sin silla de montar para atrapar una muñeca de trapo realizada por las mujeres de la región. En los inicios, el ganador elegía esposa entre las mujeres de los poblados que participaban. Hoy en día, el premio consiste en un cheque, trigo y reconocimiento popular para el ganador. Participan más de doscientos jinetes que llegan de varias zonas de la región.

placeholder Nabila Baraka y Zorah. (Alexandra Seegers/ Cortesía)
Nabila Baraka y Zorah. (Alexandra Seegers/ Cortesía)

Una de las glorias locales es Zhora, una mujer de 45 años que participó como amazona en varias ediciones. En una de ellas se alzó con el triunfo. Este año hizo la cabalgada de honor, pero no compitió.

Con el paso del tiempo, el interés del festival Mata fue decayendo hasta que en 2010 Mohamed VI decidió apoyar y transformar la fiesta agrícola y tribal en un puente cultural y social entre España y Marruecos, Europa y África. La cabeza visible de esta recuperación es Nabil Baraka, apoyado por su hermana Nabila, quienes recogieron el legado impulsado por el patriarca de la familia Abdeladi Baraka.

placeholder  Blanca y Antonia Rudilla. (Cortesía)
Blanca y Antonia Rudilla. (Cortesía)

Los campos donde se realiza el festival son de su propiedad. Desde hace un tiempo el festival tiene una vertiente internacional importante gracias a los medios internacionales que se desplazan para cubrir la competición ecuestre y festiva, como la revista ‘New Yorker’.

placeholder Una de las imágenes homenaje a los Reyes de España. (VA)
Una de las imágenes homenaje a los Reyes de España. (VA)

Como anécdota, hay que señalar que fuera de los recintos adecuados para el recibimiento de las autoridades y exhibición de productos de artesanía había grandes fotografías del rey Mohamed. En una de ellas aparece recibiendo a los Reyes de España Felipe y Letizia. Varios de los invitados españoles se fotografiaron con esa imagen de fondo.

La familia Baraka, una de las más importantes de Marruecos, organiza desde hace años en los campos de Beni Arouss, situados en la región de Larache, a cincuenta kilómetros de Tánger, el festival ecuestre internacional. Este encuentro, que será declarado Patrimonio Inmaterial por la Unesco, es una reunión ancestral con más de ochocientos años de historia al que asisten personalidades de todo el mundo, empresarios y caras conocidas del mundo de la cultura y el arte nacional e internacional.

Rey Mohamed VI