Es noticia
Menú
Águeda López, escritora y modelo: "Nunca les conté a mis padres que sufría bullying"
  1. Famosos
ENTREVISTA

Águeda López, escritora y modelo: "Nunca les conté a mis padres que sufría bullying"

Hablamos con la cordobesa sobre 'La niña que siempre miraba el sol', su debut literario que narra su lucha con el bullying, su camino hasta cumplir su sueño y cómo conoció a su marido, Luis Fonsi

Foto: Águeda López, en los Premios Vanitatis 2025. (Patricia J. Garcinuño)
Águeda López, en los Premios Vanitatis 2025. (Patricia J. Garcinuño)

Hay libros que se escriben con las manos, y otros, como este, que se hace con la piel, las cicatrices y la memoria. 'La niña que siempre miraba el sol', firmado por Águeda López, es mucho más que un testimonio: es un viaje emocional a través de sus luces y sombras, un relato en tercera persona que le permite hablar con distancia —y quizá con más verdad— de esa niña que sobrevivió al bullying, de la adolescente que soñaba en voz baja con ser modelo y de la mujer que ha construido, paso a paso, su propia versión del éxito. Aprovechando su paso por Madrid como una de las entregadoras de los Premios Vanitatis, hablamos con ella sobre su debut literario, el precio de los sueños y las heridas que siguen latiendo.

Nacida en Hornachuelos, un pequeño pueblo de Córdoba, empezó a dibujar el mapa de una vida que acabaría llevándola a las grandes pasarelas. Su primer pago como modelo fueron vales de Happy Meal. Hoy, casada con Luis Fonsi, madre de dos hijos y dueña de una historia que por fin ha contado con sus propias palabras, Águeda López se muestra fuerte, luminosa y también vulnerable. Hablar del pasado duele, pero puede ser el primer paso para dejar de cargar con él.

placeholder Águeda López, en una foto de promoción. (Cortesía)
Águeda López, en una foto de promoción. (Cortesía)

Pregunta. ¿Cómo ha sido para usted el proceso de poner por escrito sus traumas, miedos y alegrías?

Respuesta. Ha sido un viaje de reconexión interior con mis emociones. Si tuviera que describirlo con una palabra, te diría que ha sido sanador.

P. ¿En qué momento y de qué forma surgió la idea de escribir este libro?

R. Tuve un sueño en el que me veía con un libro en la mano y el dibujo de una niña muy parecida a mí caminando a través de las páginas. Pensé que era un mensaje de que todo lo que viví hasta ahora, bonito o no, tiene un aprendizaje poderoso que, quizás, al compartirlo, pueda motivar a quien lo lea para que siga luchando por sus sueños.

"El problema del bullying es que la víctima se avergüenza de ser víctima"

P. ¿Por qué eligió contar la historia en tercera persona? ¿Qué aspectos de usted salen a la luz a través de Alma que no hubiera podido expresar en primera persona?

R. Porque no quería que la gente al leer la novela pensara en mí, quería que pensaran en una niña de ocho años que pasa por una serie de procesos, pero que acaba alcanzando sus sueños. Pensé que de esta forma quizás se identificarían más fácilmente, porque todos tenemos sueños guardados que no nos hemos atrevido a pelear por ellos.

P. Tras haber vivido experiencias duras como el bullying, la soledad, rupturas o decepciones profesionales, ¿cómo define ahora el fracaso?

R. El fracaso es un escalón más que subir necesario para nuestro crecimiento. No son derrotas, son lecciones.

P. ¿Y el éxito?

R. El éxito es dar pasos hacia delante para acercarte al propósito de tu vida.

P. ¿Cree que el esfuerzo es suficiente para alcanzar todos los sueños?

R. Creo que es sumamente importante darlo todo. Como dejé reflejado en el primer capítulo, siempre hay que intentar dar la Milla Extra. Pero también el momento y la certeza en el proceso y en nosotros mismos son importantes para llegar donde queremos. A veces los sueños se redirigen y se vuelven a construir con otros matices.

P. ¿Qué aprendizaje saca de su propia vida que quiera compartir con esos jóvenes que ahora no tienen oportunidades?

R. Aprendí que a veces, por muy gris que parezca el momento que estamos pasando, debemos tener certeza de que todo es para bien, que es parte del proceso. No hay que parar, no hay que rendirse, hay que dar pasos hacia delante más grandes o más pequeños. Cuando menos lo esperen, su oportunidad llegará.

P. En el libro menciona el dolor de haber dejado atrás a sus seres queridos en busca de tu sueño. ¿Cómo ha llevado ese sentimiento de haber tenido que soltarlo todo?

R. Te confieso que no es fácil. Especialmente cuando ya tus padres o seres queridos se hacen mayores y piensas en todo ese tiempo que no compartiste con ellos. Pero todos venimos a este mundo para perseguir nuestros sueños y a veces te llevan lejos de la gente que quieres. Son decisiones difíciles, pero inevitables. Me consuelo pensando que es más importante la calidad del tiempo que estoy con ellos que la cantidad.

"Las modelos no se retiran a los 30, ahora desfilan en las grandes pasarelas con 50"

P. ¿Qué significa su familia para usted?

R. Mi familia lo es todo para mí. Es la bendición más grande que tengo y la alegría de mi vida.

P. Sus padres eran humildes agricultores y usted ha conseguido una vida muy diferente.

R. Sin ellos, sus valores, sus enseñanzas y su sacrificio nunca hubiera conseguido nada. Ellos me apoyaron en cada cosa que quería o que soñaba y siempre fueron los que más creyeron en mí. Todo lo que soy es gracias a ellos.

P. ¿Cuál es el precio de la fama?

R. Aún no lo he descubierto. Tomo todo en mi vida como una bendición.

placeholder Águeda López y Luis Fonsi en los Latin Grammy Person of the Year 2024. (EFE)
Águeda López y Luis Fonsi en los Latin Grammy Person of the Year 2024. (EFE)

P. En el primer capítulo habla del edadismo en la moda. A los 28, con una trayectoria de 14 años, le consideraban "mayor". ¿Qué opina y cómo cree que debería cambiar esta visión tan limitada del tiempo y el talento?

R. Creo, de hecho, que está cambiando mucho. Las modelos ya no se retiran a los 30, ahora desfilan en las grandes pasarelas con 50. La moda ha evolucionado muchísimo y se ha adaptado perfectamente y con rapidez al ritmo de los tiempos que corren.

P. El relato sobre el bullying que sufrió es muy duro. Horas andando para llegar a casa para evitar a sus acosadoras o no beber agua por miedo a encontrarlas en el baño… Por desgracia, las víctimas pocas veces lo cuentan y es algo de lo que se aprovechan los agresores. ¿Por qué sentía que no debía hablar?

R. Nunca le conté nada a mis padres a pesar de que tenía confianza con ellos y buena comunicación. Ese no era el problema. Si no hablé con ellos fue porque me daba mucha vergüenza. Ese es un problema que viene con el acoso: la víctima se avergüenza de ser víctima. No quieres que los demás piensen que eres una persona débil o que incluso es tu culpa que te acosen por ser de una manera u otra.

"Hablo con mis hijos para que, si sufren bullying, no tengan vergüenza en decírmelo"

P. ¿El bullying tiene relación directa con la envidia mal gestionada, como apunta con la antagonista de su personaje?

R. No sabría decirte si, en mi caso, fue envidia mal gestionada. Pero sí pienso que la antagonista de mi historia se dio cuenta de que yo no encajaba en sus juegos o sus estándares. Ser diferente crea rechazo en algunas personas.

P. Como madre, ¿cómo vive hoy este tema?

R. Quizás más atenta y con los ojos más abiertos que alguien que no lo haya pasado. Sabiendo que hay cosas que no me contarán y que como madre tengo que estar muy pendiente a su comportamiento. Si se encierran mucho tiempo solos en el cuarto, si llegan de la escuela felices o decaídos… hablo mucho con ellos, les cuento lo que me pasó a mí para que, si les sucede algo parecido, no sientan vergüenza al contarme.

P. Las voces de las niñas que te acosaban siguen apareciendo en el relato. ¿Has logrado silenciarlas?

R. Sinceramente, a veces se asoman y me sorprenden, pero hace tiempo que no las oigo tan fuertes.

placeholder La modelo, en la Gran Canaria Swim Week by Moda Calida. (Gtres)
La modelo, en la Gran Canaria Swim Week by Moda Calida. (Gtres)

P. ¿Es su éxito actual, de alguna manera, una forma de reparación o no cree en la venganza?

R. No creo en la venganza. No luché por lo que quería pensando en la gente que no me trató bien. Todo lo que hago es para crecer como persona o como profesional. No por nadie. Solo por mí. Ojalá ser un buen ejemplo para mis hijos o para esas personas que en su día pasaron por lo mismo que yo.

P. Ganó certámenes de belleza como Miss Talavera, Miss Toledo y fue finalista en Miss España, el año que se alzó con la corona Helen Lindes. ¿Qué significaron esos concursos, tan denostados por una parte de la sociedad?

R. Tengo solo recuerdos bonitos. Fueron experiencias preciosas, llenas de ilusión y de aprendizaje. Miss España fue una puerta que se abrió para que pudiera acercarme a lo que yo soñaba ser.

P. Su primer pago por un desfile fueron unos vales de Happy Meal. ¿Recordarlo la mantiene humilde?

R. Me mantengo humilde siempre porque sé que todas las bendiciones que tengo en mi vida vienen de Dios. A día de hoy, sigo comiendo McDonald's y me da ternura recordar la ilusión con la que lo recibimos mis padres y yo por primera vez.

"Me siento orgullosa de mis raíces, se las inculco a mis hijos para que sientan este país como suyo"

P. Nació en un pequeño pueblo de Córdoba, Hornachuelos, y salió porque sentía que no encajaba. Hoy, ¿lleva sus raíces como bandera?

R. Siempre llevo mis raíces por bandera. Resalto en cada entrevista que soy española, del sur, que es donde el sol brilla más fuerte. Me siento orgullosa de mis raíces y mi cultura y se la estoy inculcando a mis hijos para que sientan este país como suyo.

P. ¿Qué piensan en el pueblo de usted?

R. No sabría decirte, pero cuando voy recibo mucho cariño. El andaluz es cálido y alegre por naturaleza, y eso siempre lo encuentro allí.

P. Al final triunfó en un país que no es el suyo. ¿España desecha el talento de los suyos?

R. No lo creo, simplemente el proceso de cada uno es diferente y a veces la suerte te llega en otro país. Para mí EEUU sí fue el país de las oportunidades y donde pude hacer realidad todo lo que soñé. Estoy agradecida profundamente con un país que me ha dado todo, pero no olvido lo especial y lo increíble que es España.

P. Leyendo uno se da cuenta de que recuerda los momentos a través de canciones. ¿Qué papel juega la música en su vida?

R. Quise ubicar perfectamente la novela en el tiempo, acontecimientos históricos y movimiento cultural que estaba viviendo en cada capítulo. La música forma parte importante de la vida. Yo digo siempre que cuando oyes una canción, te transporta inmediatamente al momento donde la escuchaste por primera vez. Y eso quise que pasara cuando leyeran la novela.

P. Al final, su pareja es Luis Fonsi. ¿Qué lugar ocupa el amor en su vida?

R. El amor mueve el mundo y mueve mi vida también.

P. La infidelidad de su padre es un hilo conductor del libro. ¿Aquello marcó su forma de entender el amor?

R. Yo creo más bien que es una forma de entender que somos humanos y cometemos errores o tomamos decisiones que no son las mejores. Nunca me atrevería a juzgar a nadie, menos a mi padre. Todo es crecimiento en la vida y quizás esa historia, más que marcarme, me enseñó.

"Estoy feliz de caminar la vida al lado de Luis Fonsi. No detrás. A su lado"

P. En el libro cuenta que, justo tras una ruptura, escuchó por primera vez ‘Aquí estoy yo’ y soñó con que alguien se la cantara. Años después se casó con su intérprete, Luis Fonsi. ¿Cree en las señales?

R. No creo en las casualidades. Creo que, cuando un corazón desea algo con todas sus fuerzas y con honestidad, Dios escucha y que lo que es para ti, tarde o temprano termina encontrándote.

P. Cuenta cómo se conocieron en un estudio de fotos y se acaba el libro. ¿Qué pasó después?

R. Nos volvimos a encontrar, nos casamos y tuvimos una familia hermosa con dos hijos que nos llenan de alegría la vida.

P. Muchos entrarán a las entrevistas que ha concedido por el gancho de ser la "mujer de". ¿Qué peso tiene esa etiqueta y cómo la maneja?

R. No me gustan las etiquetas, pienso que es la forma que tiene la gente de ponerte límites y decirte: "Si eres esto, no puedes ser otra cosa". Dicho esto, yo me siento profundamente orgullosa de ser la esposa de quien soy. Respeto y aplaudo el trabajo de mi marido y estoy feliz de caminar la vida a su lado. No detrás. A su lado.

placeholder Luis Fonsi y Agueda Lopez en los Latin Grammy Awards en Miami, 2024. (REUTERS / Marco Bello)
Luis Fonsi y Agueda Lopez en los Latin Grammy Awards en Miami, 2024. (REUTERS / Marco Bello)

P. El feminismo atraviesa el libro, desde su tía Carmen hasta sus propias decisiones. En los años 90, y bastante pequeña, ya le sorprendía la ligereza con la que se juzgaba a las mujeres en el mundo del espectáculo. ¿Cómo vive hoy ese doble rasero?

R. Uf. Creo que desgraciadamente hay doble rasero para muchas cosas en la vida. En este caso, mi opinión es que estamos muchísimo más evolucionados que en los 90, pero aún queda mucho por hacer y cambiar.

P. Al mirar su historia con perspectiva, habla de sí misma con orgullo. ¿Siente que todo ha cobrado sentido?

R. Me siento muy orgullosa de esa niña porque no se rindió, siguió luchando mil veces más cuando le dijeron que no.

P. ¿Se puede confundir con vanidad?

R. No pienso que haya un resquicio de vanidad por ningún lado. Eso sí, ojalá aprendiéramos a celebrarnos por cada cosa que logramos hacer, grande o pequeña, porque es fruto de nuestro esfuerzo y energía.

P. ¿Qué le diría ahora a "aquella pequeña que jugaba con su colección de Barbies y que soñaba con ser modelo y viajar por el mundo de pasarela en pasarela"?

R. Le diría que no le diera tanta importancia a lo que los demás dijeran de ella, por muy importantes que esas voces pudieran parecer. Y le daría las gracias por no rendirse y seguir adelante. Logró transformar el dolor en una historia bonita.

Hay libros que se escriben con las manos, y otros, como este, que se hace con la piel, las cicatrices y la memoria. 'La niña que siempre miraba el sol', firmado por Águeda López, es mucho más que un testimonio: es un viaje emocional a través de sus luces y sombras, un relato en tercera persona que le permite hablar con distancia —y quizá con más verdad— de esa niña que sobrevivió al bullying, de la adolescente que soñaba en voz baja con ser modelo y de la mujer que ha construido, paso a paso, su propia versión del éxito. Aprovechando su paso por Madrid como una de las entregadoras de los Premios Vanitatis, hablamos con ella sobre su debut literario, el precio de los sueños y las heridas que siguen latiendo.

Noticias de Famosos
El redactor recomienda