2024 adiós a los rellenos faciales, 2025 hola a los tratamientos indetectables: hablan los expertos
Este año despedimos a los rellenos faciales para acoger una tanda de nuevos tratamientos en 2025
Según las redes sociales, los procedimientos cosméticos se encuentran ahora en su era de “indetectabilidad”. Después de años de ver signos evidentes, como labios exageradamente voluminosos o rostros especialmente rellenos, los consumidores no pueden dejar de desear un trabajo cosmético fresco pero natural, que especulan que estrellas como Lindsay Lohan y Christina Aguilera han experimentado recientemente. Esto refleja el creciente cansancio del consumidor con respecto a los rellenos inyectables.
El doctor Carlos Morales- Raya, dermatólogo, especialista en dermatología estética y fundador de Clínica Doctor Raya y de Raya Cosmética Dermatológica ha explicado para el programa Belleza Capital: "en este año 2024 hemos visto como el ácido hialurónico ha perdido protagonismo en el tratamiento del envejecimiento a favor del uso de inductores de colágeno, que no solamente mejoran los volúmenes faciales, sino que también estimulan la producción de colágeno y elastina para conseguir unos resultados más naturales y duraderos. Además, cada vez son más los pacientes que nos preguntan por tratamientos no invasivos o no inyectables. En este contexto, cobra mucha importancia los tratamientos como los ultrasonidos, micro focalizados como Ultherapy prime o la radiofrecuencia con microagujas como Potenza. Estos van a producir una estimulación mediante procesos térmicos. Por otro lado, cobra auge la dermatología estética regenerativa con la aparición de los exosomas y de los polinucleótidos que no solamente mejoran la calidad y textura de la piel, sino que estimulan los procesos naturales de la piel para que sea capaz de autorregenerarse. Y en este 2025 seguiremos un poco por el mismo rumbo, priorizando tratamientos mínimamente invasivos, sobre todo los inductores de colágeno y aparatología dermatológica de última generación como la citada previamente, para conseguir un abordaje del envejecimiento de forma global y centrándonos sobre todo en mejorar la calidad de la piel como eje principal de este abordaje del envejecimiento."
Este cambio de preferencia refleja la evolución en la industria estética, donde los consumidores europeos están optando por tratamientos que armonicen mejor con la piel, requiriendo menos mantenimiento y ofreciendo resultados más discretos. En lugar de buscar la “perfección” inmediata, muchos ahora prefieren tratamientos que ayuden a la regeneración natural de la piel, como los biostimuladores, que ofrecen un rejuvenecimiento más genuino y menos artificial.
La Dra. Andrea Boca, experta en armonización facial, dermatóloga, especialista en medicina estética, formadora internacional de varias marcas y líder de opinión en esta industria, nos explica los nuevos conceptos en estética en los que no busca transformar, sino mejorar el rostro de sus pacientes: “Cuando ellos llegan a la consulta, siempre hablo de la parte de prevención, donde vamos trabajando la calidad de la piel para tener un aspecto muy natural, sano, en sinergia con las características naturales del paciente. Se puede mejorar, se puede armonizar, pero yo creo que no hay que transformarse, sino encontrar la manera de respetar y revalorizar la belleza natural en cada persona”.
En España y Europa, esta tendencia ha tomado fuerza. Según la dermatóloga Eva González, los biostimuladores como Sculptra están ganando popularidad por su capacidad para ofrecer un rejuvenecimiento más natural, que estimula la producción de colágeno de manera gradual. Sin embargo, la Dra. González advierte que es fundamental elegir un profesional experimentado para evitar resultados no deseados, ya que el mal uso de los rellenos puede generar efectos indeseados, como la migración del producto o un aspecto artificial.
A diferencia de los procedimientos invasivos que requieren más tiempo de recuperación y pueden generar resultados más visibles, los biostimuladores no ofrecen gratificación inmediata, pero trabajan con el cuerpo para conseguir un efecto más duradero y sutil, lo que los hace una opción popular entre quienes buscan un aspecto más natural.
Por este motivo, la gente está buscando tratamientos alternativos. Los bioestimuladores, por ejemplo, trabajan fomentando al cuerpo a producir más colágeno, una producción que se ralentiza con la edad. Otros tratamientos no invasivos, como el resurfacing láser y la radiofrecuencia, atraen a los consumidores por su capacidad para ofrecer resultados más sutiles y naturales, requiriendo mayor destreza y ofreciendo un resultado imperceptible pero notorio.
Después de años observando cómo los resultados eran rápidos y en el momento, en este año que viene, vamos a tener que trabajar la paciencia.
Según las redes sociales, los procedimientos cosméticos se encuentran ahora en su era de “indetectabilidad”. Después de años de ver signos evidentes, como labios exageradamente voluminosos o rostros especialmente rellenos, los consumidores no pueden dejar de desear un trabajo cosmético fresco pero natural, que especulan que estrellas como Lindsay Lohan y Christina Aguilera han experimentado recientemente. Esto refleja el creciente cansancio del consumidor con respecto a los rellenos inyectables.