Es noticia
Menú
Antonio Banderas, Fran Perea o Aitana Sánchez-Gijón se despiden de Alicia Hermida
  1. Famosos
Una vida de cine

Antonio Banderas, Fran Perea o Aitana Sánchez-Gijón se despiden de Alicia Hermida

La conocida actriz de cine, televisión y teatro ha fallecido a los 89 años en Madrid. Las redes sociales se llenan de mensajes de despedida para Alicia Hermida

Foto: Alicia Hermida, en el plató de 'Las chicas de oro', serie donde trabajó con Concha Velasco, Lola Herrera y Carmen Maura. (EFE)
Alicia Hermida, en el plató de 'Las chicas de oro', serie donde trabajó con Concha Velasco, Lola Herrera y Carmen Maura. (EFE)

El mundo de la interpretación llora la pérdida de Alicia Hermida. La actriz ha fallecido a los 89 años, según ha informado la asociación de gestión de actores y bailarines AISGE y ha confirmado posteriormente la Unión de Actores. Al parecer, la muerte se ha producido en la residencia de mayores de Villanueva de la Cañada donde vivía con su marido, el también actor Jaime Losada. Juntos formaban un tándem perfecto e inseparable gracias, en parte, a la pasión que ambos tenían por su profesión.

Nacida el 26 de septiembre de 1932, Alicia Hermida supo, desde muy pequeña, que quería ser actriz. Así, finalizada la secundaria, comenzó a especializarse en el sector, incorporándose a la Compañía de Teatro María Guerrero de Madrid. Sus comienzos, como los de muchos otros compañeros, tuvieron lugar en el teatro, pero en su caso, subió a las tablas para no bajarse, puesto que fue en esta disciplina donde encontró su sitio.

placeholder Alicia Hermida, en una imagen de archivo. (EFE/Juanmi Armuña)
Alicia Hermida, en una imagen de archivo. (EFE/Juanmi Armuña)

'Plaza de Oriente', 'El diario de Ana Frank', 'La casa de Bernarda Alba' o 'La gata sobre el tejado de zinc' son solamente algunas de las más de 50 obras en las que participó, aunque, efectivamente, su gran salto a la fama se dio en la pequeña pantalla. Su presencia en televisión se remonta a los primeros años de la misma cuando, de la mano de Jaime de Armiñán, trabajó en la serie 'Galería de esposas'. A partir de ese momento, se convertiría en un rostro habitual.

No obstante, también probó suerte en el cine y fue en 1960 cuando debutó con la película 'Maribel y la extraña familia', de José María Forqué. Hay que destacar que también formó parte del elenco de 'Las bicicletas son para el verano', 'El bosque animado' o 'Carreteras secundarias', entre otras. Volcada en el teatro, hubo un momento en su vida en el que decidió dedicarse a enseñar lo que ella había aprendido con la experiencia, así que a partir de 1980 comenzó a dar clases en talleres de teatro dentro y fuera de España con su compañía La Barraca, a la que después renombró como Escuela Alicia Hermida.

Las nuevas generaciones, en cambio, poco o nada deben recordar sobre esto y sí tienen presente, en cambio, a la pizpireta Valentina de 'Cuéntame cómo pasó'. Un personaje que la devolvió a la actualidad e interpretó desde el año 2001 hasta 2010, ganándose el cariño de los miles de espectadores que permanecían fieles a la ficción. La cuenta de Twitter de esta serie ha publicado, precisamente, unas emotivas palabras de despedida.

"¡Hasta siempre Alicia! Estamos consternados por la muerte de nuestra compañera, amiga y maestra Alicia Hermida. Nuestra Valentina que tanto nos hizo disfrutar, reír, enamorarnos, soñar y recordar que, a cualquier edad, en cualquier momento, la vida merecía la pena vivirse", dice el tuit en el que recuerdan a la emblemática actriz.

Además de ser una de las protagonistas en 'Cuéntame cómo pasó', también será recordada por interpretar a Sofía, la madre de Dorothy, en la versión española de 'Las chicas de oro' y, más recientemente, por 'Paquita Salas', la serie creada por de Javier Calvo y Javier Ambrossi sobre una representante de famosos, en la que Hermida hacía precisamente de la madre de la protagonista. A la vista está, su energía y talento inagotables le llevaron a estar al pie del cañón durante muchos años.

En 2017 fue reconocida con el premio Toda una Vida por la Unión de Actores y Actrices, un acto en el que recordó que se subió por primera vez a un escenario a los 13 años y donde aseguró: "He tenido y tengo muchas ganas de trabajar, pero nunca he tenido la avidez de estar en la primera plana". Entre sus numerosos reconocimientos también destaca la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que recibió de manos de los reyes Felipe y Letizia en 2015.

placeholder La actriz Aitana Sánchez-Gijón entrega a la actriz Alicia Hermida el premio Toda una Vida. (EFE/Ballesteros)
La actriz Aitana Sánchez-Gijón entrega a la actriz Alicia Hermida el premio Toda una Vida. (EFE/Ballesteros)

Eso sí, su faceta personal nada tuvo que envidiar a la profesional porque era tanto o más activa. La actriz ha sido siempre una activista, una persona muy preocupada por los problemas sociales, y destaca la lucha que llevó contra el bloqueo de Cuba, así como su participación en la candidatura de Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos al Parlamento Europeo. Iniciativas que compaginó con su vida familiar, que siempre trató de mantener en un discreto segundo plano.

Su marido Jaime Losada también era actor y, de hecho, en su currículum también figura 'Cuéntame como pasó', por lo que pudieron compartir tiempo durante el rodaje y otras exitosas ficciones españolas como 'Hospital Central'. Ahora tiene que decir adiós a su compañera de vida y uno de los grandes referentes de la actuación de nuestro país, a quien sus seres queridos podrán despedir a partir de las cinco de la tarde en el tanatorio de la M-40, en Madrid. Mientras, lo hacen en las redes sociales.

"No voy a poner una foto contigo, a ver podría, tengo muchas. Sobre todo en mi memoria. Gracias por lo que me enseñaste. Conservo tus piedras, siempre las llevo conmigo, y también la cicatriz de mi ceja, esa que me hice contigo en el escenario de Mérida. Te beso", ha escrito el cantante y actor Fran Perea. "¡Querida Alicia! ¡Apenas tengo fotos de la función! A cambio, tengo miles de recuerdos contigo, de ti, de tu forma de trabajar, de tu energía imparable, de la pequeña bolsa donde lo llevabas todo. Un privilegio haberte conocido y compartido escenarios. Gracias por todo lo que nos enseñaste. Allá donde quieras ir, vuela", comenta la actriz Luisa Martin. "Hoy nos deja una grande de la interpretación de nuestro país. DEP", ha manifestado Antonio Banderas.

No son pocos los que han hecho hincapié en las grandes lecciones que Alicia Hermida les dio en el tiempo que tuvieron el placer de trabajar con ella. Así lo explicaba Aitana Sánchez-Gijón: "Se fue Alicia Hermida. Mi maestra. Ella me enseñó a amar este oficio. Yo era una niña descubriendo un mundo fascinante y ella una actriz deslumbrante dentro de un cuerpo diminuto lleno de fuerza y de verdad". "Precisamente una de las personas que más he aprendido de esta profesión era una alguien que no quería dar lecciones de nada", escribe el actor Ramón Esquinas.

El mundo de la interpretación llora la pérdida de Alicia Hermida. La actriz ha fallecido a los 89 años, según ha informado la asociación de gestión de actores y bailarines AISGE y ha confirmado posteriormente la Unión de Actores. Al parecer, la muerte se ha producido en la residencia de mayores de Villanueva de la Cañada donde vivía con su marido, el también actor Jaime Losada. Juntos formaban un tándem perfecto e inseparable gracias, en parte, a la pasión que ambos tenían por su profesión.

Actores y actrices Antonio Banderas
El redactor recomienda