El sueño de Hortensia Herrero (Mercadona) supera expectativas, con 200.000 visitantes en su primer año
Pero no es la única. La Xunta confirma que la sala de Marta Ortega en A Coruña "ha ayudado a atraer visitantes de toda España". Las pernoctaciones en Cáceres han subido gracias al Helga de Alvear
"Yo pensé que decaería", dice con honestidad al otro lado del teléfono Javier Molins. La conversación con el director artístico del Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) tiene lugar mucho antes de que la DANA arrase Valencia, y el motivo es el primer año de vida del museo que la vicepresidenta de Mercadona y esposa de Juan Roig abrió en su ciudad natal. Ubicado en el corazón de la ciudad, el espacio, que consta de 3.500 metros cuadrados expositivos, acoge una selección de la colección privada de la propia Hortensia. Entre la restauración del edificio y las diferentes intervenciones realizadas, tanto arquitectónicas como artísticas, el CAHH implicó una inversión de 40 millones de euros que, en palabras de Molins, ha sido un éxito que "ha superado todas nuestras expectactivas".
Las cifras facilitadas a Vanitatis hablan de cerca de 200.000 visitantes en estos primeros doce meses (el CAHH abrió el 10 de noviembre de 2023). Molins, doctor en Bellas Artes y licenciado en Periodismo, exdirector de la prestigiosa Galería Marlborough de Madrid y consultor de arte, recuerda que "desde el primer momento" el museo fue muy bien acogido "por el público valenciano". "La fundadora tenía esa filosofía más anglosajona de querer devolver a la sociedad lo que ella había recibido. Cuando nos conocimos estaba centrada en adquirir obras de artistas valencianos, pero yo le planteé que mejor que en los artistas, pensara en los ciudadanos de Valencia, y en la posibilidad de llevar a la ciudad a los mejores artistas del mundo", reflexiona. Así lo hicieron y hoy la satisfacción de Molins y Herrero es palpable.
"Yo pensé que decaería el interés", dice, retomando esa primera reflexión, "pero no ha sido así". "De cara al futuro tenemos el reto de mantener ese ritmo y la calidad expositiva. También tenemos que lograr que la gente salga de Madrid para venir a vernos, ahora mismo entran más extranjeros. Ahora os toca a vosotros salir de la capital". A ese interés fuera de España han contribuido los artículos publicados por el New York Times (incluyó a Valencia entre los 52 mejores destinos que visitar en el mundo, entre otras cosas por su "escena cultural vibrante") o La Repubblica; o la aparición de Hortensia Herrero en el prestigioso 200 Top Collectors, la única española, por cierto.
Muy apegada a su tierra, la Fundación Hortensia Herrero ha anunciado que donará cuatro millones de euros a los afectados por la DANA. Estarán destinados a cuatro sectores muy concretos: el sector textil tradicional valenciano, sociedades musicales, escuelas de danza y centros educativos.
Marta Ortega y A Coruña
La Fundación Marta Ortega Pérez, MOP, inauguró la semana pasada una retrospectiva sobre Irving Penn, el artista estadounidense que sublimó la fotografía de Moda para llevarla a su esencia. Es la cuarta muestra dedicada a la fotografía de moda que ha llevado la presidenta de Inditex a su ciudad natal, A Coruña. Como en el caso de Hortensia Herrero, los datos respaldan la iniciativa. "Conjuntamente, las tres exposiciones anteriores promovidas por la Fundación MOP hasta la fecha han registrado más de 370.000 visitas (Peter Lindbergh:Untold Stories 110.000 visitantes / Steven Meisel 1993, 132.000 / Helmut Newton Fact&Fiction, 130.000)", explica una portavoz de la Fundación. "Estas visitas proceden de ciudadanos de A Coruña, por supuesto, pero también de visitantes de otras partes de Galicia, de otras comunidades autónomas y de otros países".
La Fundación Marta Ortega Pérez (MOP) cristalizó en 2021, cuando la arquitecta gallega Elsa Urquijo recuperó un antiguo silo y una nave industrial del puerto de A Coruña para convertirlas en un nuevo escenario de la vida cultural de la ciudad. Desde entonces, el proyecto más personal de Marta Ortega, presidenta de Inditex, ya ha organizado tres grandes exposiciones dedicadas a Peter Lindbergh, Steven Meisel y Helmut Newton y ha comenzado a organizar charlas gratuitas con personalidades de la Cultura, transformando por completo el otrora olvidado Muelle de Batería.
Consultamos con Gloria Pereira, guía de Turismo de Galicia y secretaria de la Asociación de Guías de Galicia si tienen constancia de un aumento de turistas a raíz de la apertura MOP. "Ha aumentado, sí", dice con rotundidad. "Ya sean nacionales o internacionales, escuchamos muchas veces el comentario de que vienen expresamente a A Coruña a visitar la exposición y aprovechan y ya pasan un tiempo más en la ciudad. O personas que ya conocían la ciudad, pero que las exposiciones ya hacen que sea una excusa perfecta para repetir".
La Xunta de Galicia, sobre MOP: "Ha ayudado a atraer a proyectar una imagen de nuestra tierra vanguardista y muy cuidada. Es un imán"
En Valencia, la visita al CAHH se ha incluido rápidamente y con naturalidad en los circuitos turísticos de la ciudad —no en el de los cruceristas, aclaran—. En A Coruña de momento no ha sucedido. "En los circuitos como tal no ha entrado, pero sí que es cierto que es un elemento más que nosotros señalamos en las visitas, sobre todo cuando hay exposiciones, ya que es algo más que los turistas pueden aprovechar durante su estancia. Tanto a pie por los jardines del centro de la ciudad, cerca del puerto, como en las visitas panorámicas, se ve dónde se encuentra el nuevo espacio expositivo. Cuando piden ir a visitarla, lo que recomendamos es que se pongan en contacto con la exposición ya que ellos mismos ofertan visitas guiadas con guías preparados para ello".
La guía cree que esta iniciativa de la presidenta de Inditex ha logrado "darle vida a una zona industrial de la ciudad, que además tradicionalmente había estado cerrada al público. Se ha ganado una vista distinta al puerto de A Coruña. Además del nuevo espacio para exposiciones. Y desde luego, la oportunidad de disfrutar de exposiciones de grandes fotógrafos sin tener que salir de Galicia".
Un portavoz de la Xunta de Galicia confirma a Vanitatis que la idea de Marta Ortega está alineada con los intereses turísticos de la ciudad: "La llegada del museo de la MOP Foundation supuso un importante avance hacia el modelo turístico que queremos para A Coruña y Galicia: una oferta cultural de calidad, con exposiciones de artistas de enorme prestigio, que nos sitúa en el mapa a nivel internacional. Ha ayudado a atraer a visitantes de toda España y de otras partes del mundo y a proyectar una imagen de nuestra tierra vanguardista y muy cuidada. Estas exposiciones son un imán para que sus visitantes puedan disfrutar también de la demás oferta turística de A Coruña y toda Galicia", reconocen.
El caso de Cáceres y Helga de Alvear
El mismo itinerario se está viviendo en la ciudad de Cáceres, donde en 2021 se inauguró el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, tras una inversión de 10 millones de euros respaldada prácticamente al 50% por el apoyo institucional de la Junta de Extremadura. El estudio Tuñón Arquitectos fue el encargado de diseñar el espacio que alberga la importante colección privada de esta mítica coleccionista, que siempre ha tenido su galería abierta en Madrid. "Estoy muy feliz, encantada de que por fin se haya conseguido, después de 16 años exponiendo obras de mi colección por todo el mundo, porque ahora se tiene la posibilidad de ver todas las piezas juntas. Estoy loca perdida. Espero que Cáceres y España puedan disfrutar de este Museo", dijo ella en el momento de la apertura, cuando estábamos saliendo de la pandemia. Manuel Borja-Villel, exdirector del Museo Reina Sofía, ha calificado este lugar como el museo de arte contemporáneo más importante de Europa.
"Desde que se inauguró [el Helga de Alvear], en febrero de 2021, se superan los 100.000 visitantes anuales"
Los datos respaldan de forma abrumadora la teoría de que la apertura del museo Helga de Alvear ha supuesto un dinamizador para el turismo en Cáceres. "Desde que se inauguró el nuevo edificio, en febrero de 2021, se superan los 100.000 visitantes anuales", explica una portavoz del centro. "Este dato es especialmente relevante teniendo en cuenta dónde nos ubicamos: La ciudad de Cáceres no llega a ese número de habitantes, aquí solo viven unas 96.000 personas. Además de españoles, respecto a los visitantes extranjeros, la mayoría proceden de Portugal, seguidos de Alemania y Francia", revelan.
Las pernoctaciones en Cáceres han aumentado coincidiendo con la apertura del Museo, también la duración de la estancia media. "El Museo supone un motivo para alargar la estancia", explican. Según datos aportados por la institución, "la estancia media en 2022 fue de 1,81 días sobre los 1,54 en 2020 y los 1,58 en 2019".
Que el arte sirve para posicionar a una ciudad en los circuitos turísticos lo saben bien en Santander, donde el Centro Botín, inaugurado en 2017, se ha convertido en un polo de atracción turística. En 2023 la institución registró un aumento de visitas del 10% con respecto a 2022, destacando el incremento de un 30% de turistas extranjeros.
Parece que ha llegado el momento de que sean los madrileños o los catalanes los que salgan de sus ciudades para ver lo que se está mostrando ahí fuera.
"Yo pensé que decaería", dice con honestidad al otro lado del teléfono Javier Molins. La conversación con el director artístico del Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) tiene lugar mucho antes de que la DANA arrase Valencia, y el motivo es el primer año de vida del museo que la vicepresidenta de Mercadona y esposa de Juan Roig abrió en su ciudad natal. Ubicado en el corazón de la ciudad, el espacio, que consta de 3.500 metros cuadrados expositivos, acoge una selección de la colección privada de la propia Hortensia. Entre la restauración del edificio y las diferentes intervenciones realizadas, tanto arquitectónicas como artísticas, el CAHH implicó una inversión de 40 millones de euros que, en palabras de Molins, ha sido un éxito que "ha superado todas nuestras expectactivas".