Es noticia
Menú
Así es el gran Palacio de la Fresneda de Felipe II donde se rueda 'Sueños de libertad': a solo 40 minutos de Madrid, escenario de bodas reales y con un claustro toscano
  1. Casas Reales
Escenario histórico

Así es el gran Palacio de la Fresneda de Felipe II donde se rueda 'Sueños de libertad': a solo 40 minutos de Madrid, escenario de bodas reales y con un claustro toscano

La serie de Antena 3 nos permite conocer más de cerca esta joya escondida en la sierra de Madrid. Un enclave único repleto de historia y con unos paisajes de lujo

Foto: La fachada principal del Palacio de la Fresneda. (Cortesía/Palacio de la Fresneda-La Granjilla)
La fachada principal del Palacio de la Fresneda. (Cortesía/Palacio de la Fresneda-La Granjilla)

No nos cansaremos de repetirlo, la riqueza histórica y cultural de España es increíble, destacando como uno de los países con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad. Un valor que se refleja en espacios palaciegos abiertos al público, reconocidos o no por la UNESCO, como el Palacio Real de Madrid, con casi 300 años de historia.

Sin embargo, entre todos ellos todavía quedan joyas por descubrir, que quizás no son tan conocidas por el gran público. Es el caso de idílicos escenarios como la Casita del Infante en El Escorial o la Quinta de los Duques de Arco, un palacio que enamoró a Tamara Falcó. A ellos queremos sumar uno más, el Palacio de la Fresneda.

placeholder La fachada principal del Palacio de la Fresneda. (Cortesía/Palacio de la Fresneda-La Granjilla)
La fachada principal del Palacio de la Fresneda. (Cortesía/Palacio de la Fresneda-La Granjilla)

Nuestro camino nos lleva hasta Felipe II, ya que el monarca de un imperio donde no se ponía nunca el Sol, fue un enamorado de la sierra de Guadarrama, en la Comunidad de Madrid. Allí no solo fue el promotor del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, sino también de otras edificaciones, como La Granjilla de La Fresneda.

Este conjunto histórico del siglo XVI, de casi 150 hectáreas, contaba con diferentes edificaciones como la Casa del Rey, la Iglesia de San Juan Bautista o la Casa de los Frailes, también llamada el Palacio de la Fresneda o La Granjilla. Se trata de un proyecto personal de Felipe II que mandó construir una Quinta de recreo cercana al Monasterio de El Escorial, con la participación de arquitectos tan conocidos como Juan Bautista de Toledo, Juan de Herrera o Gaspar de Vega.

placeholder Un dibujo de Antonio Rotondo, original de 1862, de la zona del estanque. (Archivo/Granjilla de la Fresneda)
Un dibujo de Antonio Rotondo, original de 1862, de la zona del estanque. (Archivo/Granjilla de la Fresneda)

Un espacio donde se mantienen algunas edificaciones previas, pero donde el rey 'Prudente' construye este palacio de tres plantas de estilo herreriano. Un espacio donde se encuentran zonas espectaculares como el refectorio, la sala de juegos o la botica. Aunque si hay una zona que destaca en el Palacio de la Fresneda es el claustro toscano.

Un patio renacentista con una gran galería abovedada donde se celebraron algunas de las festividades de la boda de Felipe IV con Mariana de Austria, como desvelan en la página web del palacio. Un enlace que se puede repetir actualmente, ya que este enclave se puede alquilar para bodas, fiestas, banquetes o cursos de formación. La ocasión perfecta para sentirse como un rey, y disfrutarlo.

placeholder Una de las zonas ajardinadas de este espacio. (Cortesía/Palacio de la Fresneda-La Granjilla)
Una de las zonas ajardinadas de este espacio. (Cortesía/Palacio de la Fresneda-La Granjilla)

Sin embargo, esta construcción de Felipe II no solo destaca por su interior, sino también por su exterior. A través de sus zonas verdes se puede ver la belleza de la naturaleza en su pleno apogeo. Por ejemplo, con el jardín norte, donde sobresalen las parras y las glicinas y una gran fuente octogonal en su centro.

Además, también existe el llamado jardín sur y el jardín del Pescadero Cubierto, adornado por una fuente y un cenador donde las personas de la familia real podían pescar carpas. Un paisajismo donde participó Felipe II, ya que estaba muy interesado en el mundo natural y en las obras hidráulicas, como también se deja sentir en el Palacio Real de Aranjuez.

placeholder El claustro renacentista de estilo toscano de esta casa palaciega. (La fachada principal del Palacio de la Fresneda. (Cortesía/Palacio de la Fresneda-La Granjilla)
El claustro renacentista de estilo toscano de esta casa palaciega. (La fachada principal del Palacio de la Fresneda. (Cortesía/Palacio de la Fresneda-La Granjilla)

Respecto al presente de este palacio, la finca y sus tierras se subastaron en varios lotes con la desamortización de Juan Álvarez Mendizábal y Pascual Madoz en el siglo XIX, dejando de pertenecer a la Iglesia y a la Casa Real, pasando a manos privadas varias de estas parcelas. Aunque, la finca de la Fresneda conserva su nombre.

De hecho, cómo revelan en la propia página web de este espacio histórico, la finca ha sido restaurada por la familia propietaria durante los últimos 150 años. Especialmente durante los últimos siete años, llevando a cabo una profunda rehabilitación de las principales edificaciones, como ahora se puede disfrutar en 'Sueños de libertad'. Más allá de la ficción, también está abierta al público para eventos y con cita previa.

No nos cansaremos de repetirlo, la riqueza histórica y cultural de España es increíble, destacando como uno de los países con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad. Un valor que se refleja en espacios palaciegos abiertos al público, reconocidos o no por la UNESCO, como el Palacio Real de Madrid, con casi 300 años de historia.

Casas de lujo
El redactor recomienda