¿Son los champús con cafeína la clave para lucir pelazo?
Con la idea de buscar soluciones capilares, ciertas voces apuntan que la cafeína puede ser un aliado a favor de una melena más lustrosa… Analizamos cuánto hay de cierto en la teoría
No hay duda de que el cabello es un factor esencial para afianzar la autoestima. Así lo confirmó un estudio de los Laboratorios Genesse con el dato de que 8 de cada 10 personas reconocía sentirse mucho mejor cuando se mostraba a gusto con su pelo.
Si nos focalizamos en la propia salud de la melena, una encuesta realizada por los centros especializados Svenson determinó que a más al 80% de los individuos que sufren problemas capilares les influye emocionalmente, hasta el punto de que sobre el 20% afirma que les puede generar ansiedad. Además, las cifras indican que el sector femenino es el gran damnificado, ya que 3 de cada 4 se sienten afectadas, sobre todo en el ámbito sentimental…
Teniendo en cuenta de que somos segundos en el ranking de países con más casos de alopecia (parece que las razones se encuentran en factores genéticos y en los altos niveles de estrés) y que el otoño es la temporada marcada por la caída del pelo, es un buen momento para plantearnos tendencias que se postulan como efectivos remedios para mantener la cabellera en su mejor momento. Y uno de ellos que, periódicamente, se enumera entre los activos top es la cafeína. Pero ¿qué hay de cierto en esta idea?
La cafeína, una gran ingrediente beauty
La doctora Marta González, dermatóloga y especialista en medicina estética en Instituto Médico Ricart, señala que gracias a que a “se le atribuyen distintos beneficios, su uso se ha extendido en cosmética”. A grandes rasgos, destaca por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y, sobre todo, por su capacidad para mejorar la microcirculación.
Así, si nos fijamos en las fórmulas faciales, es un activo muy popular, ya que ayuda a reducir la sensación de hinchazón (es fácil encontrarlo en contornos de ojos) y mejorar la luminosidad de la tez gracias a su efectividad neutralizando radicales libres, acelerando la circulación sanguínea y facilitando la eliminación de células muertas.
En las referencias corporales, la cafeína juega un gran papel en tratamientos anticelulíticos que se aprovechan de sus virtudes lipolíticas, su acción detox y su efecto drenante.
Cafeína para la melena
La doctora Raquel Amaro, cirujana capilar de Hospital Capilar, indica que esa virtud de favorecer la circulación del cuero cabelludo permite que llegue un aporte mayor de nutrientes a los folículos pilosos mientras que, por su naturaleza de carácter antioxidante, “puede ayudar a contrarrestar el daño en el cabello inducido por estrés, disminuyendo las situaciones de caída en las que este se vea implicado”.
La Dra. González añade que “en algunos estudios in vitro se ha observado que la cafeína puede estimular el crecimiento capilar; además, podría inhibir la 5-alfa reductasa, enzima responsable de la alopecia androgenética. Sin embargo, la evidencia con respecto a su efectividad para promover el crecimiento y minimizar la caída es limitada”.
A pesar de que no disponemos de estudios que avalen la eficacia de la cafeína contra la alopecia, no podemos negar que ha demostrado tener un poder sobre el cabello al favorecer el metabolismo de la unidad folicular. Por lo que, aunque puede contribuir a ralentizar el proceso de caída capilar, sobre todo, en situaciones por estrés, el consejo de la Dra. Amaro es utilizarlo como adyuvante y no como tratamiento único, sin olvidar que, siempre que notes un proceso de caída más intenso, debes acudir al especialista.
Modus operandi
Uno de sus puntos fuertes es que, a priori, se trata de un ingrediente apto para todo tipo de cuero cabelludo (se desaconseja el uso en situaciones de sensibilidad excesiva o patologías como la rosácea), pero, sobre todo, los que tienen cierta tendencia a la grasa, ya que se pueden beneficiar de su capacidad de eliminar las células muertas.
Se puede encontrar en champús y lociones, en los que aparecerá el término 'caffeine' en su INCI. Sin embargo, la Dra. González recuerda que “los champús están un corto periodo de tiempo en contacto con el cuero cabelludo, lo que dificulta que los principios activos penetren hasta la raíz del folículo piloso, por lo tanto no suelen ser vehículos efectivos”. Su consejo es optar mejor por una aplicación en “loción capilar o por vía percutánea”. La farmacéutica Marta Masi insiste en lo importante que es la aplicación, que debe realizarse masajeando la piel con el fin de ayudar a la absorción.
Un dato importante es que debes buscarla asociada a otros tratamientos de eficacia probada como el minoxidil, con el fin de que actúen en sinergia y potencien sus efectos.
¿Qué sucede con la cafeína ingerida?
Si bien es cierto que desde una perspectiva teórica debería mejorar el crecimiento al incrementar el metabolismo celular (también influiría en la unidad folicular, favoreciendo su activación), los expertos sostienen que no existen estudios que avalen dicha eficacia... Sin olvidar que "hay que tener cuidado con el exceso de ingesta de cafeína puesto que es un activo estimulante y puede ser perjudicial en otros aspectos de nuestro organismo", apunta Marta Masi.
Algunas fórmulas capilares con cafeína son…
Champú Wasabi Shan Kui de Lush
Centrado en incentivar al cuero cabelludo, el Champú Wasabi Shan Kui, de Lush (10,95 euros), contiene wasabi, rábano picante, sal epsom, sal marina, aceite de oliva... Y, por supuesto, cafeína para un efecto revitalizante.
Biotin Shampoo Hair Growth de Vidalforce
Enriquecido con una docena de vitaminas y minerales, Biotin Shampoo Hair Growth, de Vidalforce (25 euros), añade cafeína para postularse como un gran aliado en momentos de estrés o en cambios de estación.
Repair & Restore Shampoo Gold Lust de Oribe
El lujo hecho limpiador capilar. Así es Repair & Restore Shampoo Gold Lust, de Oribe (56 euros). Formulado con aceites y extractos naturales centenarios, su complejo bio-restaurador se completa con colágeno vegetal, biotina, niacinamida y cafeína.
Spectral.DNC-N de DS Laboratories
El tratamiento tópico Spectral.DNC-N, de DS Laboratories (47,95 euros), contiene nanoxidil, una alternativa al minoxidil, acompañado de ácido azelaico, retinol, lecitina, tripéptidos de cobre, mentol, cafeína… para ayudar a reducir la caída y ayudar al crecimiento del pelo.
Actyva P Factor Scalp de Kemon
La fórmula Actyva P Factor Scalp, de Kemon (18,50 euros), es un tratamiento vegano que regenera, detoxifica, calma e hidrata el cuero cabelludo con una composición (cafeína incluida) con un 92% de ingredientes de origen natural.
En calidad de afiliado, Vanitatis obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.
No hay duda de que el cabello es un factor esencial para afianzar la autoestima. Así lo confirmó un estudio de los Laboratorios Genesse con el dato de que 8 de cada 10 personas reconocía sentirse mucho mejor cuando se mostraba a gusto con su pelo.