Algunos vinos muy buenos para alegrar los corazones esta Navidad (e incluso antes)
Beberse de un trago el invierno, la primavera, el verano y el otoño de años pretéritos —más que un lujo— es una experiencia elevada. A continuación, algunas botellas perfectas que nos han robado el corazón
Toda copa de buen vino obliga a un ceremonial de tintes atávicos, cuasi místico, en el que cada gesto importa. No es para menos, el paso del tiempo se corporeiza en cada sorbo, que deberá ser consciente y profundo si lo que se pretende es alcanzar la espiritualidad que solo el vino proporciona.
Beberse de un trago el invierno, la primavera, el verano y el otoño de años pretéritos es —más que un lujo— una experiencia religiosa. Sentir aquel frío, el primer dulce sol, el sofoco del ferragosto o el viento melancólico de principios del otoño en un sorbo es un milagro y un privilegio.
A continuación, algunas botellas —perfectas para esta Navidad o cualquier momento trascendente previo— que nos han robado el corazón.
Numanthia 2019
Elegante y con mucha personalidad, Numanthia 2019 destaca por sus notas frutales, su complejidad aromática y su amplitud en boca. Sutil alianza de los distintos terroirs en torno a Valdefinjas (Zamora), Numanthia 2019 ofrece un balance único de concentración y carácter.
La excelencia a lo largo de los años ha sido la seña de identidad de esta bodega, cuyo secreto reside en la dedicación minuciosa entregada a cada fase del proceso y en cuidar al máximo cada detalle. Así nacen estos vinos excepcionales capaces de transformarse en las emociones más puras.
Numanthia cree en la sostenibilidad y en su misión: preservar uno de los viñedos más antiguos del mundo, con cerca de 150 años de historia, plantado en el siglo XIX y sin injertar.
Viore Verdejo Sobre Lías 2023
Viore Verdejo Sobre Lías es un monovarietal de uva verdejo de la DO Rueda; un delicioso blanco capaz de transportarnos a Los Tordos, un pequeño viñedo plantado a 700 metros de altitud —propiedad de Bodegas Riojanas— en una ladera de hierbas aromáticas y pinos frondosos.
En Los Tordos, el equipo de Bodegas Viore eligió unas pocas hileras de cepas muy especiales, lo que da pie de forma natural a una edición limitada. Viore también es especial porque tiene la frescura típica de la variedad, a la que la elaboración sobre lías añade complejidad, elegancia y un paladar aterciopelado.
Viore acumula muchos premios. Por ejemplo, la añada 2023 se estrena con 91 puntos de James Suckling, uno de los críticos más influyentes del mundo.
Marqués de Riscal Reserva 2020
En su añada 2020, Marqués de Riscal Reserva se presenta, por primera vez en su historia, sin su tradicional malla y con una etiqueta renovada, lo que reduce significativamente los materiales auxiliares de la botella y los residuos generados, estimados en 14 mil kilos de latón.
Esta medida refuerza el compromiso de la bodega con la sostenibilidad. En Rioja Alavesa son líder en hectáreas de cultivo ecológico. Además, la bodega apuesta por el autoconsumo con paneles fotovoltaicos.
De un precioso color cereza, en nariz desprende aromas de especias (vainilla, pimienta y canela) y cueros, así como de fruta (piel de ciruelas negras) y cacao. En boca es fino y elegante, a lo que sumaremos taninos redondos, tacto sedoso y oportuna acidez. Su final es largo, balsámico, láctico y con el punto exacto de amargor.
Campo Elíseo Contracorriente 2023
El amor a la tierra y la curiosidad enológica llevaron a François Lurton a descubrir terruños únicos. Su espíritu aventurero le trajo a España, primero a Rueda y luego a Toro. Desde 1992, la suma de la tradición vinícola francesa y la castellano-leonesa le han convertido en todo un creador de grandes vinos españoles.
Hoy saludamos a Contracorriente 2023, un tinto muy singular elaborado a partir de la variedad tinta de toro. La uva procede de una parcela situada en la zona de Peleagonzalo, Zamora, donde el suelo es franco-arenoso —con un equilibrio óptimo entre de arena, limo y arcilla—, de color pardo y buena permeabilidad.
Contracorriente 2023 es de color rojo picota claro con una capa media. En él predominan aromas de fresa, moras trituradas y arándanos. También tiene toques de pimienta negra y especias; y sabores ácidos a fresa. Muy inmediato, redondo y jugoso. Realmente agradable, sus muy pulidos taninos le proporcionan una longitud poco común.
Carmelo Rodero Crianza 2021
Hablar de Bodegas Carmelo Rodero es hablar de la ilusión de toda una familia, del sueño que un día de 1991 movió a Carmelo a fundar esta bodega en Pedrosa de Duero, Burgos, y que hoy es todo un referente de calidad. El mismo sueño inspira ahora a sus hijas, Beatriz y María.
Su Crianza 2021 tiene la capacidad de rememorar los atardeceres otoñales de su terruño situado en el corazón de la Ribera del Duero. Con un 90 por ciento de tempranillo y un 10 de cabernet sauvignon, en su elaboración se refleja el saber hacer de Beatriz Rodero, directora técnica y enóloga de la bodega.
En los aromas de frutos rojos maduros y especias se percibe el carácter del viñedo. Las notas bien integradas de su crianza de quince meses en barricas de roble francés aportan complejidad sin restar un ápice de frescura.
Monte Real 'Colección Larrendant' Blanco Gran Reserva
Bodegas Riojanas (Rioja Alta) mira de nuevo a su rico pasado para crear futuro, y lo hace con este nuevo blanco Monte Real Gran Reserva, que se integra en la colección Larrendant, la misma que rinde homenaje al enólogo de borgoñés Gabriel Larrendant que trabajó para la familia en los pasados años 30.
El nuevo blanco posee el carácter singular de los viñedos del llamado paraje El Monte —próximo a la bodega de Cenicero—, favoritos del recordado enólogo. Plantados en 1973 a 471 metros de altitud y con orientación norte, el suelo de El Monte es arcillo-calcáreo y cuenta con canto rodado, lo que —unido a la edad del viñedo— limita el rendimiento de las cepas de forma natural.
En la fermentación se han utilizado barricas de roble francés, clave en el estilo final del vino, como también lo es el trabajo de lías durante la primera fase de la crianza. Monte Real Colección Larrendant Blanco Gran Reserva tiene ensamblaje de uva viura al 80 por ciento y 20 de malvasía. Muestra un color amarillo intenso y brillante con tonos dorados. Notas de vainilla y café con leche se entremezclan con toques florales, todo ello sobre un fondo de fruta de hueso confitada. Un vino redondo y profundo que mantiene la tensión gracias a su excelente acidez. Otra joya de la DOCa Rioja.
La Emperatriz Tinto 2018
Finca La Emperatriz Tinto nace de un viñedo singular, por eso ostenta esta calificación que solo habla de las calidades máximas de la DOCa Rioja. Todo ello exige una edad mínima de las cepas de 35 años, un bajo rendimiento de las mismas, prácticas sostenibles y una vendimia estrictamente manual.
El resultado es un vinazo equilibrado, sobrio y potente. Un riojano clásico que es pura elegancia. Sumemos un 76 por ciento de uva tempranillo, un 20 de garnacha y un 4 de viura. Presume de 94 puntos en Wine Advocate 2022.
Roda Sela 2022
Bodegas Roda, propiedad de la familia Rotllant Daurella, se fundó a finales de los años ochenta con la intención de crear un nuevo concepto en el mundo del vino. Ubicada en el famoso barrio de la Estación de Haro (La Rioja), Roda está suponiendo toda una revolución en los vinos de Rioja por su modernidad.
Este Sela 2022 cuenta con doce meses de crianza, para la que se utilizan barricas de roble francés seminuevas, con el fin de preservar su perfil de fruta roja. Toda una explosión de cerezas, frambuesas y ciruelas rojas, acompañadas de una madera muy bien integrada, sutil y precisa, y con recuerdos de hierbas aromáticas y notas propias de su suelo calizo.
En boca es pura frescura, siendo su tanino vivo y muy fino. Es el resultado de un 89 por ciento de tempranillo, 7 de garnacha y 4 de graciano. Sela 2022 es un vino fruto de una añada calificada como muy buena por la DOCa Rioja.
Toda copa de buen vino obliga a un ceremonial de tintes atávicos, cuasi místico, en el que cada gesto importa. No es para menos, el paso del tiempo se corporeiza en cada sorbo, que deberá ser consciente y profundo si lo que se pretende es alcanzar la espiritualidad que solo el vino proporciona.
- Una historia de amor por la tierra y el vino narrada en el comienzo de un año de bienes Fruela Zubizarreta
- Diez vinazos hechos por mujeres para el disfrute de mujeres, hombres y viceversa Mar Romero
- Numanthia: una historia rubricada con tinta de toro, orgullo prefiloxérico y sostenibilidad Fruela Zubizarreta