Es noticia
Menú
Quién fue László Tóth, el arquitecto superviviente del Holocausto, en el que se basa una de las películas favoritas al Oscar
  1. Estilo
  2. Ocio
SU HISTORIA REAL

Quién fue László Tóth, el arquitecto superviviente del Holocausto, en el que se basa una de las películas favoritas al Oscar

Es una de las cintas de las que más se ha hablado en las últimas semanas debido a su duración y al tremendo papel de su actor protagonista, Adrien Brody

Foto: Adrien Brody, posando con su premio BAFTA a Mejor Actor por 'The Brutalist'. (EFE)
Adrien Brody, posando con su premio BAFTA a Mejor Actor por 'The Brutalist'. (EFE)

El cine tiene la capacidad de llevarnos a mundos imaginarios con historias que parecen reales, incluso cuando no lo son. Este es el caso de la cinta 'The Brutalist', una de las grandes favoritas a los Oscar de este año y que narra la vida de un arquitecto húngaro que, tras sobrevivir al Holocausto, llega a Estados Unidos con el sueño de construir su futuro a través del arte.

Para quienes desconocen el mundo de la arquitectura, la historia resulta convincente, pues está enmarcada en un contexto histórico verídico y presenta un protagonista cuya trayectoria parece la de una figura real. Sin embargo, la verdad es que el personaje y su vida son pura ficción.

Aunque el protagonista de la película es ficticio, el 'brutalismo', estilo arquitectónico en el que se especializa, es completamente real. Este movimiento surgió a mediados del siglo XX, en plena posguerra, y se caracteriza por su estética austera y el uso del hormigón y el ladrillo en su forma más natural.

Este estilo se asocia con edificios funcionales, sin ornamentos excesivos, que reflejan la crudeza de la época en la que fueron construidos. La película también toma elementos históricos verídicos, como los campos de concentración y la persecución de los judíos durante el Holocausto.

Sin embargo, el protagonista, su esposa, su familia y el magnate que lo contrata en Filadelfia son personajes completamente inventados. El director no buscaba contar la historia de una figura específica, sino representar el viaje del artista inmigrante que lucha por hacerse un lugar en un nuevo país.

A pesar de no estar basada en hechos reales, 'The Brutalist' consigue transmitir una historia universal sobre el esfuerzo, la adaptación y la lucha por la identidad en un mundo desconocido.

Es una cinta que logra reflejar las experiencias de muchos inmigrantes que han encontrado en el arte un medio para reconstruir su vida con una maestría que la ha convertido, sin lugar a dudas, en la gran favorita para la inminente ceremonia de los Oscar.

El cine tiene la capacidad de llevarnos a mundos imaginarios con historias que parecen reales, incluso cuando no lo son. Este es el caso de la cinta 'The Brutalist', una de las grandes favoritas a los Oscar de este año y que narra la vida de un arquitecto húngaro que, tras sobrevivir al Holocausto, llega a Estados Unidos con el sueño de construir su futuro a través del arte.

Premios Oscar
El redactor recomienda