'Monsieur Spade': Clive Owen regresa como detective sesentón y nuevo Humphrey Bogart
El mítico detective creado por Dashiell Hammett en 1930 y representado por Bogart en la película de John Huston vuelve en esta miniserie ofrecida por Filmin como un ser maduro y atormentado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F588%2F96c%2Fe95%2F58896ce95d5df7eb3480d064833760c3.jpg)
Este martes, vuelve un viejo conocido de los lectores de novela negra. Sam Spade, el detective creado por Dashiell Hammett en 'El halcón maltés', es el protagonista de 'Monsieur Spade', que lleva al legendario personaje a la Francia de los años 60 a través de un rostro que siempre hemos asociado más al cine que a la televisión: Clive Owen. La miniserie, rodada en 2024, se estrena en Filmin y da un giro interesante al Spade de siempre. Han pasado 20 años desde lo ocurrido en 'El halcón maltés' y el investigador, que ahora vive en Bozouls, está jubilado y pasa por cosas tan de su edad (frisa los 60) como un análisis de próstata. De hecho, el médico le diagnostica un enfisema nada más comenzar la serie. En ese contexto, seis monjas de la zona aparecen asesinadas. El antiguo adversario de Spade, Philippe Saint-Andre, al que encarna Jonathan Zaccaï, puede estar involucrado.
Buen nivel de producción y gente de peso tras las cámaras han hecho que 'Monsieur Spade' genere buenas críticas. Clint Worthington, de la web de Rogert Ebert, ha dicho que esta es "una de las mejores series del año" y que el personaje de Owen es también uno de los mejores de su carrera.
"Soy un gran fan del género. Soy un gran fan de Bogart y, a su vez, de Spade. Y soy fan del Philip Marlowe de Raymond Chandler, así que todo ese mundo me resulta muy emocionante", ha dicho Owen sobre un personaje que, efectivamente, supondría una gran responsabilidad para cualquier actor. Spade no nacía, según contaba el propio Hammett cuando tuvo que 'explicarlo', de un contexto estrictamente realista. Por eso, que su recreación más célebre siga siendo la de Humphrey Bogart en 'El halcón maltés', dirigida por John Huston en 1941, tiene todo el sentido del mundo. Encaja, además, con aquel Hollywood glamuroso y artificial. "Es un hombre de ensueño en el sentido de que es lo que la mayoría de los detectives privados con los que trabajé hubieran querido ser y en sus momentos de mayor arrogancia creyeron que se acercaban a ser. Porque el detective privado no quiere (o no quería hace diez años) ser un erudito solucionador de acertijos al estilo de Sherlock Holmes; quiere ser un tipo duro y escurridizo".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6bc%2F74a%2F0b2%2F6bc74a0b2c842ffa05627c3f13bc55ef.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6bc%2F74a%2F0b2%2F6bc74a0b2c842ffa05627c3f13bc55ef.jpg)
Habría que recordar que la película, que presentaba al personaje por segunda vez en el cine (la primera adaptación data de 1931) supuso un auténtico espaldarazo tanto para Bogart como para el propio John Huston. El actor realizaba uno de sus primeros personajes importantes y protagonistas tras 'El último refugio', en la que había personificado, nuevamente, a un gangster. Y aunque aquel personaje tuviese buen corazón, replicaba en cierta forma muchos de los secundarios fuera de la ley que le habían convertido en un actor popular en la década de los 30. 'El halcón maltés' y Sam Spade colocaron a Bogart en el lado bueno de la ley; en el de los protagonistas positivos y heróicos de Hollywood. Al año siguiente, rodaría 'Casablanca' y se consagraría para siempre.
En el caso de Huston, 'El halcón maltés' supuso su primera película, la oportunidad que le daba Jack Warner en calidad de jefazo del estudio después de haber sido guionista en otras películas Warner como 'Jezabel'. De hecho, aquel debut es considerado por los historiadores de cine el inicio del cine negro como género que dominaría las pantallas, más o menos, hasta el estreno de 'Sed de Mal' en 1958. Más o menos, dos décadas fascinantes de ciudades llenas de sombras, detectives duros, mujeres fatales y corrupción a golpe de pistola.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F63f%2Fd43%2F17b%2F63fd4317b07a93b7ffd894df399b74e6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F63f%2Fd43%2F17b%2F63fd4317b07a93b7ffd894df399b74e6.jpg)
Uno de los baluartes de este regreso es el nombre de su creador, Scott Frank. A él le debemos una de las series que hipnotizaron a todo el mundo durante el confinamiento, 'Gambito de gama'. Una producción de época que también convirtió en estrella a la hoy omnipresente Anya Taylor-Joy. Frank también está a cargo de un guion que firma a dos manos junto a Tom Fontana y que nos muestra a un Spade más melancólico y menos duro que de costumbre. Como dictan nuestros tiempos, más humano y menos adalid. Ha perdido a su querida esposa Gabrielle, mostrada en flashbacks en la piel de Chiara Mastroianni. Una mujer que le ha dejado un viñedo espectacular por el que él deambula triste y cabizbajo. Una serie de secretos relacionados con ella y con su anterior matrimonio compondrán un rompecabezas digno del personaje creado por Hammett.
Viñedos de colores saturados, coches y vestuario de época y diálogos chispeantes acompañados de un ritmo que la crítica norteamericana ha calificado de pausado y contemplativo en el buen sentido de la palabra. La serie supone, además, una oportunidad de oro para Owen, que lleva años desaparecido en combate y que quizá ha perdido esa aureola de súperestrella que tuvo entre finales de los 90 y los 2000, cuando estuvo en películas como 'Closer' (Mike Nichols, 2004) o 'Hijos de los hombres' (Alfonso Cuarón, 2006). Además, es la primera vez que el intérprete encarna a un personaje de mayor edad y que se encuentra en sus años de jubilación, lo cual nos da cuenta de lo rápido que pasa el tiempo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F550%2F453%2Fdd2%2F550453dd2f890ee22befd5ba75997a28.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F550%2F453%2Fdd2%2F550453dd2f890ee22befd5ba75997a28.jpg)
Este martes, la miniserie de 6 capítulos que en Estados Unidos fue ofrecida a través Netflix podrá ser vista en Filmin, donde también nos encontramos con 'El halcón maltés' de Huston. Una buena forma de comparar los diferentes Sam Spade y de averiguar por qué un personaje nacido hace casi un siglo sigue teniendo relevancia y nos sigue entreteniendo con sus pesquisas y ese fatalismo serie negra tan querido por los amantes del género.
Este martes, vuelve un viejo conocido de los lectores de novela negra. Sam Spade, el detective creado por Dashiell Hammett en 'El halcón maltés', es el protagonista de 'Monsieur Spade', que lleva al legendario personaje a la Francia de los años 60 a través de un rostro que siempre hemos asociado más al cine que a la televisión: Clive Owen. La miniserie, rodada en 2024, se estrena en Filmin y da un giro interesante al Spade de siempre. Han pasado 20 años desde lo ocurrido en 'El halcón maltés' y el investigador, que ahora vive en Bozouls, está jubilado y pasa por cosas tan de su edad (frisa los 60) como un análisis de próstata. De hecho, el médico le diagnostica un enfisema nada más comenzar la serie. En ese contexto, seis monjas de la zona aparecen asesinadas. El antiguo adversario de Spade, Philippe Saint-Andre, al que encarna Jonathan Zaccaï, puede estar involucrado.