Es noticia
Menú
Paulo Coelho ('El alquimista') cumple 75: satanismo, electroshock y un amor para toda la vida
  1. Celebrities
peregrino y alquimista

Paulo Coelho ('El alquimista') cumple 75: satanismo, electroshock y un amor para toda la vida

El famoso y superventas autor de 'El zahir' y 'El peregrino' tiene una biografía que incluye un atropello siendo joven y una relación sentimental que empezó en 1979

Foto: Paulo Coelho es uno de los escritores más exitosos. (Getty)
Paulo Coelho es uno de los escritores más exitosos. (Getty)

El escritor brasileño Fernando Gomes de Morais publicó en 2008 un libro titulado ‘El mago’ en el que hacía un recorrido por la cara oculta de Paulo Coelho, desde su nacimiento hasta la culminación de su éxito. La biografía contaba con la colaboración y el visto bueno del autor de ‘El alquimista’, también brasileño, y repasaba algunos aspectos inéditos y sorprendentes hasta entonces. Entre otros que siendo joven había atropellado a un chaval, que se dio a la fuga y que su padre le internó en un centro psiquiátrico. Pero como el libro rondaba las 600 páginas, daba para más, para mucho más.

Nacido en Río de Janeiro en 1947, es uno de los escritores más exitosos del mundo con más de 320 millones de libros vendidos traducidos a más de 80 lenguas diferentes. Y eso que sus padres no querían que su pequeño se dedicara a la literatura.

Paulo fue un niño rebelde que se rebeló contra todo y contra todos desde joven: contra los jesuitas, donde cursó sus estudios; contra sus progenitores, que querían que fuera ingeniero, y contra su propio carácter. El día que, con algunas cervezas de más y sin carnet, decide coger el coche de su padre, todo cambia: atropella a un niño, se da a la fuga y, aunque ni el niño falleció ni hubo castigo penal, su padre le ingresó en un centro psiquiátrico, donde tuvo su primer encuentro con las drogas psicodélicas, una relación que durará más de tres lustros y que llevará al escritor a experimentar con marihuana, hachís, cocaína y LSD. También será la primera vez que se someta a un tratamiento de electroshock debido a una supuesta personalidad esquizoide.

Los años de juventud son para el brasileño un periodo de experimentación y de exprimir la vida con intensidad: trabaja como periodista, abraza el movimiento hippy imperante en la época, tiene varias novias y también relaciones homosexuales, participa en ceremonias de magia negra y rituales satánicos, y afirma, con rotundidad, haber visto naves espaciales alienígenas. Si todo esto les parece poco, también fue encarcelado por el régimen dictatorial de Ernesto Geisel y encerrado en un centro militar de tortura. Coelho tiene 26 años.

En 1977, Paulo parece haber vivido ya demasiado tiempo caminando en el lado salvaje de la vida, como cantaría Lou Reed. Empieza un trabajo en una discográfica y a desandar esa senda tortuosa: cambia la magia negra por la blanca, va aparcando las drogas, hace el Camino de Santiago (de ahí saldría la inspiración para ‘El peregrino’) y conoce a la que será su compañera de vida durante casi medio siglo: la artista plástica Christina Oiticica. Los convulsos setenta dan paso a unos ochenta que suponen un renacer y un reinventarse. El éxito está cerca: la primera edición de ‘El alquimista’ se publica en 1988.

La calma y el amor

"¡Sí, puedo ser hippie viviendo como vivo en Ginebra! Porque lo hippie no es el exterior, es el interior; es tu cabeza, es la manera de ver la vida", explicaba en 2018 el autor brasileño en una entrevista para ‘XL Semanal’. Coelho acaba de publicar su libro ‘Hippie’, una obra autobiográfica en la que narra sus experiencias cubriendo en los setenta la icónica ruta entre Ámsterdam y Katmandú. Llevaba unos años viviendo junto a Christina en una enorme casa al pie del lago Lehman, con vistas a la cordillera de los Alpes.

* Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí

Se conocieron cuando ambos tenían otras relaciones, pero supieron desde el principio que sus vidas estarían entrelazadas para siempre. Ella, brasileña como él, nació en 1951 en Río de Janeiro aunque desde 2003 ha dividido su vida entre la capital de la samba y Europa. Artista plástica, Christina intenta retratar en su obra, de forma sencilla y directa, el mundo, el momento presente y la sociedad en la que vivimos.

Al igual que su marido, el Camino de Santiago cambió su vida: “Estoy muy unida al Camino, ya que dejé varios cuadros en algunos puntos durante dos años. Me fascina el Camino de Santiago, es una experiencia muy intensa, realmente cambió mi vida. En realidad es una experiencia increíble que puedo compartir con mi marido, ya que él también lo hizo en el año 86. Y también le cambió la vida”, contaba en una entrevista para un blog brasileño sobre arte.

Más allá de sus libros, Coelho es también un acuñador de frases de las que se imprimen en tazas y camisetas. Poner su nombre + cita célebre en Google es enfrentarse a un tsunami de frases inspiradoras como esta: “Toda la vida del hombre sobre la faz de la tierra se resume en la búsqueda del amor. No importa si finge correr detrás de la sabiduría, el dinero o el poder”. En su búsqueda, él ha logrado alcanzar las tres: es un escritor poderoso que ha amasado una gran fortuna y ha encontrado el amor junto a una mujer con la que le gusta caminar, hablar por teléfono cuando están separados y visitar a sus amigos.

La pareja no tiene hijos, pero sí un tatuaje de mariposa en el brazo, que representa la unión. Las pieles fueron marcadas en Santiago de Chile en 2010, años antes de que se casaran en Suiza. “Las mariposas son ese gran símbolo de la transformación”. También es una frase suya, obvio.

El escritor brasileño Fernando Gomes de Morais publicó en 2008 un libro titulado ‘El mago’ en el que hacía un recorrido por la cara oculta de Paulo Coelho, desde su nacimiento hasta la culminación de su éxito. La biografía contaba con la colaboración y el visto bueno del autor de ‘El alquimista’, también brasileño, y repasaba algunos aspectos inéditos y sorprendentes hasta entonces. Entre otros que siendo joven había atropellado a un chaval, que se dio a la fuga y que su padre le internó en un centro psiquiátrico. Pero como el libro rondaba las 600 páginas, daba para más, para mucho más.

En el punto de mira
El redactor recomienda