Sitios y monumentos: cosas que no puedes dejar de hacer si visitas Venecia
Planifica tu hoja de ruta teniendo en cuenta los lugares y rincones imprescindibles que todo turista debe recorrer y conocer en la ciudad de los canales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe6d%2F7cb%2F92c%2Fe6d7cb92c77e789dafffb6d588d5c2d0.jpg)
Conocida popular e internacionalmente como la ciudad de los canales, Venecia es parada obligada para los amantes de la etiqueta 'made in Italy'. Es mucho más que un apelativo, por sus calles estrechas (y canales) se respira glamour, lujo, sofisticación y estilo. Punto de encuentro de ilustres personalidades y celebridades de todo el mundo gracias a su Festival de Cine, cada vez son más los turistas de a pie que sienten la llamada y han fijado su visita a Venecia como la próxima a llevar a cabo.
No es para menos: su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se distingue por una estructura geográfica singular -recordemos que la ciudad está construida sobre un archipiélago de 118 pequeñas islas, casi todas ellas unidas entre sí por 455 puentes- y, por si fuera poco, arrastra una milenaria historia con un catálogo interminable de sitios y monumentos para deleitarse. Si todavía no has puesto un pie en Venecia, planifica tu hoja de ruta con estos lugares y rincones imprescindibles que, de ninguna de las maneras, te puedes perder en esta ciudad de película.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F258%2F987%2F62d%2F25898762d8d57f61d6799da22a6a0ae0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F258%2F987%2F62d%2F25898762d8d57f61d6799da22a6a0ae0.jpg)
Empezando por el puente de Rialto, el más antiguo de los cuatro que cruzan el Gran Canal y probablemente el más famoso de Venecia. Construido en 1181 por Nicolò Barattieri como puente flotante y sometido después a varias modificaciones en su estructura, no fue hasta los años 1588 y 1591, obra del arquitecto Antonio da Ponte, cuando se cambió la madera por la piedra. Además de la función de mero nexo de unión entre dos puntos de la ciudad, cuenta con un arco único con dos rampas inclinadas que se cruzan en un pórtico central.
* Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F765%2F88e%2Fe0e%2F76588ee0e0e09232261b6efb1bca9b99.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F765%2F88e%2Fe0e%2F76588ee0e0e09232261b6efb1bca9b99.jpg)
Precisamente, por debajo del puente de Rialto transitan las aguas del Gran Canal, la avenida principal que cruza la ciudad en forma de 's'. Recorrerlo en vaporetto, un gran barco que los venecianos emplean como medio de transporte público diario para desplazarse por la ciudad, o más encantador aún, en góndola, es indispensable.
Seguimos recorriendo el corazón de Venecia para recalar en la plaza de San Marcos, la única de la ciudad. ¿El motivo? Dada la especial disposición de sus calles, el resto de núcleos son pequeñas plazas que no alcanzan una extensión mínima para ser consideras como tales. La plaza está custodiada por la basílica de San Marcos, el Palacio Ducal y el Campanario, cada una de estas edificaciones se dispone en uno de sus lados. Antaño, la vida política y administrativa de Venecia se concentraba en esta plaza, hoy está abarrotada de restaurantes y cafeterías como punto de encuentro de propios y extraños.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F101%2F94a%2F9a1%2F10194a9a14bb17ac551daf4b5c9d30ec.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F101%2F94a%2F9a1%2F10194a9a14bb17ac551daf4b5c9d30ec.jpg)
No nos vamos de la plaza sin descubrir y conocer qué se esconde en esas tres construcciones anteriormente mencionas: la basílica de San Marcos, el Palacio Ducal y el Campanario. La basílica, hoy catedral, es el principal templo católico de Venecia y la obra maestra de la arquitectura bizantina. El Campanario, exento e independiente del templo, ubicado en una esquina de la plaza de San Marcos, también merece una visita a pie por sus 98 metros de altura.
Mención especial para el Palacio Ducal. Considerado como uno de los principales símbolos la ciudad italiana, a lo largo de su historia ha sido desde la residencia del dux hasta una prisión. Dentro de él, la Scala d’Oro, el Apartamento del Duque, la Sala del Maggior Consiglio, donde se alberga 'El paraíso', el mayor lienzo del mundo obra de Tintoretto, y para rematar el tour, el famoso puente de los Suspiros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff33%2F6a0%2F29d%2Ff336a029d5850fdc56ed6af9b0b56c46.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff33%2F6a0%2F29d%2Ff336a029d5850fdc56ed6af9b0b56c46.jpg)
Junto con el puente de Rialto, el de los Suspiros es uno de los más famosos del mundo. Está situado justo detrás de la plaza de San Marcos y debe su nombre a un hecho histórico: cuando los prisioneros pasaban por aquí antes de cumplir condena, suspiraban al contemplar por última vez el cielo y el mar.
Además de perderte por sus estrechas calles, puedes subir a uno de sus numerosos miradores y contemplar las vistas de esta hermosa ciudad, sentarte en una terraza a media mañana para degustar su tradicional aperitivo, camuflarte detrás de una de las impresionantes máscaras de su carnaval o entrar en una de las antiguas librerías que encontraras a pie. Venecia es y siempre será un destino al que querrás volver.
Conocida popular e internacionalmente como la ciudad de los canales, Venecia es parada obligada para los amantes de la etiqueta 'made in Italy'. Es mucho más que un apelativo, por sus calles estrechas (y canales) se respira glamour, lujo, sofisticación y estilo. Punto de encuentro de ilustres personalidades y celebridades de todo el mundo gracias a su Festival de Cine, cada vez son más los turistas de a pie que sienten la llamada y han fijado su visita a Venecia como la próxima a llevar a cabo.