Muere María Kodama: su historia de amor con Jorge Luis Borges y su boda pagana en Islandia
La escritora y traductora argentina, viuda y principal difusora de la obra del insigne autor argentino ha fallecido a los 86 años, víctima de un cáncer de mama
A pesar de que tanto Jorge Luis Borges como María Kodama se definían como agnósticos, en una de sus últimas entrevistas la viuda del escritor argentino aseguraba que los dos jugaban con la idea de que quizá se encontrarían en vidas próximas. Puede que por fin lo hayan conseguido, tras el fallecimiento de la principal protectora del legado del autor de 'El Aleph'.
La noticia de su muerte, a los 86 años, fue comunicada por su abogado, Fernando Soto, en su cuenta de Twitter: "Tu amigo y tu abogado te despide. Ahora entrarás al 'gran mar' con tu querido Borges. Que en paz descanses María". La prensa local informó que la presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges sufría cáncer de mama, lo que habría sido la causa última de su fallecimiento. También ha trascendido que, por expreso deseo suyo, no habrá despedida pública.
Kodama nació en Buenos Aires en 1937 y era hija del japonés Yosaburo Kodama y de la argentina María Antonia Schweizer. Se graduó como licenciada en Literatura en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en literatura sajona e islandesa, de la que hizo traducciones al español. El estudio de esta lengua nórdica uniría profundamente años después su vida con la de Borges.
* Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí
Aunque su primer contacto con él fue cuando leyó sus poemas por primera vez a los 5 años, al famoso escritor le conoció cuando ella era apenas una adolescente de 16 años y él tenía ya 54. Su primer encuentro fue por casualidad, al chocar los dos mientras paseaban por la calle, a la salida de una librería. Ella le contó que iba a estudiar Literatura y él la invitó a estudiar juntos inglés antiguo, momento desde el que no volvieron a separarse.
Pese a que en 1967, Borges contrajo matrimonio civil con otra mujer, la escritora Elsa Astete, con la que estuvo casado tres años, Kodama siguió manteniendo una estrecha relación con el literato y finalmente se unieron en matrimonio en 1986, tan solo unos meses antes del fallecimiento de Borges en Ginebra, a causa de un cáncer hepático.
La historia de sus nupcias es de lo más curiosa y ocurrió precisamente durante un viaje a su adorada Islandia. Según relató Kodama en una entrevista, durante uno de sus paseos por la isla, se entonaron con un sacerdote pagano y, ni cortos ni perezosos, decidieron pedirle que los casara. La ceremonia tuvo lugar en la propia casa del clérigo, entre huesos de animales. "Hizo una especie de ritual: '¡En el nombre de Odín y de Thor, los declaro marido y mujer!' Así, un casamiento pagano. ¡Maravilloso!", describía aquel momento tan especial una de sus dos protagonistas.
Del amor del autor argentino por aquellas tierras escandinavas da constancia la lápida de su tumba, adornada con figuras de soldados vikingos, una cruz galesa, inscripciones en anglosajón y un verso de la saga nórdica de los Volsungos, del siglo XIII.
Kodama, que siempre aseguró que nunca fue su secretaria personal, sino su compañera de estudio –de hecho colaboraron en la obra de 1978 'Breve antología anglosajona'–, fue desde la muerte del que fuera su marido una férrea guardiana de su legado, protagonizando momentos polémicos en ese cometido.
Dos años después de la muerte del escritor, en 1988, Kodama creó en Buenos Aires la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, cuya sede alberga objetos personales, su biblioteca, las primeras ediciones de sus libros y algunos manuscritos, además de los premios, condecoraciones y diplomas recibidos.
Pero cuando en 2019 se anunció por parte del Gobierno argentino la creación de un Museo Borges, que contendría una serie de manuscritos del escritor, su viuda se negó asegurando que dichos libros habían sido robados a Borges por una empleada doméstica y el proyecto terminó fracasando.
Como recordaba de él Kodama en una de sus últimas entrevistas, en el diario argentino 'La Voz', "no lo extraño, siento que él está conmigo. Él es la mitad de mi alma. Es otra historia. Es otra cosa".
A pesar de que tanto Jorge Luis Borges como María Kodama se definían como agnósticos, en una de sus últimas entrevistas la viuda del escritor argentino aseguraba que los dos jugaban con la idea de que quizá se encontrarían en vidas próximas. Puede que por fin lo hayan conseguido, tras el fallecimiento de la principal protectora del legado del autor de 'El Aleph'.
- Roald Dahl: quién es quién en la familia del escritor en plena controversia Jorge C. Parcero
- Así fue Torcuato Luca de Tena, el marqués escritor de la novela que hoy podría llevarse un Goya Raquel Pérez
- El viaje de Juan Carlos I a París con motivo de la ceremonia de ingreso de Vargas Llosa en la Academia Francesa Patricia Martin